Costa Rica tiene fama de ser uno de los países más seguros de Latinoamérica, por su historia de paz y estabilidad política (no tiene ejercito armado), pero es comprensible que siempre produzca cierta inquietud viajar a América, sobre todo si vas a viajar por libre.
Tras unos cuantos viajes por Centroamérica y America del Sur, he de concluir que no solo me ha parecido el país más seguro, también el país donde los locales son más hospitalarios y donde mejor se trata al turista. Aunque, claro, eso no quita para que haya que tomar las mínimas precauciones de sentido común.
Y vamos allá
1.- Delincuencia
No podemos negar que existe la delincuencia en Costa Rica, pero las estadísticas de criminalidad hacen referencia a asesinatos vinculados con el tráfico de drogas, por lo que, como turista, no debería afectarte.
Aunque han ocurrido, rara vez hemos oído hablar de ataques a turistas.
2.- Seguridad en las zonas turísticas
Las zonas turísticas en Costa Rica son seguras.
El país está tan enfocado al turismo que los ticos se encargan de cuidar mucho al turista.
Puedes caminar por zonas turísticas sin problema.
Eso sí, como en cualquier parte del mundo, toma tus precauciones, no dejes cosas de valor a la vista en el coche o camines solo de noche por lugares intransitados (como playas o ciertos barrios de San José), por muy turísticos que sean.
3.- Salud
Costa Rica es un destino seguro en cuanto a salud se refiere y tiene un buen sistema sanitario.
No hay vacunas obligatorias, pero si hay que tener en cuenta que, aunque muy pocos, existen casos de dengue, zica y malaria.
Por ello hay tomar precauciones para evitar que piquen los mosquitos, sobre todo, si vas a viajar en la estación lluviosa: usar repelente local (en Costa Rica es OFF) y llevar camiseta de manga larga y pantalón largo al amanecer, atardecer.
En las caminatas por los Parques Naturales, puede ser de gran ayuda para evitar las picaduras de mosquito y que contagien alguna enfermedad.
Siempre es recomendable viajar con un buen seguro de viaje. Nosotros solemos hacerlo con Heymondo y a Costa Rica contratamos Top Mondo.
Si quieres beneficiarte de un 5% contratando tu seguro de viaje, puedes hacerlo desde el enlace.
Por otro lado, los estándares de higiene en los restaurantes y hoteles suelen ser altos y Costa Rica es de los pocos países de Latinoamérica, en el que se puede beber el agua del grifo.
4.- Desastres naturales
Costa Rica tiene un clima tropical, por lo que recibe fuertes precipitaciones, sobre todo durante la estación de lluvias (que va de mayo a noviembre).
Esto provoca que a veces las carreteras se vean afectadas por las inundaciones y las crecidas de ríos, algo que hay que tener en cuenta.
Por ello, es bueno consultar el clima y si vas a alquilar coche, coge un 4×4, especialmente si vas a viajar en época de lluvias.
También es un país repleto de volcanes, por lo que, en caso de erupción volcánica o terremotos, hay que seguir las indicaciones de seguridad que establezcan las autoridades locales.
5.- Transporte
– Autobús
Los autobuses suelen ser seguro, pero hay que estar atento a las pertenencias, de no dejarlas descuidadas.
Cuando compres los billetes de bus, fíjate bien que figure el lugar desde el que sales y el destino, así como el precio que has pagado.
Si se puede pagar directamente en el bus, intenta llevar efectivo o el precio exacto.
-Taxis:
Si vas a moverte en taxi, mejor hacerlo en los taxis oficiales o en uber.
No tomes “taxis piratas”. Existen varias compañías de taxis: Coopetaxi, Taxis Unidos… si coges uno de ellos, asegúrate que ponen en marcha el taxímetro cuando empieza el recorrido o negocia antes el precio.
Una manera de saber el precio justo es mirándolo en la aplicación de Uber.
6.- San José
San José tiene algunas zonas no recomendables para turistas.
De todos modos, con todo lo que hay que ver en Costa Rica, a no ser que dispongas de tiempo de sobra, no le dedicaría más de una tarde o una mañana.
Suelo alojarme en Alajuela (cerca del aeropuerto) cuando voy a Costa Rica, y me gusta darme una vuelta por el centro, pero no suelo pisar San José.
Puedes echar un vistazo a los hoteles recomendados de Alajuela en el post Dónde alojarse en San José.
Y dicho todo esto, los consejos sobre las precauciones que hay que tomar en Costa Rica, o en cualquier país, aunque sea seguro son:
- Evitar zonas aisladas o poco frecuentadas, especialmente por la noche.
- No dejar objetos de valor desatendidos en lugares públicos, y menos en el coche, a la vista.
- Utilizar taxis autorizados y evitar el transporte público no regulado.
- Tomar precauciones adicionales en áreas turísticas concurridas, donde los delincuentes pueden aprovecharse de los turistas desprevenidos.
- Seguir las recomendaciones y consejos de las autoridades locales y de los hoteles o alojamientos donde vayas a hospedarte.
- Mantenerse informado sobre las condiciones actuales en el país, como situaciones políticas o climáticas que pudieran afectar su seguridad. Esto podrás verlo leyendo la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.
- Requisitos de entrada a Costa Rica
- Qué equipaje llevar a Costa Rica
- 15 imprescindibles que ver en Costa Rica
- 26 curiosidades sobre Costa Rica
- 15 cosas qué debes saber antes de viajar a Costa Rica
- Qué ver y hacer en Volcán Tenorio
- Qué ver y hacer en Rincón de la Vieja
- Qué ver y hacer en Caño Negro
- Qué ver y hacer en Manuel Antonio
- Qué ver y hacer en Puerto Viejo
- 10 cosas que hacer en Monteverde
- 8 cosas que hacer en La Fortuna (Volcán Arenal)
- 10 planes de aventura en Costa Rica
- Qué hacer en Tamarindo
- Dónde alojarse en Tamarindo
- Dónde alojarse en Tortuguero
- Dónde alojarse en Monteverde
- Dónde alojarse en Fortuna (Volcán Arenal)
- Dónde alojarse en Rincón de la Vieja
- Dónde alojarse en Cahuita
- Dónde alojarse en Puerto Viejo
- Dónde alojarse en San José
- Cuánto cuesta viajar a Costa Rica