Entre India y China se encuentra Nepal: un lugar lleno de espiritualidad y de naturaleza espectacular.
Es un paraíso para los amantes del senderismo y alpinismo, ya que alberga las montañas más altas del mundo.
Pero Nepal no es solo el Everest y el Himalaya, tiene un patrimonio cultural tan rico como bien preservado.
Si quieres saber algunos datos interesantes sobre este destino, continúa leyendo.
1.- El calendario oficial nepalí va 67 años por delante del gregoriano
Bikram Sambat es el nombre del calendario que se usa en Nepal.
Va por delante del calendario occidental 67 años y casi 9 meses.
El año nuevo se celebra en abril y actualmente (2023) están en el año 2080.
2.- Nepal nunca fue colonizado
Por ello, no existe un día de celebración de la independencia.
Cuando los británicos ocuparon India, Nepal se mantuvo soberano e independiente, si bien, de 1814 a 1816, hubo una guerra entre el ejército nepalí y el británico.
Al finalizar la guerra se cedió un 30% del territorio nepalí.
3.- Nepal fue monarquía hasta el año 2008
Hasta 1990 Nepal fue monarquía absoluta, pasando a ser una monarquía parlamentaria hindú.
En el año 2001, nueve miembros de la monarquía nepalí fueron asesinados.
Lo que se dijo es que el Príncipe Dipendra los mató porque no le dejaban casarse con la mujer que amaba y después del asesinato se suicidó.
Subió al trono el tío del príncipe, Gyanendra, y comenzaron las revueltas con los maoístas.
Finalmente, en el año 2007, los partidos políticos nepalíes acordaron elegir una Asamblea.
Allí se elaboró una constitución provisional, que abolió la monarquía, proclamando en el año 2008 la república.
La actual constitución, en vigor desde el año 2015, define a Nepal como una república parlamentaria federal.
4.- Su bandera es la única del mundo que no es rectangular
Fue adoptada en 1962 y está compuesta por dos triángulos que simbolizan el Himalaya y las dos religiones principales del país: el hinduismo y el budismo.
La luna representa a la Casa Real y el sol simboliza una rama de la Dinastía Rana, que dirigía el país hasta 1961.
5.- Sus montañas se encuentran entre las más altas del mundo
Nepal tiene ocho de los catorce ochomiles que hay en el mundo:
- Everest (cuya mitad se encuentra en Nepal, y la otra mitad en China),
- Kangchenjunga
- Lhotse, Makalu
- Cho Oyu
- Dhaulagiri
- Manaslu
- Annapurna
6.- En Nepal vive el monstruo de las nieves
Existe una leyenda que en el Himalaya vive el monstruo de las nieves o Yeti.
Al menos, eso es lo que cuentan algunos montañeros, que afirman haber visto huellas gigantes en la nieve.
No hay pruebas científicas sobre la veracidad de la existencia del monstruo, pero hay un templo budista nepalí que tiene expuesto un pelo de un Yeti.
7.- Los templos y montañas están llenas de banderas de oración
En muchas montañas, puentes colgantes y templos, se pueden encontrar numerosas banderas budistas tibetanas con mantras impresos en ellas.
Pueden ser horizontales o verticales y cada color tiene un significado.
Deben ser colocadas al aire libre y donde el viento pueda activar las bendiciones que se encuentran en ellas.
8.- En Nepal nació Buda
Si bien allí nació Buda (Siddhartha Gautama) y el budismo, no es la religión oficial del país.
Un 80% de la población son hinduistas.
9.- Es habitual ver sadhus en los templos hinduistas
Al igual que en la India, en Nepal también viven muchos sadhus, que son monjes peregrinos que viajan de un templo a otro.
En el hinduismo hay cuatro etapas de vida (entrenamiento o estudio, trabajo para el mundo o tener hijos, retiro y renunciación).
Los sadhus se encuentran en la última etapa, que es el paso previo para alcanzar el nirvana antes de la muerte.
Ese es el motivo por el que se suelen ver en templos cercanos a ríos, como es el caso de Pashupatinah.
10.- Nepal es el único país del mundo donde se venera a un Dios viviente
En realidad, se trata de una Diosa, la Diosa Kumari, cuyo significado es virgen.
Se cree que es la reencarnación de la diosa Taleju y es venerada por hinduistas y budistas (pero no por los budistas tibetanos).
Es una niña seleccionada de la casta shakia, perteneciente a la comunidad nepalesa newari.
No puede salir del templo sin permiso ni puede ser tocada por nadie.
La niña deja de ser diosa cuando comienza a menstruar y empieza un nuevo proceso de selección.
En Nepal hay varias diosas kumari, siendo la más conocida la Kumari Real de Kathmandu.
11.- En Nepal se celebran un montón de festividades
Cada mes hay una fiesta diferente.
La más famosa es el Dashain, que se celebra durante 15 días.
12.- Está permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo
Es legal desde el 28 de junio de 2023, tras una orden provisional dictada por el Tribunal Supremo.
Fue este organismo el que forzó al gobierno a hacer los cambios necesarios para que las parejas no heterosexuales pudiesen legalizar su situación sentimental.
13.- Está prohibido el Chaupadi
Desde el año 2005 está prohibida la práctica hindú de que la que las mujeres con la menstruación deban permanecer fuera de sus hogares.
14.- No está permitido el sistema de castas
Desde que se implantó la república en Nepal, se abolió el sistema de castas, si bien, en la práctica sigue vigente.
Nosotros solemos usar el de Heymondo porque es el que más nos convence por la cobertura de sus pólizas y el servicio de atención al cliente. Consigue un 5% de descuento en tu seguro por ser lector de Quiero Ver Mundo.
15.- Nepal es uno de los pocos países del mundo donde está permitida la poliandria
Esto solo ocurre en una población del Himalaya, donde se permite a las mujeres casarse con varios hombres, pero deben ser hermanos entre sí.
El motivo se encuentra en intereses económicos.
16.- En Nepal son habituales los matrimonios concertados
Cuando el joven está en edad casadera, los padres comienzan conversaciones con los padres de otro o otra joven.
Si éstos están de acuerdo en seguir adelante, comenzarán los trámites de boda.
17.- Aunque la marihuana es ilegal, crece como mala hierba en numerosos lugares
Es frecuente ver plantas enormes de marihuana creciendo en zonas selváticas o incluso en ciudades.
No está permitido su uso, salvo a los sadhus.
18.- En Nepal se comen muchos momos y Daal-Bhat
Los momos son una especie de masa cocida rellena de diferentes ingredientes como verduras, pollo o carne de búfalo.
El Daal Bhat está compuesto por lentejas con arroz y es el plato típico de Nepal.
19.- Cuando los nepalis mueven la cabeza de un lado a otro quieren decir si
Una costumbre que nos confunde a los occidentales, y que tienen en países como Nepal, India o Sri Lanka, es mover la cabeza de un lado a otro como nosotros la moveríamos para decir que no.
Pero en realidad están asintiendo.
20.- En Nepal viven miles de refugiados tibetanos
Tras la invasión de China al Tibet, miles de tibetanos huyeron a los países vecinos.
La mayoría vive en India (125.000), Nepal (60.000) y Bután (4.000).
¡Namaste!