El valle de Furnas se encuentra en las islas Azores, en Sao Miguel, en el concejo de Povoaçao, a unos 50 km de Ponta Delgada. Es un sitio idílico, con el pueblecito de Furnas, y sus casas típicas de Portugal, bien cuidadas y pintadas de blanco y colores. Es famoso por las Caldeiras, sus termas naturales, el lago das Furnas; uno de los tres principales lagos de cráter en Sao Miguel y el cozido das Furnas, cocinado bajo tierra en las Caldeiras das Furnas. La combinación de todas esas cosas (y los bolos levedos de Rosa Quental), hicieron que fuese el sitio que más me gustó de la isla.
Esta ruta circular comienza enfrente del bar Três Bicas, donde hay un cartel con toda la información. Se debe continuar recto, atravesando el pueblo, pasando por la Iglesia de Santa Ana y la Poça de Doña Beija, hasta un camino asfaltado que llega a una carretera.
El lago se encuentra a la izquierda una vez se toma la carretera asfaltada. Muy cerca se encuentran las caldeiras donde se cuece el cozido das furnas.
La ruta es fácil, sin subidas ni bajadas y hay poco sendero porque buena parte del recorrido se hace por camino asfaltado y empedrado. En total son 9’5 km, aunque nosotros hicimos algo más al recorrer el Mata-Jardim José do Canto y subir al Pico do Ferro (al que también se puede llegar en coche) para ver las vistas del lago desde lo alto.
El Mata-Jardim José do Canto es un sito precioso. Fue creado por José do Canto a mediados del siglo XIX. Merece la pena caminar hasta el Salto do Rosal para ver la secuoya gigante y la cascada e ir al vale dos fetos, donde conviven numerosas palmeras. También incluye la ermita Nossa Sra das Vitorias y dos casas en el lago, ahora dedicadas al turismo rural.
Más información de la ruta: Trails visit azores Lagoa das Furnas
Al final de la ruta, llegamos a las Caldeiras, donde había varias personas sacando las ollas de los agujeros que previamente se habían cubierto de tierra para cocinar el cocido. Olía a azufre y se podía ver gran cantidad de humo y agua sulfurosa burbujeante.
El cozido das Furnas es típico de la gastronomía portuguesa y una de las atracciones volcánicas de la isla de Sao Miguel.
A esas horas, y con hambre, solo se me ocurría pensar que estaba de suerte; el cocido es uno de mis platos favoritos y se me hacía la boca agua pensando en como tenía que estar de rico cocinado lentamente bajo tierra.
Temprano cada día, una persona de cada restaurante de la zona lleva a las Caldeiras la cazuela con los ingredientes (carne y verduras) y lo introduce en el hueco correspondiente, donde se cocinará, dependiendo de la carne, entre 4 y 7 horas, una vez se le pone la tapa y se entierra. También lo puede hacer cualquier persona, que tan solo deberá pagar la entrada al parque y luego se lo podrá comer en las mesas habilitadas para ello.
Nos habían recomendado tomarlo en el restaurante del hotel de Terra Nostra, pero habíamos cenado muy bien en el restaurante del hotel donde nos alojamos en Furnas (Vista do Vale) y lo acabamos tomando ahí. Estaba ¡¡es-pec-ta-cu-lar!!, un deleite gastronómico que nos ganamos después de tanta caminata.
En el Valle de Furnas hay dos termas naturales donde poder bañarse.
Las de Terra Nostra se encuentran dentro del hotel Terra Nostra, aunque las personas no alojadas en el hotel acceden a ellas por una entrada próxima al hotel. Terra Nostra es un jardín botánico con varios lagos y una de las mayores colecciones de camelias del mundo. Hay dos lagos con agua sulfurosa calentita donde poder bañarse, una grande y otra más pequeña. La entrada cuesta 8 euros. Tienen duchas y vestuarios.
Las termas de Poça de Doña Beija son más pequeñas, no tienen jardín botánico, pero son muy agradables. La entrada cuesta 6 euros. Tienen duchas y vestuarios.
- Vista do Vale. Este es el hotel dónde nos alojamos nosotros. Está muy cerca del centro y es un sitio agradable, con buenas vistas. En el restaurante se come muy bien.
- Terra Nostra. Este es el mejor hotel de Furnas y el más céntrico. Tiene buen restaurante, y en los jardines del hotel se encuentran las termas.
Esta entrada pertenece al viaje a la isla Sao Miguel en las Azores. Si quieres ver todas las entradas publicadas sobre nuestro viaje a Azores, aquí:
Viajar a las Azores
Viajar a Sao Miguel Azores
Qué hacer en Ponta Delgada Sao Miguel Azores
Las mejores rutas de senderismo en Sao Miguel Islas Azores
Oeste de Sao Miguel en Azores; Sete Cidades
Centro de Sao Miguel en las islas Azores; Lagoa do Fogo y Caloura
Nordeste de Sao Miguel en las Azores; senderismo y plantaciones de te
Sudeste de Sao Miguel senderismo en Faial da Terra y Ribeira Quente
Avistamiento de cetáceos en Sao Miguel
Dónde comer en Sao Miguel
Dónde alojarse en Sao Miguel
10 curiosidades sobre la isla de Sao Miguel Azores