Las Islas Cíes ganaron popularidad cuando en el año 2007 el periódico The Guardian la incluyó dentro de las 10 playas mejores del mundo. El periódico inglés la comparó con las playas caribeñas, más por el azul turquesa de sus aguas y el blanco de sus arenas que por la temperatura de sus aguas.
Pero para mi, desde que era niña, las Islas Cíes siempre fueron, no solo aquellas islas que estaban frente a la casa de mis abuelos, sino un sitio donde se “mataban hippies”. Ya nada queda de aquellos hippies que poblaron la isla entre los años 70 y 80, pero cada vez que oigo hablar de las Islas Cíes no puedo evitar pensar en esa canción tan punk de Siniestro Total; “matar hippies en las Cíes”, y de hecho, estuvo sonando en mi cabeza parte del trayecto en barco que hicimos este verano para visitar las islas.
Las Islas Cíes se encuentran a la entrada de la Ría de Vigo y forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia desde el año 2002. Se trata de un Parque de alto valor ecológico, muy protegido, al que solo se puede acceder en barco y las visitas diarias estaban limitadas a 2.200 personas. pero lo cierto es que el día que las visitamos, la suma entre las personas alojadas en el camping y todas las personas que llegamos daba bastante más. Por eso, ahora es necesario solicitar permiso para visitar las islas cíes en una de las navieras durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. La Xunta ha habilitado una web donde figura toda la información: Autorización islas cies
Las islas Cíes solo se pueden visitar con una naviera o con barco privado, para lo que es necesario solicitar un permiso de fondeo.
Las navieras que realizan los trayectos a las Islas lo hacen en Semana Santa, fines de semana de mayo y junio, y los meses de julio, agosto, septiembre y octubre y son:
1.- Mar de Ons. Esta naviera realiza varios trayectos a las Islas Cíes desde Vigo, Cangas y Baiona con regreso a los mismo sitios. En los meses de julio y agosto ofrecen 9 servicios desde Vigo a las Islas desde las 9:15 hasta las 19:00 y para regresar 8 servicios desde las 11:00 hasta las 20:00. El billete ida y vuelta cuesta entre 10 y 18’50 euros dependiendo de si se viaja en temporada baja o alta. Los niños hasta 12 años viajan gratis. Nota: Horarios 2016
2.- Naviera Nabia. Esta naviera realiza varios trayectos a las Islas Cíes desde Cangas y Vigo. El billete ida y vuelta cuesta entre 16 y 18’50 euros dependiendo de si se viaja en temporada baja o alta. En temporada baja los niños hasta 12 años viajan gratis y en temporada alta (julio y agosto) entre 0 y 3 años viajan gratis y el billete de los de 4 a 12 años cuesta 6 euros.
Durante los meses de verano es recomendable reservar los billetes de barco. Nosotros reservamos con Mar de Ons con 1 semana de antelación, siempre con el miedo de “y si nos llueve?”, pero lo cierto es que tuvimos un día de lo más soleado. El trayecto desde Vigo dura aproximadamente 40 minutos.
Si no quieres complicarte, puedes reservar barco a las Islas y que te gestionen la autorización, aquí.
Salimos temprano del puerto de Vigo y cuando llegamos a la playa de Rodas, frente al muelle donde atracan los barcos, estaba casi vacia. Poco a poco fueron viniendo más y más barcos y la playa se llenó, por lo que optamos por otras alternativas.
- Rutas por las Islas Cíes; Existen 4 rutas de senderismo señalizadas; Monte Faro; de 7’4 km (ida y vuelta) de dificultad media, O faro da Porta; de 5’2 km (ida y vuelta) de dificultad baja, Alto del Príncipe; de 3 km (ida y vuelta) de dificultad baja y O Monteagudo; de 5,6 km (ida y vuelta) de dificultad baja.
- Ver los observatorios de aves.
- Hacer snorkel.
- Visitar los faros de la isla.
- Visitar el centro de interpretación, situado en el camino que sube hacia el Monte-Faro, después del camping.
- Visitar las otras playas.
La única opción de pasar la noche en las islas es en el camping. El Camping Islas Cies está abierto solo en verano y está situado en una zona de pinos entre la playa de Rodas y el lago de Cíes. El límite de ocupación diaria es de 800 personas y un máximo de 15 noches. Es necesario llevar la tarjeta de campista y reservar con antelación. Ofrecen posibilidad de alquilar tienda de campaña.
Reserva tu hotel en Vigo con BookingLas islas Cíes tienen 3 restaurantes; el restaurante del camping, el restaurante Rodas; situado junto al muelle en una antigua fábrica de salazón y el Bar Serafín; el más pequeño de los 3 y situado en el extremo contrario del muelle, tras pasar el camping. Los precios de la comida no nos parecieron mucho más caros por tratarse de una Isla con apenas infraestructura. Por ejemplo, los bocadillos y las raciones cuestan más o menos como en cualquier bar solo que un poquito más caro. Nos gustó la ración de pulpo del Restaurante Rodas.
- La fauna autóctona no debe ser molestada. Está prohibido introducir animales.
- La basura no se deja allí, hay que llevarla de vuelta al puerto de origen.
- No está permitido llevar las conchas de las playas ni arrancar flores y frutos.
- No están permitidas las bicicletas.
- Solo se permite acampar en el camping.
- Para preservar la tranquilidad de la isla no se debe hacer ruido alto.