Viajar a Vietnam por tu cuenta

En Vietnam navegamos en un crucero entre los islotes de la Bahía de Halong, disfrutamos del ambiente del Barrio Antiguo de Hanoi, buceamos en la Isla de Cham, hicimos trekking por las montañas del norte del país, alquilamos moto para perdernos por las zonas rurales de Ninh Binh y Sapa y visitamos las ruinas hindúes de My Son, en Hoi An.

DATOS PRÁCTICOS
Ubicación: Vietnam se extiende a lo largo de la península de Indochina. Limita con China, Laos y Camboya. Esta dividido en 58 provincias y 5 municipalidades.
Población: 90 millones de habitantes.
Capital: Aunque su capital es Hanoi, la economía de la nación está dominada por la ciudad Ho Chi Minh.
Idioma oficial: vietnamita o tieng viet
Moneda: El dong (VND)
Religión: Tam Gio o triple religión (budismo, taoísmo y confucionismo) a la que se ha añadido el culto a los antepasados y tradiciones hindúes procedentes del antiguo reino de Champa.
Electricidad: 220V. La mayoría de los enchufes de los hoteles tienen 2 clavijas.
Dinero: En Vietnam resulta fácil cambiar dinero en todas partes. Tiendas, hoteles y oficinas de cambio ofrecen cotizaciones muy similares. En gran parte de los sitios aceptan euros, y preferiblemente, dólares. Las tarjetas de crédito son aceptadas en muchos hoteles, restaurantes y tiendas, pero añadiendo un 3% al precio.
Diferencia horaria: La diferencia horaria con el meridiano de Greenwhich es de 7 horas y con España de 6 horas más, excepto durante el verano europeo, que son 5 horas.

CUAL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A VIETNAM

La mejor época para viajar a Vietnam depende de la zona a la que se vaya a viajar. La época más lluviosa en el sur va de mayo a noviembre y en el norte de mayo a agosto. La temporada baja, donde los precios son más bajos es en la época lluviosa. La temporada alta va de diciembre a febrero. Nosotros viajamos en agosto y septiembre por el norte y centro y salvo en Sapa la lluvia no nos supuso ningún problema.

PREPARATIVOS
Vacunas
No hay vacunas obligatorias para ir a Vietnam. Las vacunas recomendadas, según el Ministerio de Sanidad para viajar a Vietnam son la Hepatitis A-B, Tétanos-Polio-Difteria y fiebre tifoidea. Nosotros nos pusimos un recordatorio del tétanos, que también nos sirve para España, y la Hepatitis A, que con una segunda dosis a los 6 meses dura de por vida. Para los mosquitos (hay dengue y malaria en algunas zonas) nos llevamos spray repelente de mosquitos, que no evitó que nos picasen, y como siempre, el más efectivo fue el antimosquitos local, que compramos en una droguería del barrio antiguo de Hanoi.
Visado
El visado lo sacamos en la Embajada de Vietnam en Madrid. Tuvimos que ir a llevar el Pasaporte (con una validez mínima de 6 meses), una foto y rellenar el formulario de solicitud. Hay dos opciones de visado, el de una sola entrada y el de entrada múltiple. Optamos por el de múltiple entrada por que no teníamos claro si cambiar la visita al sur de Vietnam por Camboya o Laos. Nos costó 90 euros visado de entrada múltiple para 1 mes. Para recoger el pasaporte y visado se puede dejar un sobre con sello para que lo devuelvan por correo al domicilio del viajero o, como hicimos nosotros, pasar otra vez por la Embajada a recogerlo 7 días después.
Desde julio de 2015 para los viajeros que vayan a permanecer menos de 15 días en el Vietnam y hagan una sola entrada en el pais, no es necesario el visado. En principio esta exención de visado durará hasta el 30 de junio de 2016 pudiendo ser prorrogable.
Vuelos
Compramos los billetes desde Skyscanner con un par de meses de antelación al viaje (nos costaron 730 euros cada uno), volando a mediados de agosto hasta el 10 de septiembre. La vuelta a Madrid en septiembre abarató el precio del billete de avión. Volamos con Finnair haciendo escala en Helsinki.
Alojamiento
Reservamos, como suelo hacer siempre en mis viajes, la primera noche de hotel en Hanoi y contratamos con el hotel transporte para que viniesen a buscarnos al aeropuerto. El resto fue improvisación. Los hoteles los reservé con Agoda, que suele tener muy buenos precios para hoteles en Asia.
Plan de viaje e itinerario
No teníamos claro que es lo que veríamos de Vietnam, salvo la primera parte del viaje, que pensábamos visitar el Norte y el Centro del país. Finalmente esto fue lo que hicimos:
–          HANOI-HALONG-NINH BINH-HOI AN-HANOI-SAPA-HANOI
–          De Hanoi pasamos a LAOS, donde pasamos 5 días en Luang Prabang
QUÉ VER EN VIETNAM
Vietnam goza de una gran belleza paisajística, artística y cultural. Los destinos más populares en el norte de Vietnam son Hanoi, Ninh Binh, Sapa y la Bahía de Halong. El centro; Hue, Danang y Hoy An y en el sur; Ho Chi Minh y el Delta del Mekong. Para disfrutar de las playas; Nha Trang, Mui Ne, la isla de Phu Quoc, Vung Tau y Danang.
De las 2 semanas y media que estuvimos en Vietnam decidimos visitar menos sitios para poder permanecer más tiempo en cada uno de ellos. Como ciudades elegimos Hanoi, como playas las de Danang y Hoi An y como zonas rurales; Ninh Binh y Sapa y como no, la Bahía de Halong.
Capital de Vietnam y una de las ciudades más antiguas de Vietnam. Nos encantó su arquitectura colonial francesa, el Barrio Viejo, pasear bordeando el lago Hoan Kiem y el Templo de la Literatura.
Ubicada en tierras remotas del norte de Vietnam, casi frontera con China, es popular por sus paisajes; a base de montañas y arrozales infinitos y las minorías étnicas que habitan allí. En Sapa pasamos 5 días, haciendo trekking, visitando las tribus de las montañas y recorriendo la zona en moto.
Según  cuenta la leyenda, un gigantesco dragón formó la Bahía al lanzarse al golfo de Tonkín y creó los múltiples islotes con los golpes de su cola. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un sitio mágico y de belleza inigualable donde pasamos un par de días disfrutando navegando entre los islotes en un crucero de lujo de los islotes y visitando pueblos flotantes e impresionantes cuevas.
Considerada como la Bahía de Halong terrestre, pudimos hacer trekking, recorrer cuevas acuáticas, recorrer en moto las zonas rurales y sobretodo, un lugar que no nos dejó indiferentes.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Hoi An cuenta con un impresionante legado histórico y cultural. Se encuentra en la zona costera del Centro de Vietnam. En Hoi An recorrimos las calles, sastrerías, arquitectura colonial francesa y mercado del barrio antiguo, visitamos en moto Danang y las ruinas hindúes de My Son y buceamos en la cercana isla de Cham.
DONDE DORMIR EN VIETNAM
El alojamiento en Vietnam tiene una buena relación calidad-precio. Por 20-30 $ la habitación se puede dormir en un hotel decente. El servicio suele ser bueno y todos los hoteles tienen wi-fi.
Este es el listado de hoteles donde nos alojamos en Vietnam:
HANOI
Art Trendy hotel (45$)
Bien situado (en el Barrio Viejo), muy buen trato, limpio y agradable.
SAPA
Bien situado, limpio, y personal muy amable y eficiente.
BAHIA DE HALONG
Crucero Paradise Cruise
NINH BINH
Lang Viet Co
No os lo recomiendo por que probablemente sea el peor hotel en el que haya estado jamás. Probad con Long Hotel (25$) en Tam Coc.
HOI AN
Situado a la entrada del Barrio Antiguo, hotel nuevo, buen precio y comida buenísima.
DONDE COMER EN VIETNAM
La gastronomía vietnamita varía según cada región y refleja la influencia de otras culturas, como la francesa. Como ingredientes comunes destacan los vegetales, hierbas, especias, salsas de soja, de pescado, salsa hoisin, arroz, ternera, pollo, pescado, marisco, y sopas.
No abunda el picante, salvo en la zona central del país.
La comida más popular en Vietnam son los noodles, tomados a todas horas, incluso en el desayuno. En el Norte suelen comerlos en sopa (Pho) con verdura, hierbas, especias y proteínas (pollo o ternera).
Los rollitos fritos (llamados Nem Ran en el Norte y Cha Gio en el Sur), son también típicos.
Encontramos la comida vietnamita en general muy sana y nos aficionamos a los noodles y a los rollitos crudos. Nos decepcionaron los mangos y las papayas, mucho más ricos en otros países de Asia.
Para comer en Vietnam, se puede hacer en los puestos callejeros, mercados, restaurantes locales, y restaurantes para turistas, con influencia europea.
TRANSPORTE EN VIETNAM
Para desplazarse de ciudad a ciudad se puede hacer en tren, bus y avión. Tanto el tren como el bus abarcan numerosas rutas entre Ho Chi Minh y Hanoi. Los autobuses están limpios, son más baratos que el tren y tienen opción de viajar por la noche.
Optamos por el tren. Los trenes están bien, viajamos por la noche. El billete puede ser de compartimento para 2, para 4 o ir sentado. El tramo más impresionante fue de Hue a Danang, ya solo por eso, merecieron la pena las 15 horas que pasamos desde Ninh Binh hasta Danang.
Lo más recomendable es el avión, sobretodo si se dispone de poco tiempo, no hay mucha diferencia de precio con el tren y es más rápido.
El coche no es la mejor opción, salvo que se vaya con conductor local.
Para moverse en las ciudades, se pueden tomar taxis (acordar precio antes si no tienen contador), o alquilar bici y moto. Nosotros alquilamos moto. Para alquilar moto (una scooter), (5$) se puede hacer en cualquier lugar; hoteles, cafés y hasta tiendas de cualquier cosa donde los dueños o empleados alquilan su propia moto. No llevan seguro, por lo que la responsabilidad recae sobre el que la alquila.
Si vas a reservar algún tren o autobús, te recomiendo que lo hagas a través de 12goAsia
AVENTURA
La gama de actividades al aire libre comprende submarinismo, trekking, windsurf, kayak y ciclismo. Buceamos en Hoi An e hicimos trekking en Sapa.
CONSEJOS
Mis recomendaciones para viajar por Vietnam
– En muchos hoteles, debido a control policial obligan a dejar el Pasaporte, estad atentos cuando os vayáis del hotel por que se suelen olvidar de devolverlo.
–  Si contratáis excursiones con agencias de viajes locales, o sacáis billetes de tren, cercioraros bien de lo que estáis comprando y que os expliquen bien que incluye y que no. Si vais a reservar excursiones con antelación, te recomiendo que mires en GetyourGuide, que tienen un montón de actividades, o en Civitatis.
– Para cruzar la calle en las ciudades, hay que hacerlo despacio y con paso firme y regular (nosotros ni mirábamos para poder mantener el ritmo del paso). Las motos esquivan al peatón, no así los vehículos grandes como camiones o autobuses.
– En Vietnam se regatea en todas partes,  hasta en los hoteles. Hay una excepción; los restaurantes, que tienen precio fijo (aunque nosotros conseguimos un descuento en un restaurante de Sapa por volver al día siguiente).

– En Vietnam está creciendo su economía a pasos agigantados. Sus habitantes son muy trabajadores y a veces el ansia de ganar dinero rápido del turismo les lleva a ofrecer un servicio pobre y caro. Comprobamos que las veces que no estuvimos dispuestos a ser timados o a pagar más de lo que se debía y reivindicamos nuestros derechos, pidieron disculpas y cambiaron de actitud. Creo que es bueno explicarles que si lo hacen mal con el turista y se aprovechan de él, probablemente disminuirá el turismo, gran fuente de ingresos para su economía.

Aquí puedes ver un video de nuestro viaje. Espero que os guste!

Y si quieres saber más sobre Vietnam consulta nuestra entrada de cosas que hacer y ver en Vietnam pinchando en la imagen de abajo:
¿Vas a viajar a Vietnam?. Te recomendamos:

 

Written By
More from Valeria

Dónde alojarse en Faial Azores

Si vas a viajar a la isla de Faial, en el archipiélago...
Read More

21 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *