A tan solo 15 km de khatmandu se encuentra una de las ciudades con más encanto de Nepal.
Bhaktapur fue fundada en el siglo XII y fue capital del Gran Reino de Malla en el Valle de Kathmandu desde el siglo XIV hasta el siglo XVI.
Destaca por su gran belleza arquitectónica, la cultura Newar, sus templos budistas e hinduistas y sus coloridos festivales.
Muchos de sus templos quedaron derruidos con el terremoto de 2015. Algunos de ellos aún están en restauración y lo único que se puede ver son los andamios que los rodean. Aun así, merece la pena la visita, para ver los edificios que aún se conservan y que le dan a la ciudad un aire a otra época.
Por momentos, Bhakpatur parece un decorado de una película.
Recomiendo pasar en la ciudad, al menos una noche para disfrutar del ambiente local y, si tienes suerte y te coincide, de la celebración de alguna de sus festividades.
Cómo llegar a Bhaktapur
Lo habitual es visitar Bhaktapur desde Kathmandu como excursión de un día. Desde allí se puede ir de varias maneras:
- Transporte privado: puedes ir en taxi para que te lleve y espere a que termines la visita negociando de ante mano un precio.
- Transporte público: desde la estación de autobuses de Bagbazar, a unos 2km del barrio de Thamel en Kathmandu, puedes tomar un bus a Bhaktapur. El trayecto dura unos 40-45 minutos.
- Tour guiado: Este tipo de tours suelen durar unas cuatro horas y son más caros, pero tendrás la oportunidad de ir con un guía que te explique la historia de la ciudad. Puedes mirar en Civitatis o Getyourguide y si quieres un guía que hable en español, ponte en contacto conmigo por email o formulario de contacto y te mandaré los datos de un guía estupendo que conozco para visitar Bhakpatur y Kathmandu.
Consigue un 5% de descuento en tu seguro por ser lector de Quiero Ver Mundo.
Qué ver y hacer en Bhaktapur
La Plaza Durbar de Bhaktapur es Patrimonio de la Humanidad y para entrar en la ciudad hay que pagar 1800 NPR (a 2023), que vienen a ser unos 12 €.
El ticket sirve para un día, pero si le dices al hombre de la taquilla que te vas a quedar a dormir, te dejará utilizar el ticket para los días que vayas a estar en la ciudad.
Con el ticket te dan también un mapa con una breve explicación de las principales atracciones de la ciudad.
Los coches no pueden entrar, por lo que deberás ir caminando hasta el hotel y llevar tu maleta o mochila contigo.
1.- Plaza Durbar
Al igual que en Kathmandu y Patan, en Bakhtapur también existe una Plaza Durbar, que significa lugar de palacios y eso es lo que allí encontrarás, junto con esculturas de piedra, edificios de arquitectura newari y algún que otro sadhu.
Los sadhus son monjes peregrinos que viajan de un templo a otro. Si quieres saber más sobre ellos y otros datos interesantes sobre Nepal, consulta el post 20 curiosidades sobre Nepal.
Las principales atracciones de la plaza son:
- La Puerta Dorada
- La estatua del rey Bhupatindra Malla
- La Galería de Arte Nacional
- El Palacio de las 55 ventanas
- El Templo de Vatsala
- La gran campana
- La campana de los perros que ladran
- El templo de Pashupatinath (que nada tiene que ver con el de las cremaciones que hay en Kathmandu)
- La piedra del templo de Siddhllaxmi
- La estructura octogonal “Chuasinhamandap”
- La réplica de Chardham (con los cuatro lugares hindúes de peregrinación, los templos de Jag Nath, Badri Nath, Ramenshwor y Kedarnath)
2.- Plaza Taumadhi
Los templos de Nyatapola, Bhairabnath, y Tilmadhav Narayan y, la Escultura de piedra del protector del terremoto, son los principales monumentos de la plaza.
Nyatapola, el templo más alto de Nepal, que ha corrido mayor suerte que otros edificios tras el terremoto del 2015 y sigue intacto. Tiene cinco alturas y cada una de ellas representa los cinco elementos (tierra, fuego, agua, aire y éter).
En la plaza también se puede ver la mejor artesanía de esculturas de piedra, surtidores y tanque de aguas tradicionales y tallas de madera.
3.- Plaza de la Alfarería
En Bhaktapur aún trabajan muchos alfareros y se les puede ver trabajando con sus tornos de madera tradicionales.
4.- Plaza Dattatraya
Es la parte más antigua de la ciudad y se considera también un museo al aire libre, especialmente por sus tallas en madera. Allí se puede ver Dattatraya, que es el templo más antiguo de la ciudad, el Templo de Bhimsen, los surtidores de agua, la ventana del pavo real y los Maths.
También se puede visitar en la plaza el Museo del bronce, latón y madera tallada.
5.- Vida local
Otra de las cosas qué hacer en Bhaktapur es callejear, visitar sus tiendas, mercados, los templos hindúes que se encuentran a cada paso, y disfrutar de las escenas costumbristas de la ciudad.
8.- Fiestas
En Bhaktapur se celebran varios festivales al año, por lo que es posible que coincidas con alguno de ellos. Suelen ser coloridos y las calles se llenas de música y bailes. Algunos de ellos son:
-
- Bisket Jatra (Sindoor Jatra), este es el festival más famoso y celebra el año nuevo (abril).
- Shithi Nakha, se celebra el inicio de la temporada de lluvias (mayo/junio)
- Gatha mMuga Cha, se queman demonios fabricados por las mujeres (gathamangas) para liberarse del mal
- Panchadaan, un festival budista que se celebra dos veces al año
- Dashain, un festival que dura cinco días (septiembre/octubre)
- Tihar, el festival de las luces (octubre)
- Gai-Jatra, el Festival de la vaca (julio/agosto)
Lugares de interés cerca de Bhaktapur
- Nagarkot. Muy cerca de Bhaktapur (a 9 km) se puede visitar esta ciudad, famosa por las vistas al Himalaya. Allí pasamos una noche con la idea de amanecer viendo la cordillera de los Himalayas, pero tuvimos la mala suerte de no poder ver nada al estar el cielo cubierto de nubes. Por lo demás no merece mucho la pena el paseo hasta allí.
- Changunarayan. A este pueblecito, que se encuentra a 3 km de Bhaktapur, se puede llegar caminando, en bus o en transporte privado. Su gran atractivo es el templo Changu Narayan, uno de los templos más antiguos de Nepal.
- Dhulikel. A 30 minutos en coche se puede visitar este pueblo tranquilo, con buenas vistas y templos que visitar.
- Panauti. Esta es una de las ciudades más antiguas de Nepal. Algunos de sus edificios y templos han sido construidos entre el siglo XIII y el siglo XV, lo que, al igual de otras ciudades newaris, provoca una sensación de haber viajado en el tiempo a la Edad Media. Se encuentra en la confluencia de los ríos Rosi y Punyamati, considerados sagrados al ser un lugar que permite al hombre la liberación de sus pecados.
Dónde alojarse en Bhaktapur
Antes de viajar a Nepal, no tenía claro si merecía la pena quedarnos una noche en Bhaktapur. Coincidió que en esas fechas se celebraba una de las festividades y nos encantó el ambiente nocturno y el local, cuando callejeamos a la mañana siguiente.
Además, nuestro hotel fue un acierto: el trato, la ubicación, las vistas desde la terraza, las habitaciones y la comida. Nos alojamos en un edificio histórico a 2 minutos a pie de la Plaza Durbar: Hotel Rupakot and Rooftop Restaurant.
Otros hoteles:
- Hotel Vintage Home ($)
- Subha Guesthouse ($)
- Peacock Guesthouse ($$)
- Thagu Chhen Boutique Hotel ($$)
- Hotel Bhadgaon ($$$)
Si buscas algo más tranquilo, echa un vistazo a The Terraces Resort and Spa ($$$), a las afueras de Bhakpatur.
Dónde comer en Bhaktapur
Una de las cosas que no puedes perderte en Bhaktapur es probar la comida local.
Además de los platos típicos nepalís (momos y dhal bhat), una de las especialidades de la ciudad son los juju-dhau (yogures con miel) y los kulfi, un helado hecho con leche, almendra y cardamomo.
- Mayur, mi preferido, bien situado, agradable y con comida variada y rica.
- Sweet Home, si prefieres comida nepalí y continental, en este restaurante de la terraza del hotel de igual nombre puedes encontrar buena comida a buen precio.
- Si prefieres comida más local, prueba Bara Woo, un restaurante local familiar dentro de un edificio histórico.