15 cosas que debes saber antes de viajar a Costa Rica

que ver en la fortuna Costa Rica

Si eres amante de la naturaleza y la aventura, Costa Rica es tu destino, sin lugar a duda. Aunque este maravilloso destino ha crecido en los últimos años a marchas agigantadas, dejando de ser un paraíso barato y tranquilo, el país sigue conservando su buena vibra y su hospitalidad.

Si vas a viajar a Costa Rica próximamente, aquí te dejo algunos datos que te resultarán útiles para planear tu viaje:

1.- Costa Rica tiene dos estaciones: la seca que va desde diciembre a abril y sería su verano (temporada alta) y la lluviosa que va desde mayo a noviembre y sería su invierno (temporada baja).

Si viajas en agosto, no te librarás ni un solo día de lluvia, aunque, a no ser que tengas mala suerte, suele llover solo por las tardes. Lo bueno es que encontrarás mejores precios de alojamiento y podrás ver tortugas desovar en Tortuguero.

2.- Si eres español, no necesitarás visado para entrar en Costa Rica, bastará con un pasaporte con validez mínima de 6 meses que te permitirá permanecer en el país un máximo de 90 días, pero deberás mostrar tu billete de regreso.

3.- Encontrarás vuelos directos Madrid-San José a buen precio (700 €) si los buscas con antelación. El vuelo dura unas 10 horas.

consejos viajar Costa Rica

4.- Ya no es necesario viajar con seguro de viaje, pero si recomendable. Costa Rica es un país seguro, pero no lo dudes si vas a practicar actividades de riesgo. Nosotros solemos contratar Mondo Seguros, por el buen servicio que ofrece. Si quieres beneficiarte de un 5% de descuento, pincha aquí.

5.- Costa Rica no es un país barato, nada que ver con lo que era hace unos años. Es difícil hacer visitas o senderismo sin pagar por ello o encontrar sitios baratos para comer. Las actividades tienen precios desorbitados en los que es casi imposible negociar una rebaja y las entradas a los parques nacionales cuestan entre 15 y 20 dólares pax.

Los dólares son aceptados en todo el país, pero si los precios vienen en colones, mejor pagar en su moneda porque suelen redondear al pagar en dólares y se pierde dinero. Los parques naturales y las empresas que ofrecen actividades suelen cobrar en dólares y restaurantes en colones.

Se puede pagar con tarjeta en prácticamente todos los lugares, pero si vas a llevar dinero en efectivo, lleva una parte en colones y otra en dólares. El cambio es mejor hacerlo en los bancos nacionales de Costa Rica, hacen cambio oficial y no cobran comisión. También puedes sacar dinero en los cajeros.

viajar a Costa Rica

6.- Si alquilas un coche, mejor que sea 4×4, sobre todo si vas en época de lluvias.

El crecimiento turístico de Costa Rica no es proporcional con el estado de las carreteras. A veces no sabes si es mejor el asfalto lleno de boquetes y camiones o las pistas de arena llenas de barro.

No necesitas sacarte el carnet de conducir internacional, con el carnet español podrás conducir durante 3 meses. Y para alquilar coche es necesario hacerlo con tarjeta de crédito.

Reserva con antelación para conseguir mejores precios.

NOTA. Costa Rica es uno de los países que más he visitado y al que suelo viajar coordinando grupos de viajeros. Si estás pensando en viajar a Costa Rica y estás abrumado con tanta información, puedo ayudarte a diseñar tu viaje teniendo en cuenta tus gustos, necesidades y presupuesto. Más información, aquí

7.- Las distancias son largas. Los kilómetros no definen el tiempo que se tarda en llegar a un sitio. Tampoco te fíes del tiempo que calcula el navegador, siempre hay que añadirle casi la mitad.

8.- No es necesario alquilar coche con GPS. Utiliza la aplicación waze, es la que mejor funciona en Costa Rica, y a no ser que hayas alquilado un 4×4 y quieras aventura no utilices maps.me, no siempre calcula bien la mejor ruta.

Nota: ¿sabías que Costa Rica no tiene ejército? Si quieres saber más datos interesantes sobre este destino, lee la entrada 26 curiosidades sobre Costa Rica.

9.- No hay wifi en todos los establecimientos. Hay hoteles en los que solo encontrarás wifi en recepción. Para internet, puedes comprar una tarjeta sim en cualquier supermercado por 2 dólares que puedes recargar. Tienen que activártela cuando la compres.

10.- Haz vida con el horario del sol. En Costa Rica amanece sobre las 5:00 y anoche a las 18:00. La mayoría de los parques y empresas que ofrecen actividades cierran sobre las 16:00.

11.- Haz los tours o las visitas a los parques nacionales a primera hora; encontrarás menos gente y tendrás más posibilidades de tener el cielo despejado. Y a veces es recomendable contratar algún guía, porque no es fácil ver animales.

12.- Encontrarás alojamiento de todo tipo. Si vas al Pacífico encontrarás eco-lodge que se han puesto de moda. Son más caros que los hoteles tradicionales, pero ofrecen comida eco, yoga y surf.

Nosotros optamos por hoteles que incluyesen espacios naturales. No son más caros y tienen un plus añadido. Por ejemplo, en Rincón de la Vieja nos quedamos en Hacienda Guachipelin, que tiene acceso a las termas del río Negro y a la catarata Oropéndola de forma gratuita. En Bijagua, cerca del Parque Nacional Volcán Tenorio, nos alojamos en Heliconias Rainforest Lodge, que tiene un sendero de 2,5 km con puentes colgantes, que nos parecieron más auténticos que los de Místico Park en La Fortuna.

Eso si, es necesario reservar con antelación para encontrar, no solo alojamiento, si no mejores precios.

Te dejo estas entradas que pueden ayudarte a encontrar alojamiento:

viajar a Costa Rica

13.- Lleva chubasquero, botas de senderismo, crema solar y un buen repelente de mosquitos, sea la temporada que sea. Y en algunas zonas, como Monteverde, hace fresquito, por lo que hay que llevar una sudadera o forro polar.

14.- La mejor comida local se sirve en las sodas. Las sodas son restaurantes que ofrecen comida local. Los platos típicos son el Gallo Pinto, de desayuno y los casados, que suelen incluir un jugo tropical. Los hay riquísimos de mango, guanábana, agua de tamarindo, piña y papaya.

A los precios de los platos en las cartas de algunos restaurantes hay que añadir un 13% de impuestos y servicio.

15.- Pura vida no es solo un slogan publicitario, los ticos lo utilizan a todas horas y nada más llegar al país entenderás su significado.

 

 

Written By
More from Valeria

15 curiosidades sobre Mauritania

Situada al Norte de la Costa Occidental de África, Mauritania, país de...
Read More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *