¿Estás pensando hacer un viaje a Costa Rica?
Hoy te contamos los requisitos de entrada necesarios para tu viaje a uno de los países con mayor biodiversidad del mundo.
Sigue leyendo porque te cuento sobre cada uno de los requisitos y que documentación te recomendamos que lleves.
1.- Pasaporte válido
Es necesario llevar un pasaporte con fecha de caducidad posterior a 6 meses después de la fecha de entrada al país.
Deberá estar en buen estado y si eres de los que viaja mucho, fíjate que tengas hojas en blanco para que puedan estampar el sello de entrada y de salida.
Si vas a hacer escala en Estados Unidos, infórmate en la embajada de EEUU de la necesidad o no de solicitar autorización ESTA.
Y te cuento algo que tal vez sepas, pero que yo me he enterado hace poco, cuando tramité un visado para otro país, y casi me quedo en tierra.
Mi número de pasaporte comienza por PAO y sigue un 0, pues siempre pensé que eran todos ceros (la O y el 0), así que si tienes las mismas letras, tenlo en cuenta si vas a quedarte más tiempo y tramitar visado, vas a hacer escala en EEUU y necesitas ESTA o para otros viajes.
2.- Billete de vuelta
Una vez que llegues a Costa Rica, en el control de pasaportes te exigirán un billete de avión de vuelta para asegurarse que no vas a comenzar una nueva vida allí. Y no me extraña, porque dan ganas de quedarse en el país del “Pura Vida”.
También te preguntarán por el nombre del hotel dónde te hospedarás (al menos la primera noche).
3.- Seguro de viaje
No es obligatorio, pero, para nosotros, es más que recomendable.
En Costa Rica no existe convenio con la Seguridad Social española y el precio de la sanidad es elevado. Por eso, es aconsejable viajar a Costa Rica con un seguro médico que cubra los gastos de hospitalización y repatriación y cubra accidentes de deportes de aventura si vas a hacer tirolinas, rafting o buceo.
Nosotros siempre viajamos con Heymondo, nos gusta la atención al cliente y la cobertura que ofrece. Para Costa Rica solemos ir con Top Mondo.
Si quieres beneficiarte de un 5% de descuento, puedes contratarlo desde este enlace.
4.- Vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria, salvo la de la fiebre amarilla si vienes de algún país donde la enfermedad sea endémica (puedes consultar el listado de países desde la web del Ministerio de Salud Pública de Costa Rica.
No obstante, se recomienda vacunarse de la fiebre tifoidea y hepatitis A.
Y siempre es más que recomendable, acudir al centro de vacunación más cercano para que sea un médico quien lo valore.
5.- Carnet de conducir
Si vas a alquilar y conducir coche en Costa Rica, y vas a permanecer en el país menos de tres meses, podrás hacerlo con la licencia de conducir de tu país, no es necesario que tramites el carnet de conducir internacional.
6.- Tasa de salida del país
Para abonar el país, si lo haces por avión, hay que pagar 29$. La tasa se abona en una ventanilla del aeropuerto, y se debe hacer antes de hacer la cola de control de equipaje para ir a las puertas de embarque. Se debe rellenar un documento que facilitan donde pagas la tasa.
De todos modos, infórmate bien con la compañía aérea con la que vueles, porque algunas lo incluyen en el precio del ticket.
Esto es todo.
Aunque esta información se va actualizando (última actualización en diciembre 2024), recomiendo que consultes la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Dirección General de Migracion y Extranjeria de Costa Rica.
Y si tienes alguna duda, deja un comentario y te contesto.