Nepal es un paraíso para los amantes del senderismo y alpinismo, ya que alberga las montañas más altas del mundo. Pero éste no es el único atractivo del país: fauna salvaje, naturaleza, un patrimonio cultural tan rico como bien preservado y una fuerte espiritualidad (allí nació Buda), son algunas de las cosas que tiene que ofrecer este destino al viajero que lo visita.
Mejor época para ir a Nepal
La temporada seca (de marzo a mayo y de octubre a diciembre) es la mejor época para viajar a Nepal. Durante los meses de junio a septiembre es la época de lluvias, lo cual no quiere decir que vaya a estar lloviendo a todas horas, pero dificulta el traslado en coche por las carreteras, en las que se forman charcos y hay desprendimientos, y puede ser tedioso si vas a hacer un trekking por los Annapurnas, además que tendrás menos posibilidades de disfrutar de las espectaculares vistas a los picos más altos del mundo.
Cómo llegar a Nepal
El aeropuerto principal de Nepal está ubicado en la capital, Katmandú. Desde España no hay vuelos directos y el precio dependerá de las escalas que hagas. Encontrarás buenos precios y conexiones con Qatar Airways y Turkish Airlines.
Vacunas
No hay vacunas obligatorias, excepto fiebre amarilla si se viaja desde un país endémico. Son recomendables las de la fiebre tifoidea, hepatitis A, tétanos-difteria-tos ferina, encefalitis japonesa y triple vírica. No obstante, lo mejor es que hables con tu centro de vacunación y que te digan ellos que te recomiendan.
Seguro de Viaje
Es fundamental, sobre todo si vas a hacer algún trekking o cualquier otra actividad que implique un mínimo riesgo de sufrir un accidente. Asegúrate que cubra rescate y mal de altura en función de los metros que vayas a subir.
Nosotros solemos usar el de Mondo porque es el que más nos convence por la cobertura de sus pólizas y el servicio de atención al cliente. Puedes echar un vistazo a sus condiciones y beneficiarte de un 5% de descuento en tu seguro por ser lector de Quiero Ver Mundo.
Documentación
Para los españoles es necesario visado para entrar en Nepal. Se puede sacar online y solicitarlo en la embajada de Nepal (tendrás que llevar el pasaporte o enviarlo por correo) o en el aeropuerto de Kathmandu. Nuestro consejo es que lo saques en el aeropuerto. A fecha de agosto de 2023 cuesta 30 dólares, pero también se puede pagar en euros (en efectivo).
Moneda
La moneda oficial en Nepal es la rupia nepalí. En cualquier sitio se puede pagar en euros y dólares, siendo la moneda más habitual los dólares. En la mayoría de los lugares hay que pagar en efectivo, incluso en algunos hoteles, por eso lo mejor es viajar con dinero en efectivo, y cambiar al llegar al país a rupias (pero no en el aeropuerto que es más caro) o sacar dinero en los cajeros con alguna tarjeta sin comisión como Revolut.
Imprescindibles de Nepal
- Katmandú: es la puerta de entrada al país. Es una ciudad caótica pero interesante, los lugares qué visitar son el barrio Thamel, donde probar la gastronomía nepalí o hacer las compras, Durbar Sq, el templo de Pashpatinath, Swayambhunath (el templo de los monos), o la estupa de Boudhanath. Cerca de Katmandú, puedes visitar lugares como Patan, Pharphing y Dalshinkali. Puedes reservar un tour guiado desde aquí.
- Pokhara: un lugar apacible donde descansar o empezar un trekking por los Annapurnas. También hay posibilidad de hacer actividades de aventura como rafting o parapente. Nosotros pasamos dos días allí a la vuelta de hacer un circuito de 5 días por los Annapurnas, que puedes reservar con getyourguide: hicimos yoga y sanación de cuencos tibetanos en un monasterio budista, nos dimos un paseo en barca por el lago Phewa, hicimos algunas compras en las tiendas de material y ropa de montaña, y visitamos algunos lugares como el Templo de Shiva. Estas actividades puedes hacerlas por tu cuenta contratando un transporte privado o con este tour. Para más información consulta el post Qué ver y hacer en Pokhara.
- Circuito de los Annapurnas: es uno de los trekkings más populares de Nepal y del mundo. La ruta tiene unos 250 km y va rodeando el macizo del Annapurna. Hay varias rutas desde 3 hasta 10 días. Es recomendable es evitar los meses de lluvias y sanguijuelas (junio-septiembre) y hacerlo en los meses de invierno, que aunque tendrás más frio, tendrás más garantías de poder ver los picos de los Annapurnas.
- Bandipur: Si viajas a Pokhara desde Katmandu y vas a hacer el trayecto en coche (ya sea a la ida o a la vuelta), no te pierdas este pueblecito newar, y si te gusta caminar, aprovecha para hacer la ruta que lleva al pueblo Ramkot. También merece la pena visitar la cueva Siddha Gufa. Para más información visita el post qué ver y hacer en Bandipur.
- Bhakpatur: merece la pena pasar al menos un día en esta ciudad cercana a Katmandú, llena de historia y arquitectura newari. Si prefieres hacer una excursión desde Katmandú, echa un vistazo a este tour. Para más información visita el post qué ver y hacer en Bhakpatur.
- Parque Nacional Chitwan, donde se pueden ver animales, en especial rinocerontes. Te puede interesar este tour de tres días desde Katmandu a Chitwan.
Transporte
Para desplazarte por las ciudades puedes hacerlo en bus, taxi o tuk-tuk y entre ciudades en bus o transporte privado. Las carreteres no están en buen estado, y si vas a hacer trayectos largos como Katmandú-Pokhara, tal vez te interese viajar en avión. La distancia no llega a 200 km, pero en coche puedes llegar a tardar 10 horas.
Comida
La comida nepalí se parece a la comida india y suele ser picante. Los platos típicos son los momos rellenos de carne o verdura, dal bhat (lentejas con arroz) y los noodles (fideos acompañados de verdura y carne). También es típico beber un té masala que lleva te negro, leche y especias.
Alojamiento
En las zonas más turísticas (principales ciudades como Katmandú, Patan, Pokhara y Bhakpatur) encontrarás oferta variada y económica de hoteles y casas de huéspedes.
Salvo en el circuito de Annapurnas que hicimos, que dormimos en albergues, reservamos hoteles en las distintas ciudades que visitamos y que recomiendo:
- Patán: las primeras noches nos quedamos a dormir en esta ciudad desde la que se puede ir andando a Katmandú y mucho más tranquila. Elegimos Yalamul Hotel, muy cerca de Durbar Sq. El dueño y los empleados son encantadores y la comida deliciosa.
- Pokhara: nos alojamos la noche antes de comenzar el trekking por los Annapurnas en Gaurashinkar hostel, dejamos parte de nuestro equipaje allí y dormimos dos noches más a la vuelta. Es un hostal de mochileros, tiene buen ambiente y una zona ajardinada donde socializar. En la misma calle, hacia abajo hay un sitio donde sirven unos desayunos espectaculares de ricos (AM/PM Café). También puedes echar un vistazo al post Dónde alojarse en Pokhara.
- Bhakpatur: nos quedamos una noche en Rupakot & Rooftop: acogedor, bien ubicado y con buena comida.
- Bandipur: The Hotel, muy bien ubicado y habitaciones amplias.
- Katmandú: La última noche, para poder estar cerca de las tiendas y zona más animada, nos quedamos en un hotel en Thamel: Ganesh Himal, bien situado y con un jardín agradable. Para más información, consulta el post Dónde alojarse en Kathmandu.
Otros
- Electricidad: Los enchufes en Nepal son de tres clavijas. Lo mejor es viajar con un adaptador universal.
- Horario: 3 horas 45 minutos más que en España.
- Wifi: Las principales compañías son NTC y Ncell. Si vas a comprar tarjeta SIM, necesitarás 1 foto tamaño carnet.
- Si vais a hacer trekking, desde abril de 2023 es obligatorio ir con guía. Él te tramitará los permisos, para los que te pedirá 2 fotos tamaño carnet con fondo blanco.
Puedes seguir mis viajes en Instagram y ver el viaje a Nepal en stories destacadas.