Costa Rica es un paraíso para los amantes del turismo activo.
Este país, encajado entre dos océanos, tiene selva, volcanes, ríos, playas paradisiacas y lugares ideales para disfrutar de cualquier deporte de aventura en cualquier época del año.
Descubre los mejores planes de aventura que hacer en Costa Rica:
1.- Canopy o tirolina
Este es el plan de aventura más popular en Costa Rica.
Encontrarás numerosos sitios para poder practicar este deporte, siendo La Fortuna y Monteverde los sitios más conocidos, sobre todo, porque en éste último tendrás la posibilidad de tirarte tumbado por el cable más largo de todo Latinoamérica como si fueses volando.
2.- Puentes Colgantes
Si no te atreves con la tirolina, otra muy buena opción es atravesar los puentes colgantes situados en plena jungla y podrás obtener unas vistas impresionantes a la altura de las copas de los árboles.
En los mismos parques de aventuras donde se puede hacer canopy suelen tener circuitos con puentes colgantes.
3.- Bungee Jumping o Puenting
También en Monteverde encontrarás el bungee jumping más alto de Centroamérica, con 143 metros de altura.
Nosotros solemos usar el de Heymondo porque es el que más nos convence por la cobertura de sus pólizas y el servicio de atención al cliente. Consigue un 5% de descuento en tu seguro por ser lector de Quiero Ver Mundo.
4.- Rafting
El Río Pacuare es uno de los más populares y se encuentra entre los 10 mejores ríos del mundo para la práctica del rafting.
Tiene hasta 30 km de recorrido con distintos niveles de dificultad.
Nosotros hicimos un rafting en Sarapiquí (hay dos niveles) y nos encantó.
También se puede hacer rafting en el río Naranjo, al sur de Manuel Antonio, el río Toro, en el río Puerto Viejo y en el río Balsa, ideal para hacer rafting con niños porque sus rápidos son más tranquilos, pero igual de divertidos.
Otra opción, es hacer un descenso en tubbing por el rio Celeste, en Volcán Tenorio o en Rincón de la Vieja, que, aunque no tiene tanta adrenalina como el rafting, tiene su gracia, sobre todo si viajas con niños.
5.- Senderismo
Para la práctica de este deporte tendrás que entrar en los Parques Nacionales porque no existe la posibilidad de hacer senderismo fuera de ellos.
Lo bueno es que todos tienen senderos señalizados donde podrás entretenerte observando la fauna.
Si eres amante del senderismo, tendrás buenas opciones subiendo al Cerro Chato en Arenal, donde podrás acabar bañándote en la laguna, el Cerro Chirripó, recorrer los senderos del Parque Nacional Corcovado o del Parque Nacional de Cahuita.
6.- Barranquismo
Uno de los planes de aventura menos conocido en Costa Rica es el descenso de cataratas haciendo rappel.
Podrás hacerlo en La Fortuna (Arenal) y en Manuel Antonio.
7- Parapente y salto en paracaídas
La mayoría de las agencias que ofrecen estas aventuras se ubican en Puntarenas, lo que te da la posibilidad de volar sobre las playas del Pacífico.
Si estás pensando en viajar a Costa Rica y estás abrumado con tanta información, puedo ayudarte a diseñar tu viaje teniendo en cuenta tus gustos, necesidades y presupuesto. Más información, aquí.
8.- ATV
Otro buen plan de aventura es alquilar un todoterreno ATV.
Existen varias empresas que ofrecen este servicio sobretodo en Monteverde, Guanacaste (Tamarindo) y Manuel Antonio.
9.- Buceo y Snorkel
Uno de los sitios más bonitos del mundo para bucear se encuentra en Costa Rica, aunque su acceso no es fácil, ya que está a más de 500 km de la costa pacífica.
Se trata de la Isla de Coco, declarada Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) debido a su gran diversidad biológica y su gran cantidad de tiburones martillo.
Pero también podrás practicar snorkel y buceo en sitios más accesibles como la Isla del Caño, cerca de la Península de Osa (Corcovado) o en Cahuita.
10.- Surf
Uno de los mejores lugares para la práctica del surf en Costa Rica es Guanacaste.
Algunas de las mejores playas son Playa Tamarindo, Playa Negra y Playa Avellanas.