El archipiélago de las Azores está formado por 9 islas situadas en mitad del océano Atlántico. Aunque no nos resultó fácil elegir a que isla viajar puesto que cada una de ellas tiene mucho que ofrecer al viajero, nos decantamos por la isla más grande; Sao Miguel. Nos atrajo la idea de poder hacer senderismo rodeados de verde (Sao Miguel es conocida como la isla verde), bañarnos en termas naturales, salir en barco en busca de delfines y ballenas e ir a los lagos de cráter Sete Cidades; uno de los espectáculos de la naturaleza más fotografiados de las Islas Azores.
La isla tiene 62 km de largo y 15 km de ancho máximo, por lo que si solo se va a recorrer visitando los sitios imprescindibles, bastaría con 5 días. Nosotros nos quedamos algunos días más para poder hacer senderismo.
El clima de las azores se suave, con temperaturas en invierno de 12 a 18 grados centígrados y veranos más cálidos, 18 a 25 grados centígrados.
Los mejores meses para turismo van de mayo a septiembre. Enero y Febrero es temporada baja al ser los meses lluviosos.
La época mejor para hacer turismo activo y observar ballenas es durante los meses de mayo y junio.
Junio es perfecto para hacer senderismo y deportes de aventura al aire libre al ser el mes en el que menos llueve y no hace calor (16 a 21 grados).
Los delfines y ballenas se pueden ver durante todo el año, pero no ocurre lo mismo con la ballena azul, que solo se puede ver durante abril y mayo.
Desde España existen vuelos directos a las Islas Azores con Iberia y a través de viajes organizados de tour operadores que ofrecen vuelos y hotel. Puedes encontrar vuelos más económicos haciendo escala en Lisboa o en Oporto.
Sao Miguel es una isla llena de exuberante vegetación, naturaleza en estado puro, y una gran manera de poder admirar todo el verde, lagos de cráter y el mar es desde los miradores que se van encontrando a lo largo de las carreteras.
Otra manera de disfrutar de toda la naturaleza es bañarse en las termas naturales y sobretodo haciendo actividades al aire libre.
Desde Ponta Delgada se puede contratar una excursión para observamiento de cetáceos y las callejuelas del centro histórico tienen numerosos edificios cuyas fachadas están llenas de pinturas hechas por artistas de todas partes del mundo. También puedes leer nuestra experiencia de avistamiento de cetáceos, aquí.
Tienes varias opciones:
- Transporte público. Lo cual no es muy recomendable porque no hay muchas rutas y no hay un servicio frecuente.
- Alquilar coche. Mejor opción que la anterior. Las carreteras están en muy buen estado y alquilar coche no es caro.
- Tours. Si te alojas en Ponta Delgada, es una muy buena opción. Hay agencias de turismo que ofrecen excursiones a los principales sitios de interés y muchas actividades de aventura. Puedes echar un vistazo entrando, aquí.
Aunque la isla no es muy grande, hay un montón de cosas que hacer. 4 o 5 días están bien para hacer turismo. Si vas a hacer senderismo, añadiría 4 días más.
Para viajar entre islas en el archipiélago de las Azores se puede hacer en barco o en avión. Ninguno de ellos es barato.
Si llegas a cualquier isla de las Azores desde Oporto, Lisboa o Madeira la compañía SATA ofrece un vuelo gratuito en las 24 horas siguientes a la llegada a las Azores siempre y cuando el lugar de origen sea cualquiera de esos sitios, por lo que si quieres aprovechar la oferta deberás comprar los vuelos desde tu ciudad a las Azores en compañías diferentes o por separado o viajar en coche hasta Oporto o Lisboa. Al menos eso fue lo que nos comunicaron a nosotros. Puedes consultar la información en SATA.
También en la compañía SATA, si viajas en temporada baja, los vuelos resultan más baratos y se pueden hacer multitrayectos.
Los primeros días en la isla nos alojamos en Furnas para poder conocer la zona este de la isla y hacer senderismo.
Si quieres saber que hicimos mientras nos alojamos en Furnas puedes visitar las siguientes entradas:
Termas naturales y senderismo en el valle de Furnas
Plantaciones de té y senderismo en el nordeste de Sao Miguel
Playa y senderismo en el sudeste de Sao Miguel
Desde Ponta Delgada visitamos la parte centro y oeste de la isla. Puedes consultar en las siguientes entradas para averiguar que hicimos:
Lagoa do Fogo y Caloura en el centro de Sao Miguel
Sete Cidades y termas de Ferraria en el oeste de Sao Miguel
Ponta Delgada suele ser el sitio que eligen la mayoría de los turistas para alojarse por su cercanía con el aeropuerto y con Sete Cidades.
Consulta la entrada Dónde alojarse en Sao Miguel, para más información, donde encontrarás nuestras recomendaciones de alojamiento por zonas y precios.
En Sao Miguel se come muy bien, sobretodo pescado fresco a la brasa, lapas, mejillones, pulpo guisado en vino. El cocido das Furnas es bastante típico y se cocina bajo tierra. También son típicos los bolos levedos, los quesos y las piñas.
No te pierdas este vídeo con imágenes de nuestro viaje a Sao Miguel
2 Comments
Daniel @viajares
Qué buenas infos para viajar a las Azores. El otro día un conocido me recomendaba encarecidamente viajar allí… a lo mejor le tengo que hacer caso, no? 🙂
Valeria
Pues si, yo le haría caso…