También conocida como la tierra de la eterna primavera por su clima tropical y el “corazón de la cultura maya”, Guatemala tiene tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el Parque Nacional de Tikal, uno de los reinos más poderosos de la cultura maya; las Ruinas de Quiriguá y la Antigua.

¿sabías por qué a los guatemaltecos se los llama chapines, o qué significa el nombre de Guatemala?

Continua leyendo y encontrarás datos interesantes y algunas curiosidades sobre Guatemala.

1.- Guatemala se independizó de España en 1821

El país conquistado en 1523 por Pedro de Alvarado y no obtuvo la independencia del gobierno español hasta 1821.

En el mismo año también lo hicieron países como El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica.

 

2.- El idioma oficial es el español, pero se hablan más de 20 idiomas

Tras los acuerdos de paz que siguieron a la Guerra Civil del país, en 1996, el Estado reconoce, promueve y respeta idiomas de pueblos Garífuna, Xinca y Mayas.

Los idiomas más hablados son el q’eqchi, el k’iche, el mam y el tzútujil.

 

3.- Su nombre significa “tierra de muchos árboles”

El nombre de Guatemala proviene de la palabra náhuatl que significa tierra de muchos árboles.

Existen algunas ciudades y pueblos en Guatemala que contienen en su nombre el sufijo “nango”, que en lengua maya significa “lugar amurallado”.

Así, Quetzaltenango significa “lugar amurallado donde hay quetzales”, Huehuetenango significa “lugar amurallado de árboles sabinos” y Chimaltenango significa “lugar amurallado donde hay escudos”.

 

 4.- La guerra civil guatemalteca ha sido la más larga de todo Latinoamérica

Duró 36 años, desde 1960 a 1996. El conflicto tuvo sus orígenes en el año 1821, tras la independencia, que provocó la polarización de la sociedad guatemalteca.

La guerra causó gran impacto en la economía y política de Guatemala y agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca.

 

5.- No hay una religión oficial

Si bien, la religión predominante la cristiana.

 

6.- Belice una vez fue parte de Guatemala

Guatemala está formado por 22 departamentos y considera a más de la mitad del territorio de Belice como el departamento nº 23

La disputa comenzó en 1859 cuando Guatemala cedió una parte de territorio a Reino Unido a cambio de una compensación que nunca se obtuvo.

Desde entonces, basándose en mapas antiguos, en los que el territorio de Belice pertenecía a Guatemala, reclama los terrenos cedidos por España a Gran Bretaña en el tratado de Paris de 1783, y el resto del territorio por considerar que fue ocupado ilegalmente por Gran Bretaña.

Aunque Guatemala y Belice hablaron de hacer un referéndum en 2013, finalmente no se llevó a cabo.

 

7- A los guatemaltecos se los llama chapines

Se cree que proviene del vasco “txapin”, que hacia referencia a un calzado con plataforma de corcho utilizado en el siglo XV, por el ruido chap-chap que hacían los zapatos al caminar.

Con la colonización española, en Santiago de Guatemala se comenzó a llamar chapines a todos los habitantes que llevaban aquel calzado y si bien el calzado desapareció, la palabra se mantuvo para denominar así a todos los habitantes de Guatemala.

 

8.- Guatemala es un paraíso geológico

En el país se encuentran tres grandes grupos de rocas (ígneas, metamórficas y sedimentarias). Muchas de ellas se formaron bajo el mar.

Algunas de las bellezas naturales del país son producto de la geología, como los volcanes, las cavernas de Alta Verapaz y Petén, el Lago de Atitlán, el de Amatitlan y la Laguna de Ayarza, que están ubicados en calderas volcánicas colapsadas, así como las montañas.

La geología del país es compleja, al hallarse sobre tres placas tectónicas: la de Norteamérica, la del Caribe y la de Cocos, en el Pacífico.

 

9.- La ciudad de Guatemala es la más poblada de América Central

Es la capital de Guatemala, con casi tres millones de habitantes.

La ciudad de Guatemala es la capital del país, y tiene casi tres millones de habitantes. Hasta finales del siglo XVIII la capital era la ciudad colonial Antigua. Un terremoto en 1773, trasladó la capital a la ciudad de Guatemala.

 

10.- Es el único país de América con cuatro volcanes activos

Aunque hay gran cantidad de volcanes en Guatemala, solo cuatro de ellos permenecen activos: Volcán de Fuego, Volcán Pacaya, Volcán Santiaguito y Volcán Tacaná.

 

 

11.- Tiene el volcán más alto de América Central

Se trata del Volcán Tajumulco, que supera los 4.000 metros de altura.

Este volcán cuenta con dos picos: el Tajumulco, con un cráter de 50 metros de diámetro, y el Cerro Concepción.

 

12.- Tiene el lago mas profundo de América Central

Con 340 metros de profundidad, el Lago Atitlán es el lago más profundo de América Central.

 

13.- El quetzal es el ave nacional

Esta ave era sagrada en las civilizaciones mayas y su plumaje se usaba para adornar la indumentaria de reyes y sacerdotes.

Además de en Guatemala, vive también en otros países de América Central como Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y en algunas zonas de México y América del Sur.

La moneda del país, el quetzal, debe su nombre a esta ave.

 

 

14.- El café es uno de los principales productos de la economía guatemalteca

Durante el siglo XX y la primera década del siglo XXI, Guatemala fue el pais centroamericano con la mayor producción de café.

Las primeras plantaciones de café fueron llevadas al país por Frailes Dominicos durante la conquista española, y se situaron en la ciudad Antigua.

 

15.- En Guatemala se produce el mejor ron del mundo

Se trata de el Ron Zacapa, creado en la ciudad guatemalteca de Zacapa, que ha ganado numerosos premios internacionales.

 

NOTA.- Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje con Heymondo, aquí 

 

Leave a comment

suscríbete

Newsletter

 ¿TE VIENES CON NOSOTROS?

  Whatsapp: 692178085

  Email: yquierovermundo@gmail.com

Quiero Ver Mundo © 2024. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies