Sudáfrica se encuentra en el punto más meridional del continente africano. Es uno de los destinos más famosos del mundo donde poder observar de cerca gran cantidad de fauna salvaje. Las idílicas playas y el turismo de aventura son otros de los reclamos turísticos.
Sudáfrica es un país amistoso, de una belleza extraordinaria y lleno de contrastes. También de contradicciones. Es conocido por su multiculturalidad y por ser uno de los primeros países del mundo en aprobar legalmente el matrimonio entre miembros del mismo sexo, pero tiene un pasado largo y oscuro sobre segregación racial, que todavía sigue presente de alguna manera entre la población sudafricana.
A pesar del alto índice de criminalidad que tiene el país, ha sido el único del mundo en desmantelar las armas nucleares de manera voluntaria.
Si quieres saber más sobre el país, aquí te cuento algunos datos y curiosidades sobre Sudáfrica:
1.- Sudáfrica tiene 3 capitales
– Ciudad del Cabo (capital legislativa)
– Bloemfontein (capital judicial)
– Pretoria (capital ejecutiva)
Así mismo, en Sudáfrica hay 9 provincias que tienen con su propio gobierno: Western Cape, Eastern Cape, Zwazulu-Natal, Northern Cape, Free State, North West, Gauteng, Mpumalanga, y Limpopo.
2.- Sudáfrica tiene 11 lenguas oficiales
De las 11 lenguas oficiales, las más habladas son el zulu, el afrikaans, el xhosa y el inglés. Las otras lenguas son: sesotho, setswana, sepedi, siswati, tshivenda, isindebele, xitsonga.
También se habla en el país otras 20 lenguas, no oficiales.
3.- Durante casi 50 años los negros han tenido que mantenerse separados de los blancos
El Apartheid (separación en Afrikaans) fue un sistema político y social que se implantó en Sudáfrica desde el año 1948 hasta el año 1994 que se basaba en la separación racial. Los negros debían vivir en zonas alejadas de los blancos, estudiar en escuelas separadas de los blancos y tenían menos derechos que los blancos. Principalmente, no tenían derecho a voto, tenían una educación limitada y no podían viajar libremente por el país.
Si bien el Apartheid fue creado en 1948 por el Partido Nacional al llegar al poder, tuvo su origen en las normas que crearon los ingleses cuando, en el año 1806 consiguieron arrebatarles a los holandeses el control de Ciudad del Cabo.
En 1960 se llevó a cabo un referéndum entre la población blanca para que votasen a favor o en contra del Reino Unido y Sudáfrica acabó independizándose del Reino Unido. En 1961 se declaró la República de Sudáfrica.
A pesar del rechazo que provocó el Apartheid en el mundo entero, y las rebeliones lideradas por Nelson Mandela, que le llevaron a pasar 27 años en prisión (hasta el año 1990, que fue liberado), no fue hasta el 27 de abril de 1994, cuando Nelson Mandela fue elegido presidente de Sudáfrica (convirtiéndose en el primer presidente negro de Sudáfrica), que finalizó el Apartheid. Cada año se celebra dicha fecha como el día de la libertad.
4.- Solo un 4% de la población sudafricana es blanca
Sorprende que de los 55 millones de habitantes, la raza blanca suponga un porcentaje tan pequeño, y hayan conseguido mantener el Apartheid durante tanto tiempo.
Durante el viaje que hicimos a Botswana, Sudáfrica y Zimbabwe, conocimos a una pareja de octogenarios que estaba de viaje por África. Nos contaron que habían nacido allí y habían formado familia pero que no se encontraban seguros desde que el Apartheid había finalizado. La situación en Sudáfrica era complicada y sentían miedo porque se habían hecho latentes las grandes diferencias económicas entre los blancos y los negros. La criminalidad había crecido.
Me llamó mucho la atención cuando nos dijeron que tan solo un 4% de la población eran blancos. Crecí oyendo hablar del Apartheid y en mi cabeza siempre tuve la idea que los negros eran la minoría.
5.- Sudáfrica ha sido el primer país de África y el quinto del mundo en reconocer el matrimonio a personas del mismo sexo
El matrimonio entre personas del mismo sexo fue legalizado en el año 2006. Es el primer país de África en legalizarlo y el segundo fuera de Europa.
Si bien, en las zonas rurales sigue habiendo discriminación contra las parejas homosexuales.
6.- El primer trasplante de corazón se hizo en Sudáfrica
Fue Christian Barnard, quien, en el año 1967, hizo el primer trasplante de corazón, en el hospital Groote Schuur, de Ciudad del Cabo. La persona que recibió el corazón, no consiguió sobrevivir más de 18 días después de la operación.
7.- Sudáfrica es el mayor productor de platino del mundo
Además, Sudáfrica, es el quinto mayor exportador de oro y de carbón. Y uno de los mayores exportadores de diamantes junto con el vecino país de Botswana.
8.- Sudáfrica tiene el puente más alto de África donde practicar bungee jumping (puenting)
Y el segundo del mundo, después de Royal George, en Estados Unidos, con 320 metros.
Con 216 metros de altura, el puente Bloukrans, en Sudáfrica, es el sitio de salto de puenting, más alto de África. Además, tiene el record guiness por haberse tirado desde él la persona con más edad: 96 años.
9.- Sudáfrica tiene uno de los trenes más lujosos del mundo
The Rovos Rail, un tren con capacidad para 72 pasajeros, con vagones restaurados de estilo victoriano y que va desde Tanzania hasta Sudáfrica. Este tren ofrece viajes desde 2 días por unos 3.500 € hasta 15 días en los que se puede hacer safaris, excursiones, y una visita a las cataratas Victoria, por 10.000 €.
10.- En Sudáfrica se pueden ver pingüinos en la playa
Cerca de Ciudad del Cabo, en Simon’s Town, hay una playa, Boulders Beach, en la que vive una colonia de pingüinos desde el año 1982.
11.- Sudáfrica es el principal productor del mundo de nueces de macadamia
Junto con Kenia y Australia, de donde son originarios los árboles de Macadamia, Sudáfrica es uno de los principales productores del mundo de nueces de macadamia.
12.- Suráfrica tiene uno de los índices más altos del mundo de SIDA.
El VIH/SIDA es uno de los grandes problemas de la salud pública de Sudáfrica. Si bien se está trabajando para identificar los casos y tratarlos, existe un mito que va en contra del uso de los condones, que dificulta la prevención de la enfermedad.
13.- En Sudáfrica se halla el sitio arqueológico más rico en huesos humanos más antiguos del mundo
Las Cuevas de Sterkfontein o la Cuna de la Humanidad se encuentra en Gauteng, al noroeste de Johannesburgo. Allí se encontró el primer adulto Australopithecus en el año 1936 y desde entonces se han hallado unos 500 homínidos con más de 2 millones de años.
14.- Sudáfrica se creo en el año 1910 cuando Reino Unido unió 4 colonias
Las 4 colonias que se unieron fueron Cape Colony, Natal Colony, Orange River Colony y Transvaal Colony.
15.- Es uno de los mejores países para ver de cerca y en libertad a los 5 grandes
El principal parque nacional es Kruger. También es el más antiguo (se creó en 1898) y el más grande. Posee la mayor variedad de animales de toda África, entre los que se encuentran “los 5 grandes”: elefantes, leones, leopardos, rinocerontes y búfalos.
16.- De mayo a julio tiene lugar en aguas sudafricanas uno de los mayores eventos marinos del mundo
La migración de la sardina. Desde mayo a julio, millones de sardinas se desplazan a lo largo de la costa este de Sudáfrica. Llegan a ocupar 15 km de largo y 4 de ancho, siendo comparable con la migración del ñu, en el este de África.
17.- Sudáfrica es uno de los mejores sitios del mundo para bucear con el tiburón blanco
En Gansbaai, a un par de horas en coche de Ciudad del Cabo, hay varias agencias que ofrecen este tipo de actividad. La inmersión se hace desde un barco que lleva una jaula donde caben 4 personas y que baja en el mar a pocos metros de profundidad (se hace sin botella). La experiencia es espectacular, a pesar que no siempre hay buena visibilidad. Y si no te quedas bajo shock al ver las hileras de dientes al abrir, el tiburón, la boca frente a ti, lo harás por la gélida temperatura del agua.
También desde Gansbaai o en la vecina Hermanus, se pueden observar ballenas. Los mejores meses para ello son septiembre, octubre y noviembre.
18.- Es el único país del mundo que tiene una calle donde han vivido 2 ganadores del premio Nobel
Vilakazi Street, en el área de Soweto, en Sudáfrica, es la única calle del mundo que ha tenido viviendo a dos ganadores del premio Nobel: Nelson Mandela y Desmond Tutu. La casa donde vivió Nelson Mandela, es hoy un museo.
La calle se ha convertido en un icono del país. Cada vez tiene más restaurantes y alojamiento para turistas.
Si vas a viajar a Sudáfrica echa un vistazo a las excursiones y actividades más interesantes que hacer:
- Ciudad del Cabo
- AMÉRICA
- ÁFRICA
- ASIA
- OCEANIA
- EUROPA