Viajar por Islandia, la isla del hielo y el fuego, es toparse a cada paso con glaciares, volcanes, campos de lava, cascadas, desiertos, termas naturales, paisajes que quitan la respiración y lidiar con un clima de lo más cambiante.
En esta remota isla, apenas oscurece en verano y en invierno, aunque las horas de luz son escasas, se puede disfrutar de impresionantes auroras boreales.
Pero no todo lo destacable del país es la naturaleza, Islandia es ser uno de los países con el índice más alto del mundo de publicación de libros per cápita y con el índice de criminalidad más bajo del mundo.
Si quieres saber algunas curiosidades sobre este fascinante país, continúa leyendo:
1.- Islandia se encuentra entre las dos placas tectónicas euroasiática y norteamericana
Por ello, se encuentra dividida por una gran falla que cruza el país.
En el famoso Blue Lagoon puedes bañarte entre las dos placas.
2.- La energía geotermal de la isla abastece a la mayoría de la población de agua caliente
Islandia es uno de los países del mundo cuya actividad volcánica es mayor.
Y su energía geotermal se aprovecha hasta tal punto que llega a abastecer al 90% de la población de agua caliente.
3.- Cada 10 años suele haber una erupción volcánica en Islandia
El volcán Katla, que se encuentra debajo del glaciar Myrdalsjökull lleva mucho tiempo sin erupcionar, pero se prevé que el día que lo haga será una gran erupción.
4.- Tiene el glaciar con mayor volumen de Europa
Se trata del glaciar Vatnajökull, que ocupa una superficie de 8100 km2, que supone el 8% del territorio islandés.
Su techo se eleva 2000 metros sobre el nivel del mar y su punto más bajo a 300 metros.
5.- Un 12% del territorio de Islandia está cubierto por glaciares
Los glaciares islandeses se van derritiendo con rapidez.
Así, la lengua del glaciar Sólheimajökull ha retrocedido 134 metros en un año.
6.- Solo un 1,4% del territorio islandés está cubierto de árboles
Se cree que hace más de mil años, una cuarta parte de la superficie de Islandia estaba cubierta de árboles y que fueron los vikingos quienes acabaron con todos ellos.
Actualmente los principales obstáculos para que crezcan árboles en la isla son las condiciones meteorológicas y las condiciones del terreno, aunque existen programas estatales para replantar el país.
7.- Los caballos islandeses pueden salir del país, pero no pueden regresar
Existen unos 200.000 caballos islandeses en el mundo y solo viven en Islandia 90.000.
Una vez que el caballo abandona Islandia, no le está permitido regresar para prevenir que se expanda cualquier enfermedad.
8.- La cerveza estuvo prohibida hasta 1989
En el año 1915 se prohibieron las bebidas alcohólicas y aunque en 1922 se permitió el vino español, no fue hasta el 1 de marzo de 1989 que se permitió beber cerveza.
Desde entonces todos los días 1 de marzo se celebra en Islandia el día de la cerveza.
Durante el año 2022 se consumieron más de 340.000 latas de cerveza durante ese día y solo hay 377.000 habitantes en todo el país.
9.- Islandia tiene el índice de criminalidad más bajo
En 2019, salió un comunicado gubernamental que informaba que en 20 años solo se habían registrado 37 muertes por homicidio o asesinato.
10.- Los apellidos de los islandeses están formados por el nombre del padre al que se le añade “son” si es chico y “dottir” si es chica
Por ejemplo, si tu padre se llama Juan y eres chico, tu apellido sería Juanson (hijo de Juan) pero el apellido de tu hermana sería Juandottir (hija de Juan).
11.- Los islandeses se sienten muy orgullosos de Björk
Los islandeses están orgullosos de tener a una artista de renombre internacional como Björk.
Es curioso que cada vez que hablas con algún islandés en algún momento de la conversación hace referencia a su relación familiar con la cantante islandesa.
12.- Los islandeses comienzan a trabajar a edad temprana
Me resultó curioso ver como en las cajas de los supermercados y en camareras en los restaurantes aparentaban tener no más de 14 años.
Luego me contaron que como hay poca mano de obra en el país, y tienen que tirar de mano de obra joven.
¿Vas a viajar a Islandia?. Te puede interesar los posts:
13.- Un 90% de los islandeses creen en elfos, trolls y fantasmas
Las fábulas de estas criaturas forman parte de la tradición y se cree que habitan escondidos detrás de las rocas o en otros lugares.
14.- Islandia es un paraíso para la pesca de salmón
Pero es muy caro pescar el salmón y existen normas que no permiten pescar con red entre el viernes por la noche y el martes por la mañana.
15.- Algunas de las palabras islandesas son similares a las danesas
Esto se debe a que Islandia perteneció al gobierno danés hasta 1944.
16.- Según los sufijos sabrás de qué lugar se trata
Aunque el islandés no es fácil, si conoces el significado de algunos sufijos te ayudará a saber del lugar del que se trata.
Por ejemplo, si un nombre termina en jökull, se trata de un glaciar (Vatnajokull, Svinafellsjökull, etc), si un nombre acaba en foss, se estaría refiriendo a una cascada (Gulfoss, Skogafoss, Svartifoss, etc), si el sufijo es sarlon, sería una laguna (Jokulsarlon, Fjallsarlon, etc) y si la palabra acaba en vik, se refiere a una bahía (Reykiavik).
17.- Reykiavik significa “bahía llena de humo”
Se dice que los primeros pobladores le pusieron tal nombre debido al vapor que salía de la zona geotermal de la ciudad.
18.- El nombre del volcán Eyjafjallajokull, que erupcionó en 2010 ,está compuesto por tres palabras islandesas
- Eyja=isla
- Fjalla=montaña
- Jökull= glaciar
19.- No verás un solo McDonald’s en el país
Pero si encontrarás otros restaurantes de comida rápida de cadenas americanas como Taco Bell, o Kentucky Fried Chicken.
20.- No existen hospitales privados en Islandia
La sanidad es pública.
Nosotros solemos usar el de Heymondo porque es el que más nos convence por la cobertura de sus pólizas y el servicio de atención al cliente. Consigue un 5% de descuentoen tu seguro por ser lector de Quiero Ver Mundo.
Dos últimas curiosidades, la primera, y una de las que más me gustan, es que en Islandia no hay mosquitos.
Y la segunda es que uno de los manjares gastronómicos del país, es el hákarl o tiburón peregrino fermentado.
Como la carne del escualo es tóxica, requiere de un proceso de elaboración para poder comerlo que provoca un fuerte olor, parecido al amoniaco.
Para quitárselo, se suele excavar un hoyo y se entierra allí con piedras durante mes y medio o tres meses dependiendo de si es verano o invierno.