La República Dominicana está situada en la isla La Española, la segunda isla más grande de las Antillas Mayores y el segundo país más grande del Caribe.
Si quieres saber más cosas sobre este maravilloso destino, continúa leyendo.
Aquí va el listado de 20 curiosidades sobre República Dominicana:
1.- La isla dónde se ubica República Dominicana se llama La Española
Cuando Colón descubrió la isla, en su primer viaje a América, la llamó la Española y se convirtió en el primer asentamiento español en el “Nuevo Mundo”.
Comparte territorio con Haití.
2.- La Española es la segunda isla más grande del Caribe
Después de Cuba.
3.- Su capital, Santo Domingo, fue la primera ciudad de América
Santo Domingo fue fundada en el siglo XV.
Fue el modelo a seguir del resto de las ciudades de América para su construcción.
4.- La primera universidad de América fue fundada en Santo Domingo en 1538
Fue creada por los españoles en el Nuevo Mundo.
5.- En Santo Domingo se encuentra la catedral más antigua de América
Es la Catedral Primada de América, que está dedicada a Santa María de la Encarnación y comenzó a construirse en el año 1504.
6.- El metro de Santo Domingo es el sistema metropolitano más extenso de Centro América y el Caribe
Consta de dos líneas con veintinueve estaciones.
Además, tiene el puente ferroviario atirantado más largo del mundo.
7.- Los miembros de fuerzas armadas y policías no pueden votar
Según la Constitución de la República Dominicana no tienen derecho a voto y en la Ley de Registro Electoral figura que no pueden ser inscritos en los Registros Electorales.
8.- Su bandera es la única del mundo en la que se encuentra un dibujo de una Biblia en su escudo
La mayoría de los dominicanos son muy religiosos.
Llama la atención ver frases en agradecimiento a Dios en paredes de edificios, en la entrada de las tiendas o en paradas de autobuses.
9.- El aborto está prohibido en cualquier situación
Es uno de los cinco países del mundo en el que la interrupción del embarazo no está permitida bajo cualquier circunstancia.
Incluso en casos de agresiones sexuales o cuando existe riesgo para la madre.
10.- La República Dominicana alberga el pico más alto del Caribe
Se trata del Pico Duarte, a 3.100 metros sobre el nivel del mar.
11.- También tiene el punto más bajo del Caribe
Que se encuentra en el lago Enriquillo, a 29metros por debajo del nivel del mar.
Que además es el lago más grande del Caribe.
12.- La bebida alcohólica nacional es la Mamajuana
Con un sabor parecido al vino de Oporto, la Mamajuana se elabora con hierbas de igual nombre, ron, miel y vino tinto.
Se considera afrodisiaca.
Nosotros solemos usar el de Mondo porque es el que más nos convence por la cobertura de sus pólizas y el servicio de atención al cliente. Consigue un 5% de descuento en tu seguro por ser lector de Quiero Ver Mundo.
13.- El deporte nacional es el beisbol
Fue introducido en el país por inmigrantes cubanos en el siglo XIX y se convirtió en el deporte más popular.
14.- En República Dominicana surgió el merengue y la bachata
El merengue se originó en la isla en el siglo XIX y es muy popular.
De hecho, es el baile nacional.
Es el ritmo latino que más se fusiona y se adapta a las nuevas tendencias musicales.
15.- El ámbar más valioso del mundo se encuentra en República Dominicana
El ámbar dominicano es considerado el más valioso por su color transparente y la abundancia de insectos fósiles que sen encuentran en él.
En Puerto Plata se encuentra el Museo del Ámbar, dónde se exponen muestras de ámbar con insectos como un escorpión, un ciempiés, un lagarto y dos escarabajos.
En la película Parque Jurásico, se utilizó una piedra de ámbar del museo que contiene en su interior un fósil de mosquito.
16.- República Dominicana es el único sitio del mundo donde encontrar la piedra preciosa larimar
El larimar es una pectolita de color blanco y varias gamas de azules. En el año 2011 fue declarada piedra nacional.
17.- Es uno de los mejores lugares del mundo para ver ballenas jorobadas
Se pueden ver al norte de la isla, en Samaná, de diciembre a marzo.
18.- La República Dominicana es un gran productor y exportador de ron
Los rones más famosos son Brugal, Barceló y Bermúdez.
Se diferencian del ron de otros países americanos en el tipo de destilado, siendo más cuidado el dominicano.
19.- Una forma de saludo en República Dominica es “que lo que”
Es informal, pero se suele oír a menudo y lo utilizan para preguntar cómo está alguien.
También es habitual, entre personas que se tienen aprecio, poner la mano en el corazón.
20.- El plato dominicano más popular es el sancocho
Se hace con siete tipos diferentes de carne, especias, hierbas, verduras y plátano.
Se sirve con arroz blanco, aguacate y una salsa picante llamada agrio de naranja.
Otros platos típicos dominicanos son el Mangú con Los Tres Golpes (salami, queso frito y huevo), el pollo guisado, los tostones (plátanos verdes fritos), las habichuelas con dulce (un postre que lleva habichuelas, canela, clavo y nuez moscada y que suele tomarse en Cuaresma) y la bandera dominicana (arroz, habichuelas y carne).