20 curiosidades sobre Kenia

curiosidades sobre kenia

Es posible que si no has estado en Kenia, te imagines el país con extensas planicies llenas de jirafas, leones y masais, tal y como nos muestran en las películas o en los documentales de La2. Tal vez te vengan a la cabeza imágenes de la historia de amor que vivieron los personajes que interpretaban Meryl Streep y Robert Redford en la famosa película “Memorias de África” o resuene en tu memoria la famosa frase “yo tenía una granja en África”.

Una de las mayores atracciones del país son las Reservas y Parques Nacionales, y es que Kenia es uno de los mejores países del mundo para hacer un safari. Pero también tiene playas paradisiacas con palmeras y agua azul turquesa a lo largo de más de 500 km de costa, y una herencia cultural que hace del país un destino que cautiva a cualquier viajero.

Kenia se encuentra al este de África y hace frontera con Uganda, Etiopia, Somalia, Tanzania y Sudán. La capital y la ciudad más grande de Kenia es Nairobi. Le sigue Mombasa, la ciudad portuaria más grande del país.

Si quieres saber más sobre Kenia, continua leyendo y encontrarás datos interesantes y algunas curiosidades que descubrí cuando viajé al país.

1.- El nombre de Kenia proviene del Monte Kenia

Cuando el país fue colonizado, en el año 1920, fue bautizado por los ingleses con el nombre de Kenia, en honor al Monte Kenia, la segunda montaña más alta de África, después del Kilimanjaro, en Tanzania. Se desconoce cual era el nombre anterior.

Actualmente el nombre oficial del país es la República de Kenia.

2.- Fue colonia del Reino Unido desde 1920 hasta 1963

El 12 de diciembre de 1963 Kenia obtuvo la independencia del Reino Unido y el 12 de diciembre de 1964 se estableció oficialmente la República de Kenia. Desde entonces, es fiesta nacional y se celebra un evento doble en lo que se llama Jamhuri Day.

3.- Tiene 2 lenguas oficiales

Las lenguas oficiales de Kenia son el inglés y el swahili, aunque, debido a la gran diversidad de grupos étnicos, se hablan 68 lenguas en todo el país.

Si viajas a Kenia, las palabras que probablemente más oigas serán swahili. Palabras como Jambo (hola), Habari (un saludo que significa “buen día” o “¿cómo estas?”), Asante (gracias), Karibu (bienvenido) y Hakuna Matata (una frase que significa “no hay problema”, “sin preocupaciones”), que tanto mencionan en la película de dibujos animados “El Rey León”.

4.- Existe libertad de religión

En Kenia no hay ninguna religión oficial, siendo la religión predominante del país el cristianismo, siendo un 85% de la población que lo practica. El Islam representa un 10% de la población. El resto es el hinduismo, y otras religiones asiáticas.

 5.- Es un gran productor y exportador de café

Aunque el café es uno de los productos que más se produce en Kenia, no existe costumbre de beber café entre los kenianos, siendo el legado inglés del te, la bebida más popular del país, junto con la cerveza. El te en swahili se llama chai.

6.- Un 40 % de la población de Kenia viven por debajo del umbral de la pobreza

Los principales ingresos del país provienen de la agricultura, siendo el café el principal producto que se exporta, la exportación de flores y del turismo. Pero un porcentaje muy alto de la población es pobre, existiendo una gran desigualdad entre las clases sociales y casi la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Esto se debe a la corrupción gubernamental y problemas sanitarios.

kenia

7.- Se conduce por la izquierda

Aunque la influencia les vino de los ingleses, quienes introdujeron los vehículos en el país mientras Kenia fue colonia del Reino Unido, las distancias están señalizadas en kilómetros, en vez de en millas.

Un dato que me resulto curioso es que, al no existir una palabra en swahili que hiciese referencia a las rotondas que se construyeron en las carreteras, se les denominó “kipilefti”, por los carteles que existían en la rotonda indicando “keep left” avisando que la rotonda debía tomarse por la izquierda.

8.- Es legal la poligamia

En Kenia aún existe la costumbre que el novio pague a la familia de la novia con vacas y, legalmente, puede casarse varias veces y tener varias mujeres.

