¿Estás pensando en viajar a Galicia con adolescentes? En este artículo encontrarás un montón de ideas para disfrutar de impresionantes playas, exquisita gastronomía, divertidos planes de turismo activo y para descubrir lugares llenos de historia.
PONTEVEDRA
1.- Pasar un día en las Islas Cíes
Un paraíso de playas vírgenes de arena blanca y aguas de color azul turquesa, que parecen del Caribe, aunque con aguas bastante más frías, que se encuentran en la ría de Vigo. Para llegar hasta allí, se puede hacer en barco desde el puerto de Vigo. Si quieres pasar noche allí, el único alojamiento es el camping.
Aparte de disfrutar de la “mejor playa del mundo (la Playa de Rodas), se pueden hacer rutas de senderismo, y probar el pulpo al estilo Cíes, que consiste en una receta tradicional similar a la caldeirada, pero en vez de ajo, lleva pimiento rojo y verde.
Para más información, consulta la entrada Islas Cies.
Para reservar billetes de barco para visitar las Islas, puedes hacerlo desde aquí con civitatis.
2.- Hacer surf en la Playa La Lanzada
Un de las playas más famosas y grandes de Galicia. Tiene una extensión de más de dos kilómetros y pertenece a los municipios de Sanxenxo y O Grove.
Puedes reservar un curso de surf de 1 día desde Civitatis.
3.- Pasear por el casco antiguo de Pontevedra
El casco histórico de Pontevedra, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1951. Es peatonal, lleno de callejuelas y plazas y en verano hay mucho ambiente nocturno.
Una de las mejores maneras de conocer la historia de uno de los cascos antiguos más importantes de Pontevedra es haciendo este TOUR GRATUITO por Pontevedra.
4.- Pasar el día en las playas de Cangas do Morrazo
O Morrazo es una costa rocosa, con pinares, acantilados y vistas a las islas Cíes, con un montón de playas salvajes, situadas en la Ría de Vigo, la Ría de Aldán y el Océano Atlántico.
5.- Comer en un furancho
Los furanchos son casas particulares donde se sirve el excedente de la cosecha de vino y comida casera local. Los furanchos suelen abrir en marzo, abril y mayo, pero hay alguno en Vigo que abre todo el año. Para encontrarlos, hay que preguntar a los locales o ir en busca de los carteles en los que se indica “furancho”.
6.- Visitar Baiona
Baiona en una villa marinera situada al sur de las Rías Baixas, los principales atractivos turísticos son la fortaleza de Monterreal, hoy en día Parador Nacional, el casco histórico y la réplica de La Pinta (Baiona fue el primer sitio español en tener conocimiento del descubrimiento de América).
Si quieres saber todo lo que se puede ver y hacer en Baiona, dónde comer y dónde dormir, echa un vistazo a la entrada Qué ver y hacer en Bayona.
7.- Nadar entre tiburones en el Acuario do Grove
El Acuario de O Grove ofrece la posibilidad de hacer una inmersión en el tanque principal del Acuario, donde hay varias especies de tiburón. No es necesario tener licencia de buceo.
8.- Darse un baño en la impresionante cascada de Fervenza do Rio Toxa
Las cascadas del Toxa se encuentran en Silleda y son las cascadas más altas de Galicia en caída libre.
9.- Relajarse en el Balneario de Mondariz
El Balneario de Mondariz fue uno de los referentes termales del siglo XIX. La Guerra Civil frenó su gran momento de esplendor y un incendio en 1973 acabó con la época dorada. Hoy en día cuenta con el Palacio del Agua: un centro térmico lúdico con una piscina cubierta y climatizada con chorros de hidromasaje, sauna, poza fría y el Balneario Celta y un espacio para niños (Mondariz Kids).
10.- Subir al Monte de Santa Tecla
En el Monte Tecla se hallan los restos del mayor castro galaico de Galicia y el mejor conservado; el Castro de Santa Tecla (Santa Trega en gallego). Ha sido declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
Para más información, consulta la entra Qué ver y hacer en A Guarda.
Dónde dormir en Pontevedra
- VIGO: Consulta la entrada Dónde alojarse en Vigo.
- O GROVE: Apartamentos La Toja
- MONDARIZ: Vinosobroso Casa Rural
LA CORUÑA
11.- Visitar Santiago de Compostela
Famosa por ser el lugar final donde llegan todos los peregrinos en la ruta del Camino de Santiago.
12.- Visitar las Dunas de Corrubedo
El Parque Natural de las Dunas de Corrubedo es un espacio natural protegido con zonas dunares, playas paradisíacas, marismas y lagunas.
13.- Visitar Muros y sus playas
Muros es un pueblo marinero que se encuentra en la Ría de Muros y Noia. Sus playas son impresionantes.
14.- Bañarse en las piscinas naturales del Rio Pedras
Cerca de Pobra do Caramiñal se encuentran estas piscinas naturales, a las que se accede tras una caminata de unos 15-20 minutos.
15.- Hacer senderismo en As Fragas do Eume
Un impresionante bosque atlántico lleno de vegetación, y rutas de senderismo, dónde se pueden cruzar puentes colgantes.
16.- Hacer un tramo del Camino de Santiago
Tienes un montón de información en la web Pilgrim.
17.- Visitar Finisterre
Forma parte de la Costa da Morte y es un lugar de parada obligada. Durante mucho tiempo se pensó que era donde acababa la tierra.
Un buen plan es pasar noche en el faro. Echa un vistazo al Hotel O Semáforo en Booking.
ORENSE
18.- Visitar el casco medieval de Allariz
Allariz es una villa de origen celta, que vivió su máximo esplendor en la Edad Media, llena de magia e historia. Si visitas Allariz, te recomendamos esta visita guiada de dos horas que puedes reservar con Civitatis.
19.- Bañarse en alguna de las aguas termales de Ourense
Toda la zona de Ourense está llena de pozas y piscinas naturales termales. Las que más fama tienen son las Termas de Prexigueiro, a las afueras de Ribadavia.
20.- Recorrer la villa medieval Ribadavia
Este pueblo medieval es la capital del vino Ribeiro. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1947 y merece la pena visitarlo. Conserva la judería más completa de Galicia. Si te gusta la época medieval, no puedes perderte la Festa da Historia, que se celebra el último sábado del mes de agosto, donde se recrea la época medieval.
Te puede interesar esta visita guiada de 1 hora y media, que puedes reservar con Civitatis.
21.- Visitar Castro Caldelas
Una villa medieval situado en una colina de la ribera del río Edo (afluente del Sil). Esta considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Es una parada imprescindible en una ruta por la Ribeira Sacra.
22.- Hacer senderismo en el Parque Natural Baixa Limia- Serra do Xurés
Es uno de los parques naturales gallegos más grandes. Allí se pueden hacer numerosas rutas de senderismo.
23.- Comer “Pulpo á Feira” en O Carballiño
Cada segundo domingo de agosto se celebra en O Carballiño la Festa do Pulpo, un evento multitudinario que se celebra desde hace más de 50 años y que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
24.- Conocer la Ribeira Sacra Y Cañones del Sil
La Ribeira Sacra es una de las zonas más visitadas de Galicia. Una zona con Monasterios rodeados de naturaleza, viñedos en laderas escarpadas, y su gran atractivo: el Cañón del Sil, una garganta excavada por el río Sil, que se puede navegar en catamarán.
Dónde dormir en la Ribeira Sacra
- A Casa da Eira (Cerreda)
- Caldaria hotel Balneario (Laias)
- El Ciprés de Prado (Castrelo de Miño)
- Parador de Santo Estevo (Santo Estevo de Rivas de Sil)
LUGO
25.- Hacer la ruta de Fuciño do Porco
La punta del Fuciño do Porco (hocico de cerdo) es una formación rocosa sobre el mar situada en el municipio de O Vicedo. Hay una ruta desde dicho municipio hasta la punta Fuciño do Porco, a la que se accede por una pasarela de madera en zigzag. La ruta es de casi cuatro kilómetros ida y vuelta que se tarda en hacer unas dos horas.
26.- Visitar el Castro de Viladonga
El Castro de Viladonga se encuentra en el municipio de Castro de Rey y es un castro galaico-romano localizado sobre una colina sobre el mar. Se puede visitar el conjunto central de viviendas, los muros del casto y el Museo donde se hallan expuestos los objetos encontrados en las excavaciones.
27.- Hacer surf en las playas de Foz
La ría de Foz es un auténtico paraíso para los amantes del surf y de aves acuáticas. En sus playas se puede practicar deportes acuáticos como surf, windsurf, kite, piragüismo y vela.
28.- Visitar el casco viejo de Mondoñedo
Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1985
29.- Hacer senderismo en el Bosque da Fervenza
El Bosque da Fervenza, es un bosque formado por robles centenarios a la ribera del río Miño. Esta Reserva de la Biosfera se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Lugo.
30.- Conocer la Playa de las Catedrales
La playa de Las Catedrales es el nombre turístico de la playa de Aguas Santas, situada en Ribadeo, sobre el mar Cantábrico y es un conjunto de acantilados impresionante.
Dónde dormir en Foz
OTRAS ENTRADAS SOBRE PLANES CON ADOLESCENTES
- Nueva York con adolescentes
- Madrid con adolescentes
- Barcelona con adolescentes
- Londres con adolescentes
- Menorca con adolescentes
- Asturias con adolescentes
- Vigo con adolescentes
- Hoteles en Andalucía con actividades para adolescentes
- Cantabria con adolescentes
- Lisboa con adolescentes
- Oporto con adolescentes
- Paris con adolescentes
- Valencia con adolescentes