Suiza es conocida internacionalmente por su turismo de montaña, sus relojes, chocolates, quesos, navajas, ferrocarriles y el secreto bancario.
Es una república federada formada por 26 estados llamados cantones. Su capital es Berna, aunque el sector privado está desarrollado en ciudades como Ginebra, Zürich y Basilea.
Si quieres saber más sobre este país, continua leyendo. Si eres español, los datos que probablemente te resulten más curiosos, los encontraras en el apartado de costumbres de los suizos, las cuales me siguen llamando la atención cuando viajo a Suiza.
ORGANIZACIÓN, POLÍTICA Y ECONOMIA
1.- Suiza tiene cuatro idiomas oficiales
Francés, alemán, italiano y romanche, que es parcialmente oficial.
Todas las leyes y documentos oficiales deben estar en todas las lenguas oficiales.
En cada cantón hay un idioma oficial, que suele ser el idioma local y se hablan numerosos dialectos. Aprender otro de los idiomas nacionales es obligatorio en el colegio, por lo que los suizos, son, como mínimo, bilingües.
2.- Suiza no tiene rey, ni presidente ni primer ministro
Tiene un consejo federal formado por siete miembros.
3.- Suiza es el cuarto país más rico del mundo
Es uno de los países mas caros para vivir y con mayor nivel de vida. Zurich, Ginebra y Basilea han sido clasificadas ente las diez mejores ciudades del mundo para vivir, siendo Zurich la ciudad más cara del mundo.
Allí tienen su sede empresas como la farmacéutica Novartis, Rolex o empresas de chocolate como Nestlé o Lindt.
4.- Suiza es uno de los sitios del mundo que tiene el salario más alto
Pero claro, también es de los mas caros para vivir. Si te fueses a trabajar a Suiza tendrías muy buen sueldo, pero unos gastos fijos elevados. Por ejemplo, en Berna, el alquiler de un piso de 70 m2 te puede costar 2.500 euros mensuales, a lo que tendrás que añadir los gastos de un seguro médico obligatorio muy elevado y el pago constante de impuestos. Y olvídate de comer carne, es uno de los mayores lujos del país.
5.- Suiza se ha mantenido neutral en cualquier conflicto internacional desde el año 1815
La política de relaciones exteriores de Suiza se caracteriza por la neutralidad, así, se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial.
6.- Suiza está bien preparada en caso de conflicto
Tanto para conflicto armado, como para conflicto nuclear. Hasta hace poco tiempo, era obligatorio que los suizos tuviesen su propio refugio nuclear. De hecho las casas antiguas no solo tienen un refugio, también están conectadas a los hospitales.
7.- En Suiza sigue siendo obligatorio el servicio militar
Es obligatorio para hombres a partir de los 18 años y las mujeres pueden realizarlo de forma voluntaria. Los que no son aptos para el servicio, deben pagar un impuesto por. Actualmente, empiezan a haber opciones de servicios sociales que sustituyen el servicio militar.
8.- Suiza es de los países con menor nivel de delincuencia de los países desarrollados
Lo curioso, es que, después de terminar el servicio militar, les obligan a tener pistolas en casa, pero sin munición.
9.- La eutanasia es legal
O el suicidio, más bien, porque tiene que ser la propia persona quien lo lleve a cabo.
10.-Suiza fue uno de los últimos países europeos que permitió el voto a las mujeres
Las mujeres no pudieron votar hasta el año 1971, aunque el cantón de Appenzell inherrhoden no lo permitió hasta el año 1991.
11.- La cruz roja se fundó en Suiza
Se creó en 1863 en Ginebra.
12.- Suiza también se conoce como Confoederatio Helvética
De ahí que los francos suizos se representen como CHF
13.- El índice de divorcios en Suiza es casi del 50%
14.- La educación es accesible para todos
Las guarderías y colegios públicos se pagan en función de los ingresos que perciba la familia y las universidades no son especialmente caras.
15.- En Suiza se paga un impuesto por tener televisión
Lo hacen para subvencionar la televisión pública y cuesta 500 euros al año.
16.- Suiza tiene el túnel más grande del mundo
Se trata del Gotthard, que mide 57 km, 7km más largo que el canal de la mancha, que une Inglaterra y Francia. Se tardó 17 años en construirlo.
17.- Suiza tiene la estación de tren más alta de Europa
Se trata de Jungfraujoch, en los Alpes berlineses. La estación se encuentra a 3.454 metros.
GASTRONOMIA
18.- Se fabrica y se come mucho chocolate
Y está buenísimo
19.- Y mucho queso
Los mas famosos el gruyer y emmental producidos en los valles de igual nombre.
La raclette y la fondue (con pan o patatas) son uno de los platos típicos de Suiza.
20.- Se bebe mucho vino
Principalmente blanco.
21.- Y a veces se come perro
Esto en realidad solo ocurre en algunas zonas de St. Gallen o Appenzell y se hace como costumbre tradicional.
22.- La carne de Suiza es la más cara del mundo
Con la cantidad de vacas que se ven en las montañas…
RECURSOS NATURALES
23.- Suiza tiene 208 montañas y los picos mas altos de Europa
24.- Tiene numerosos lagos
LOS SUIZOS Y SUS COSTUMBRES
25.- Dejan los zapatos fuera de casa antes de entrar
Esta costumbre también se hace en muchos países asiáticos, o en países europeos como Alemania o Escandinavia.
En Suiza se suelen ver zapateros en las puertas de las casas y si vas como invitado, te suelen prestar zapatillas de estar por casa.
26.- Son muy respetuosos con el ruido en las casas
Esta costumbre me encanta, ojalá la tuviésemos en España. Se respetan los horarios de siesta, y a partir de las 10:00 de la noche nadie hace un solo ruido en las casas para no molestar a los vecinos.
27.- Los suizos son muy puntuales
28.- No practican la improvisación a la hora de hacer planes con amigos
Los planes “sobre la marcha” no son habituales. Para quedar con amigos, se suele planear con bastante antelación, sobretodo en Berna y Zurich. Aunque no quiere decir que no puedas proponer un plan con alguien para el día siguiente, puede resultar como algo muy espontáneo.
29.- Cuando te vas de un trabajo, te dan un certificado evaluándote
Y ese mismo certificado deberás aportarlo en el siguiente empleo que tengas. Si vas a mandar un curriculum de poco te servirá exagerar o inventarte algo, es habitual que llamen a los sitios para comprobar la veracidad de lo que has incluido. No solo lo comprueban con la experiencia laboral, también con la formación.
30.- Al alquilar una casa debes rellenar una hojita con información sobre ti
Cuando vas a alquilar una casa, suelen haber hojitas en la puerta para que rellenes información sobre ti. El casero evaluará a todas las personas interesadas y elegirá al candidato.
31.- La basura debe echarse en una bolsa especial y sacarse dos veces a la semana
En Suiza no puedes usar cualquier bolsa para echar la basura, tiene que ser una con un sello oficial, que cuesta carísima. Solo la puedes sacar a la calle dos días a la semana, que varía según el sitio y si te vas de viaje, te permiten sacarla la tarde antes a partir de cierta hora. Si no lo respetas, te llega un aviso de multa, que se convierte en multa si vuelves a incumplir la norma de la basura.
32.- Las llaves de los portales están conectadas con las llaves de las casas de cada vecino
Esta es de las cosas que más alucinada me deja de las costumbres suizas. En los edificios, los dueños o inquilinos de las casas tienen una sola llave que abre el portal y su casa, pero no las puertas de las casas de los vecinos.
Si pierdes una copia de tu llave, no puedes hacer copia alguna de la llave que te queda. Por seguridad, se cambia la cerradura del portal y todas las llaves de los vecinos y lógicamente, lo debes pagar tú. El despiste te puede salir muy caro.
33.- Los perros pueden viajar en tren
y pagan la mitad del billete.
34.- Si quieres un perro tienes que pagar un impuesto
Y hasta hace bien poco, debías hacer un curso de capacitación.
35.- Les interesa mucho la vida de los demás
No diría exactamente que son cotillas, pero si he visto que les gusta hablar de las costumbres de los vecinos, amigos o familiares.
Claro que esto, es una percepción mía que he tenido en ciertos lugares de Suiza, no tengo claro que sea algo general.
- AMÉRICA
- ÁFRICA
- ASIA
- OCEANIA
- EUROPA