Vigo se encuentra en un entorno privilegiado, lo que convierte a la ciudad en un sitio ideal como centro base para hacer excursiones por los alrededores.
Estos son los planes con los que más disfrutamos cuando vamos a Vigo:
NAVEGAR A LAS ISLAS CIES Y ONS
Las islas Cies se encuentran a la entrada de la ría de Vigo y solo se puede acceder a ellas con una naviera o con barco (propio o alquilado), para lo que hay que solicitar permiso para fondear.
También puedes ir en barco desde Cangas, Sanjenjo, Portonove y Baiona.
El acceso a las islas está restringido a un número limitado de visitantes y en temporada alta (julio y agosto) es fácil que te quedes en tierra si no reservas con varios días de antelación.
Puedes reservar tu billete directamente desde aquí.
Leer también: Las Islas Cies
Para ir a la isla de Ons, al igual que las islas Cies, puedes ir en naviera o con barco propio. También puedes ir en barco desde Bueu, Portonovo, Vigo, Cangas, O Grove y Baiona.
Puedes reservar tu billete directamente desde aquí.
RECORRER LA RÍA DE VIGO
Recorrer en coche la carretera que bordea la ría haciendo paradas en los sitios de interés, subir al mejor banco del mundo para tener las mejores vistas de la ría de Vigo, visitar la península de Morrazo y pasar el día en alguna de sus playas, dar un paseo en barco con degustación de mejillones, sobrevolar la ría, hacer una ruta de senderismo en Moaña, ver el atardecer desde los acantilados de Donón, son algunas de las cosas que se pueden hacer en la ría de Vigo.
Si quieres saber con más detalle qué planes puedes hacer lee esta entrada:
HACER EXCURSIONES A PUEBLOS CERCA DE VIGO
– Baiona
Baiona se encuentra a 35 minutos en coche de Vigo y merece la pena una visita para recorrer el casco antiguo y el sendero que bordea el Monte Boi, dónde está el Parador Nacional de Baiona. Si tienes tiempo, acércate hasta A Guarda.
Leer también:
– Pontevedra
Pontevedra está a tan solo 20-25 minutos de Vigo. El casco antiguo es precioso.
– Y si vas a Pontevedra, acércate hasta Combarro y Cambados
Combarro es conocido por sus hórreos, hoy en día reconvertidos en restaurantes y Cambados es la cuna del vino albariño. Son dos excursiones que merecen la pena.
– Tui
A 30 minutos en coche de Vigo, está el último pueblo antes de llegar a Portugal; Tui. También tiene un casco antiguo muy bonito.
– Y una vez en Tui, ¿por qué no visitar Portugal?
Un viaje muy típico que se hacía cuando era pequeña, era ir a Portugal a comprar toallas y comer en Valença do Minho. Puede seguir siendo una buena opción. O seguir ruta hacia Vila Nova de Cerveira y Caminha. Luego desde ahí, puedes meter el coche en un ferry y cruzar hasta A Guarda y volver a Vigo. O si dispones de tiempo, ir hasta Oporto, que está a una hora y media en coche.
Te puede interesar:
- Excursión a Portugal desde Vigo: el bajo Miño
- Qué ver y hacer en Vila Nova de Cerveira
- Qué ver y hacer en Caminha
- Qué ver y hacer en Viana Do Castelo
HACER PLANES DE AVENTURA
– surf en Nigrán
La Playa de Patos, en Nigrán, es una de las mejores playas de la zona para la práctica de surf. Reserva tu clase de surf, aquí.
– Senderismo. La ruta del río Eifonso
A 15 minutos en coche del centro de Vigo, tenemos la ruta del río Eifonso PR-G5, un sendero de 4 km que transcurre entre bosques y recorre los alrededores del río Eifonso. Durante el recorrido, podrás encontrar molinos y ermitas.
Para llegar hasta ahí tendrás que ir a Bembrive. Junto al puente que cruza el río esta señalizado el inicio del sendero.
Tras el primer tramo, toma el camino de la izquierda y tras subir unas escaleras y llegues a una pista forestal, toma el camino que va por la derecha el bosque hasta llegar al Parque Forestal de Beade, desde donde podrás contemplar unas vistas de la ría de Vigo y las Islas Cies.
Es una ruta fácil y corta. Se tarda poco más de una hora de ida y otra de vuelta.
– Sobrevolar la ría de Vigo y las Islas Cies en avioneta
Si prefieres tener una perspectiva diferente, ver desde las alturas las Islas Cies y el entorno tan espectacular en la que se ubica Vigo, no te pierdas este paseo en avioneta de 30 minutos de duración.
MÁS COSAS QUE VER Y HACER CERCA DE VIGO
– Visitar el Castillo de Soutomaior
A tan solo 6 km de Vigo puedes visitar este castillo con una larga historia en su haber. Allí vivió Pedro Madruga. Los jardines son espectaculares y tiene árboles inmensos, entre los que podrás encontrar la secuoya más grande de Galicia.
– Cruzar el puente colgante de Soutomaior
Muy cerca del castillo de Soutomaior encontrarás este puente colgante donde encontrarás una playa fluvial y ríos con pozas.
– Relajarse en el Balneario de Mondariz
Este balneario, que se encuentra en el municipio más pequeño de Galicia, se inauguró en 1873, y aunque el edificio acabó en llamas, frente a él se construyó lo que hoy es el actual balneario. Cuando se construyó, sus aguas termales fueron declaradas de utilidad pública, convirtiéndose en la única villa termal de España.
Y si aún no sabes dónde quedarte a dormir en Vigo, consulta la entrada dónde alojarse en Vigo.