Si estás pensando viajar a las Azores, no lo dudes más. Las Azores es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura. Se puede practicar un montón de actividades al aire libre, disfrutar de caminos rodeados de verde, paisajes de lagos y cascadas, bañarse en termas naturales y deleitarse con una gastronomía deliciosa.
Este año por fin nos hemos decidido a viajar a las Azores y hemos vuelto recargados de energía.
El archipiélago de las Azores está formado por 9 islas situadas en mitad del océano Atlántico por lo que, si se tiene en mente viajar a las Azores, lo primero que hay que decidir es a cual de las islas viajar y si se puede combinar la visita con alguna otra isla, dependiendo del tiempo del que se disponga.
– Dentro del Grupo Oriental se encuentran:
Sao Miguel, también conocida como la isla verde, es la más grande y es ideal para los amantes de los spas naturales y el trekking. Sete Cidades, es uno de los espectáculos de la naturaleza más fotografiados de las Islas Azores. La isla tiene 62 km de largo y 15 km de ancho máximo, por lo que si solo se va a recorrer visitando los sitios imprescindibles, bastaría con 5 días. Nosotros nos quedamos algunos días más para poder hacer senderismo.
Más información: Viajar a Sao Miguel Azores
Santa María, o la isla del sol, es la única isla donde se pueden encontrar playas no volcánicas, como la Praia Formosa. Se suele visitar en los viajes a Sao Miguel como excursión de un día debido a la cercanía.
– Dentro del Grupo Central se encuentran:
Terceira, es la segunda isla más habitada de las Azores y destaca el contraste entre la naturaleza volcánica y su capital; Angra do Heroísmo.
Graciosa, la Isla Blanca, destaca por su patrimonio arquitectónico y los molinos de viento con cúpulas rojas de inspiración flamenca.
Sao Jorge, destaca por la escarpada y recortada costa. Es la mejor isla para hacer senderismo.
Isla de Pico, es la isla con mayor tradición ballenera. Tiene el tercer mayor volcán del Atlántico (la montaña de Pico), uno de los mayores tubos de lava visitables del mundo (la Gruta das Torres) y grandes cultivos de viña en campos de lava.
Faial, es una de las islas desde donde mejor se pueden avistar ballenas y delfines contratando excursiones en barco que salen desde el puerto de Horta, famoso por su ambiente marinero y el mítico Peter Café. Uno de los grandes atractivos de la isla es el volcán de Capelinhos.
– Dentro del Grupo Occidental se encuentran:
Corvo, es la isla más pequeña y destaca por sus cascadas y una caldera en el centro de la isla.
Flores, se caracteriza por una costa muy recortada y escarpada donde destacan una gran cantidad de lagunas, lagos, ríos y cascadas.
Hay vuelos desde varias ciudades españolas con conexión a Oporto o Lisboa con TAP Air Portugal y SATA, Azores Airlines y vuelos directos desde Madrid y Las Palmas con SATA, Azores Airlines, Air Europa y Ryanair.
Otra opción es llegar en coche a Oporto o Lisboa y dejar el coche en el aeropuerto de cualquiera de estas ciudades, puesto que el parking no es caro, y coger un vuelo a las Azores.
Moverse entre islas no es fácil ni barato. Para desplazarse entre islas, los medios de transporte son el ferry con la compañía marítima ATLANTICONLINE y en avión con la compañía aérea SATA. Lo bueno es que esta aerolínea tiene la obligación de proveer a todo viajero que vaya a las Azores desde Portugal de un servicio gratuito a cualquiera de las islas (no es válido para vuelos directos desde España). Se puede pedir el vuelo en conexión a la ida o a la vuelta a las Azores y dentro de las 24 horas posteriores al vuelo de ida o anteriores al vuelo de vuelta. Para hacer la reserva, en SATA.
Lo más práctico será viajar en avión a las islas de diferente grupo por estar más alejado, dejando el ferry para viajar a las islas más cercanas.
Para moverse dentro de la isla, existen varias compañías de alquiler de vehículos y motos. Las compañías locales son 7lombas, autoramalhense, auto cunha, Flor do Norte, Ilha Verde, autatlantis. Nosotros alquilamos en Ilha Verde y no tuvimos ningún problema.
Las temperaturas en las Azores son cálidas durante todo el año; 12 a 18 grados centígrados en invierno y 18 a 25 grados centígrados en verano.
El invierno va de noviembre a marzo y es época de lluvias y niebla. El verano va de junio a septiembre.
Para realizar actividades al aire libre como senderismo o surf, los mejores meses son los de verano (junio a septiembre) siendo los mejores meses para observar cetáceos de abril a junio.
Aconsejamos llevar chubasquero en cualquier época del año que se vaya a viajar a las Azores.
La naturaleza tan exuberante de las Azores ofrece una gran variedad de actividades de aventura y turismo activo.
Visitar las numerosas reservas naturales, bañarse en termas naturales, hacer senderismo en cualquiera de los 60 recorridos pedestres, bucear, practicar geoturismo, salir en barco en busca de alguna de las 24 especies de cetáceos que se pueden observar en las Azores, nadar con delfines, hacer surf, recorrer algún camino en bici o a caballo, y volar por encima de sitios tan impresionantes como Sete Cidades en Sao Miguel.
¿vas a viajar a las Azores?. Aquí encontrarás todas las entradas de nuestro viaje a las Azores
Viajar a Sao Miguel Azores
Qué hacer en Ponta Delgada Sao Miguel Azores
Las mejores rutas de senderismo en Sao Miguel Islas Azores
Oeste de Sao Miguel en Azores; Sete Cidades
Centro de Sao Miguel en las islas Azores; Lagoa do Fogo y Caloura
Nordeste de Sao Miguel en las Azores; senderismo y plantaciones de te
Sudeste de Sao Miguel senderismo en Faial da Terra y Ribeira Quente
El valle de Furnas Sao Miguel