9.-Una de las principales atracciones de Kenia son sus safaris

En Kenia hay 50 Parques Nacionales y Reservas, siendo el más extenso es Tsavo, el más popular el Masai Mara y el que tiene las vistas más espectaculares al Kilimanjaro, Amboseli.

curiosidades sobre kenia

10.- Se puede ver  a “los 5 grandes”

“The big 5” era como solían llamar los cazadores a los animales más difíciles de cazar: león, elefante, leopardo, rinoceronte y búfalo. Hoy en día, la caza esta prohibida en Kenia.

kenia

11.- Se da la mayor migración de ñus del mundo

Además de poder ver a “los 5 grandes”, en Kenia se produce todos los años durante los meses de julio y agosto “la gran migración”. Más de un millón de ñus viajan del Maasai Mara, en Kenia, al Serengueti, en Tanzania.

kenia

12.- Tiene un pueblo en el que no viven hombres

La aldea se llama Umoja, y se ubica al norte de Kenia, en el territorio Samburu, a 380 km de Nairobi. Fue creada en el año 1990 por Rebecca Lolosoli, de la tribu de los Samburu,  para proteger los derechos de las mujeres. Allí viven mujeres víctimas de abusos sexuales, de mutilación genital, supervivientes de violaciones de soldados británicos, víctimas de violencia de género, y mujeres jóvenes que escapaban de matrimonios forzados con hombres mucho mayores que ellas.

Sus ingresos provienen del turismo, al cobrar entrada a los turistas para visitar la aldea y vender los artículos de artesanía que fabrican.

13.- Los kenianos se sienten orgullosos de Obama

No solo porque el padre de Obama era de Kenia, también por ser defensor de los derechos de las mujeres, proclamando la necesidad de erradicar la costumbre de la ablación y de casar a niñas con ancianos, costumbre que se practica en algunas tribus de Kenia.

14.- La primera mujer africana en ganar el Premio Nobel de la Paz fue keniana

Wangari Maathai se convirtió en la primera mujer africana en ganar el premio Nobel de la Paz en el año 2004, por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz. Murió de cáncer en el año 2011.

15.- En deporte, Kenia es famoso por sus atletas

Durante los tres últimos juegos olímpicos, Kenia se llevó, gracias a sus atletas, 42 medallas. Entre los atletas más destacados, encontramos a David Rudisha, medallista olímpico y record mundial en los 800 metros, Catherine Ndereba y Eliud Kipchoge.

16.- Tocar la cabeza a un niño es símbolo de bendición

Al contrario de si lo haces en cualquier país asiático de religión budista, que no debes tocar la cabeza de nadie, sea niño o adulto, al considerarse una falta de respeto y algo ofensivo.

17.- Existen más de 40 grupos étnicos

La tribu predominante en Kenia son los kikuyu, famosos por sus facciones de gran belleza, los Luhya, Kalejin y Luo. Los Masais son los más conocidos y habitan en la Reserva de Masai Mara en Kenia y en el Serengueti, en Tanzania. Se calcula que son unos 500.000 personas.

kenia

18.- Otro de los grandes atractivos turísticos de Kenia son sus playas y la isla de Lamu

El casco antiguo de Lamu, donde se puede ver la gran influencia de los comerciantes árabes de esclavos, de los exploradores portugueses, y sus edificios coloniales, está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.  Es la comunidad swahili más antigua y mejor conservada de África.

En Lamu no hay coches, carreteras, ni semáforos. Para desplazarse por la isla se puede hacer caminando, en burro o en bici.

Malindi es conocido por sus playas y la cantidad de delfines que se pueden ver. Al sur de Malindi, se ubica Watamu, conocido por su parque natural marino, sus aguas azul turquesa, sus playas, sus corales cercanos a la costa con fácil acceso para hacer snorkel y una gran comunidad de tortugas verdes.

También hay unas ruinas de una antigua ciudad swahili que datan del siglo XII.

kenia

19.- Tiene el lago en un desierto más grande del mundo

El lago Turkana es conocido por la gran cantidad de flamencos rosas que allí habitan.

Las tribus que viven en Turkana viven de la pesca.

kenia

20.- En Kenia viven numerosos refugiados

Kenia ha sido durante años un país que ha acogido a numerosos refugiados que huían de la violencia de los países vecinos, sobretodo los somalíes, que huían de la guerra civil en su país, llegando a albergar el mayor campo de refugiados del mundo.

 

¿Vas a viajar a Kenia?. Organiza tu viaje:
  • Consigue tu vuelo a Nairobi al mejor precio: aquí
  • Las mejores excursiones y actividades en Kenia: aquí 
  • Encuentra los mejores hoteles al mejor precio en Kenia: aquí 
  • Consigue un 5% en tu seguro de viaje con Mondo Seguros, aquí 
Written By
More from Valeria

LAOS; Las cataratas Tad Sae en Luang Prabang

Otra de las excursiones que se puede hacer en Luang Prabang es ir...
Read More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *