Un país pequeño, pero con una gran diversidad. Hay un sinfín de motivos que hacen de Sri Lanka un país tan especial. Aparte de la cantidad de cosas variadas qué ver y hacer, en Sri Lanka encontrarás a los lugareños más amables y sonrientes que desearías conocer en cualquier viaje.
Es uno de mis países favoritos de Asia y algunas de estas curiosidades (la mayoría las descubrí cuando viajé a Sri Lanka), hacen que la isla me guste todavía mas.
1.- Sri Lanka es “la isla más maravillosa con tal extensión en el mundo entero”
Así la definió Marco Polo en sus viajes. Y es que su belleza y la concentración de una geografía tan variada, no deja indiferente a nadie. Sabanas de tipo africana; como el Parque Nacional de Yala, las playas de vegetación tropical, como si del Caribe se tratara, selvas espesas, valles con numerosas cascadas, y altas montañas en las que los colonos ingleses se instalaron en busca del fresquito, el verde y la lluvia. Allí construyeron campos de golf, que a día de hoy siguen funcionando, y enormes plantaciones de té.
Si vas a viajar a Sri Lanka, te puede interesar leer estas dos entradas:
- Viajar a Sri Lanka por libre, incluido el itinerario que hicimos durante 2 semanas
- Información práctica para viajar a Sri Lanka
2.- La isla de Sri Lanka ha tenido una gran variedad de nombres a largo de los siglos
Todas las maneras de las que se ha hecho referencia a la isla, son prueba de la belleza y el intenso afecto que provoca en los visitantes.
Lágrima de la India, llamada así por la forma de lágrima que tiene la isla y su proximidad con la India. Los chinos la llamaron la Isla Enjoyada, los musulmanes la Isla de los Placeres, los indios la Isla Resplandeciente y los navegantes persas Serendib. También se conoce como Perla de Oriente y la Isla de Dharma.
Sri Lanka fue ocupada por los portugueses en el siglo XVI y le dieron el nombre de Seilao, cuando desembarcaron en la isla en 1515 al mal interpretar el nombre que daban los nativos Sighala (Hijos de Leones).
Posteriormente los británicos, cuando se adueñaron de la isla tras los holandeses que se habían apoderado de la isla durante el siglo XVII, decidieron cambiar el nombre a Ceylan. Aunque Sri Lanka se independizó de la corona británica en el año 1948, no fue hasta 1972 que Ceilán cambió su nombre por la República Socialista Democrática de Sri Lanka.
3.- El término Serendipity viene de Serendib, nombre que tuvo Sri Lanka antiguamente
El término inglés Serendipity hace referencia a la casualidad de descubrir cosas maravillosas sin proponérselo. El nombre lo acuñó el escritor inglés Horace Walpole en 1754 cuando escribió una carta a su amigo Horace Mann explicándole un descubrimiento que había hecho en relación al cuento persa de “Las tres princesas de Serendip”, en el que ocurrían cosas favorecidas por la suerte a sus héroes
4.- Sri Lanka es el tercer mayor país del mundo en exportar té.
Y sorprende, teniendo en cuenta el tamaño de la isla.
El cultivo del té fue introducido por el escocés James Taylor a mediados del siglo XIX. Y allí se fundó la famosa empresa Lipton tea.
La humedad y las temperaturas frescas de las tierras altas favorece la producción de te de alta calidad. La especialidad de Sri Lanka es el té negro, seguido por el té verde, y el te blanco. En Ella y Nuwara Eliya, se pueden ver enormes plantaciones de té y visitar las fábricas de té.
Llegar a las tierras altas de Sri Lanka fue para mi como plantarse en un pequeño paraíso; fresquito, tranquilidad, montañas y té. Me encantó ver las plantaciones, degustar el “té de Ceilán”, y descubrir como de la misma planta de té, varía el tipo de té dependiendo del proceso de elaboración de la infusión, el secado y el prensado.
5.- Sri Lanka es el principal exportador de canela del mundo
La canela fue descubierta por los egipcios en el año 2000 a.c., que usaban como especia y para perfumar el proceso de embalsamiento de las momias. Pero la primera referencia que se tiene a los distintos árboles de canela fue en Sri Lanka, por lo que se cree que fue donde surgió la canela.
Actualmente, la mayoría de la canela que se usa en el mundo viene de Sri Lanka, al producir el 70% de la producción mundial.
6.- Los esrilanqueses mueven la cabeza de un lado a otro para asentir
En la mayoría de las culturas, en una conversación o ante una pregunta, si alguien hace un movimiento reiterado ladeando la cabeza, entenderíamos que nos esta diciendo que «no», pero en Sri Lanka, al igual que en la India, mueven la cabeza con un gesto parecido al que entendemos como negativa. Es algo que los esrilanqueses hacen bastante a menudo. Podría parecer que presta a confusión, pero la constante sonrisa les delata, y enseguida te das cuenta que están asintiendo, agradeciendo algo, o empatizando con algo que les estas contando.
7.- En uno de los templos más venerados de Sri Lanka se encuentra un diente de Buda
O al menos eso se cree. Cuenta la leyenda que el diente llegó hasta Kandy oculto en el pelo de una princesa india en el siglo IV a.C. El diente se encuentra guardado en un relicario de oro y piedras preciosas en el Templo del Diente de Buda, en Kandy.
8.- En Sri Lanka una vez al mes es fiesta nacional, coincidiendo con la luna llena
Cada luna llena se celebra el Poya; una celebración budista que varía cada mes. Dependiendo del calendario anual y del mes, se celebra la primera visita que hizo Buda a la isla, el nombramiento de los principales discípulos de Buda, la segunda ocasión que Buda visitó la isla, o el triple aniversario de Buda, entre otros. Aunque el Poya es una celebración budista, también se celebra en el país y es fiesta nacional, la Muerte de Jesucristo o el final del Ramadán.
Durante los días de Poya no se vende alcohol, tabaco, carne ni pescado.
Pero la gran celebración budista que también coincide con la luna llena, se hace en julio y agosto, en Kandy, y dura 10 días. Se llama Kandy Esala Perahera y es el evento más importante del país. Este Festival surgió para rendir homenaje al diente sagrado de Buda, que fue llevado de la India a Sri Lanka durante el siglo IV a.C., y desde entonces se viene celebrando en el país.
Todo un espectáculo al que tuvimos la suerte de asistir; bailarines, músicos, danzas con fuego, elefantes adornados desfilando y mucho colorido. También se pasea el relicario donde se encuentra el diente de Buda, pero se cree que va vacio.
9.- Los hoteles no siempre son hoteles
Viajando por Sri Lanka te puede pasar que encuentres un hotel con nombre de comida o haciendo referencia a un tipo de comida, por ejemplo Vegan Hotel. Esto es porque en realidad no son hoteles como en Occidente lo entendemos, sino restaurantes.
10.- En Sri Lanka apenas hay divorcios
En Sri Lanka, al igual que en la India, la mayoría de los matrimonios son concertados y apenas hay divorcios. Solo un 1% de la población se divorcia, siendo el país, junto con India, que menos porcentaje de divorcios tiene, a diferencia de España, con un 67%, o Luxemburgo, con un 87%; que es el país que mayor porcentaje de divorcios tiene.
En Sri Lanka existe un cuerpo legal de leyes generales, personales y consuetudinarias que regula el matrimonio. Los matrimonios entre tamiles los regula la ley general y solo se permite el divorcio por 3 motivos: adulterio, abandono e impotencia incurable. Los sinaleses pueden elegir su propia ley o la general y se amplían los motivos de divorcio a incapacidad para vivir juntos y mutuo acuerdo.
Las mujeres musulmanas solo pueden divorciarse si su marido no puede proveer medios de vida, abandono, crueldad, enfermedad mental e impotencia.
11.- La primera ministra del mundo fue elegida en Sri Lanka
La primera mujer que fue elegida democráticamente como primera ministra de un país fue Sirimavo Ratwatte Dias Bandaranaike, cuando ganó las elecciones en 1960, cuando la isla se llamaba Ceilán. Fue la mujer del primer ministro que la precedió, y que fue asesinado en 1959.
12.- Sri Lanka es uno de los mejores sitios de Asia para ir de safari
Sri Lanka tiene 16 Parques Nacionales. Los más populares son Yala National Park, Udawalawe National Park, Minneriya & Kaudulla National Park y Wilpattu National Park.
Puedes leer nuestras experiencias en ambos parques:
13.- El deporte nacional de Sri Lanka es el volleyball
¡Y yo que creía que era el cricket!. Lo curioso es que mientras que el equipo nacional de cricket ganó la Copa del Mundo en 1996, el equipo de volleyball de Sri Lanka jamás ha ganado ningún premio.
14.- Los remedios de Sri Lanka para las dolencias son milagrosos.
En Sri Lanka tienen un sistema medicinal que cura dolencias con alimentos, hierbas, especias y aceites. La medicina Ayurveda, originaria de la India, en vez de usar medicamentos, como en Occidente, para curar la enfermedad y los síntomas, trata la enfermedad desde la raíz, teniendo en cuenta al paciente para entender de dónde proviene y poder tratarla. Para ello, utilizan un tratamiento holístico que incluye alimentos, hierbas, especias, infusiones, ungüentos, masajes con aceites, yoga y meditación. Hay varios resorts que ofrecen estos tratamientos y puedes comprar productos ayurveda en supermercados y farmacias.
Divino descubrimiento el que hice al comprarme un ungüento ayurvédico para dolores de cabeza y musculares, que aun sigo comprando por internet al distribuidor europeo (aunque pago bastante más que lo que me costó en Sri Lanka).
15.- En Sri Lanka hay templos budistas que tienen imágenes de dioses hindúes
Esto es algo que me llamó mucho la atención, porque en algunos templos budistas encuentras imágenes de dioses hindúes.
- Todas las entradas de nuestro viaje a Sri Lanka:aquí
- Consigue tu vuelo a Sri Lanka al mejor precio: aquí
- Las mejores excursiones y actividades en Sri Lanka: aquí
- Encuentra los mejores hoteles al mejor precio: aquí
- Consigue un 5% en tu seguro de viaje con Mondo Seguros, aquí
- Reserva el transporte en Sri Lanka: aquí
- Lectura recomendada sobre Sri Lanka
- Guías de viaje a Sri Lanka:
- AMÉRICA
- ÁFRICA
- ASIA
- OCEANIA
- EUROPA