Si estás planeando viajar con adolescentes a Cantabria, te proponemos 25 planes pensados para que disfrute la familia al completo. Visitar cuevas prehistóricas, hacer surf en playas salvajes, practicar senderismo en los Picos de Europa o en bosques con secuoyas gigantes, recorrer los pueblos costeros con mucho encanto y visitar Santander son algunos de ellos.
Además, encontrarás información sobre sitios dónde alojarse o dónde degustar la exquisita gastronomía local.
¡Empezamos!
SANTANDER
1.- Conocer el Centro Botin
El Centro Botin es un edificio moderno ubicado sobre el mar y está compuesto por dos volúmenes. Cada uno de ellos esta dedicado a una temática: el edificio oeste al esta dedicado al arte y el volumen este esta destinado a actividades educativas y cuenta con una terraza con vistas a la bahía de Santander.
Puedes comprar tu entrada desde aquí.
2.- Divertirse en el parque de aventuras TirolinasGo Santander Forestal Park
En parque de aventuras de árbol a árbol diseñado para disfrute de toda la familia, ya que hay circuitos para todas las edades. Está situado junta al Faro de cabo Mayor, cerca de la playa de Mataleñas y del Sardinero.
Más información en: TirolinasGo Santander.
3.- Dar un paseo en barco por la bahía de Santander
Ver las playas, los monumentos más emblemáticos de la ciudad como el Centro Botin o el Palacio de la Magdalena o ver las playas más bonitas de la zona como El Sardinero o la playa surfera de Somo.
Puedes comprar los billetes desde aquí.
4.- Visitar el Museo Marítimo del Cantábrico
Un museo y acuario con salas expositivas que se encarga de difundir el patrimonio marítimo del Mar Cantábrico.
5.- Revivir los bombardeos de la Guerra Civil en el Refugio antiaéreo
Un refugio construido en 1037 por los santanderinos para refugiarse de los bombardeos de la aviación. Allí se recrea el ambiente que se vivió en los bombardeos con sonidos de sirenas y temblores.
6.- Hacer un tour por la ciudad
Una manera práctica y entretenida de conocer la ciudad es contratando un tour para conocer la historia de Santander y los sitios más emblemáticos.
Consulta los tours disponibles:
- Tour de los crímenes y misterios de Santander
- Tour GRATIS por Santander
- Autobús turístico de la ciudad
Dónde comer:
- TBO Food&Games. Hamburguesas, tartas y juegos de mesas. Tienen comida para celiacos.
- La Malinche Santander. Restaurante con fusión comida cántabra con cocina internacional al ritmo de música jazz y soul.
- El Italiano. Local moderno con comida italiana, situado junto al Ferry de Santander.
- Wabi-Sabi. Ideal para los amantes de los tés y las tartas de zanahoria.
Dónde dormir:
- Urban Suite Santander.
- RoomBoat, en Camargo, a 4 km del puerto de Santander.
- Apartamento de dos habitaciones
ZONA OCCIDENTAL
COSTA
7-. Pasar el día en las playas de Pechón
Las playas de Pechón son el tesoro mejor guardado de Cantabria. Nosotros las descubrimos recorriendo la costa desde Llanes, en Asturias y nos quedamos enamorados de ellas.
8-. Recorrer San Vicente de la Barquera
Ubicada en el Parque Natural de Oyambre es una de las villas marineras más populares del Cantábrico. En el Faro Punta de la Silla encontrarás el Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre.
9-. Conocer Comillas
Esta villa cuenta con algunos de los edificios más importantes del modernismo de Cantabria, como El Capricho, del arquitecto catalán Gaudi, o el Palacio de Sobrellano.
Puedes consultar los siguientes tours:
- Visita guiada por Comillas
- Tour GRATIS por Comillas
- Visita guiada por Comillas y entrada a Capricho de Gaudí
O si prefieres hacer solo una visita guiada por el Capricho de Gaudí, puedes hacerlo desde aquí.
10-. Visitar Santillana del Mar
Conocida como “la villa de las tres mentiras”, porque ni es “santa”, ni “llana”, ni tiene “mar”, es una de las visitas imprescindibles en Cantabria por ser una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España.
Te pueden interesar estos tours:
- Tour de dos horas de duración por el centro histórico de Santillana del Mar.
- Tour GRATIS por Santillana del Mar.
11-. Visitar el Museo de Altamira
Altamira es una cavidad natural en la roca con unas de las pinturas prehistóricas más importantes del mundo. Ha sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Para visitarla suele haber lista de espera pero en su lugar se puede visitar una réplica.
Más información en: Museo de Altamira.
12-. Recorrer el Parque Natural de las Dunas de Liencres
Ubicado en la desembocadura del río Pas, dentro de Piélagos, este Parque Natural está formado por calas y dos playas espectaculares. Detrás de ellas se encuentran las dunas.
Dónde dormir:
- Apartamentos Rurales Las Garzas de Oyambre (San Vicente de la Barquera)
- Buhardilla Comillas Beach
- Apartamentos Santillana del Mar
INTERIOR
13-. Hacer espeleología en la Cueva El Soplao
Considerada como una de las grandes maravillas de la geología alberga un paraíso de la espeleología. Puedes comprar tu entrada con visita guiada desde aquí.
Para los más aventureros (mayores de 12 años), se puede hacer una ruta de 2,5 horas por las zonas menos accesibles de la cavidad. Más información en: Cueva El Soplao.
14.- Visitar el Poblado Cántabro en Cabezón de la Sal
Es el referente divulgativo de la Edad del Bronce y del Hierro en Cantabria. Allí se pueden ver las típicas cabañas que se utilizaban hace más de 2.000 años.
15.- Caminar por el bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal
El Bosque de Secuoyas es una reserva forestal con rutas de senderismo bajo secuoyas de más de 80 años de edad.
16-. Recorrer el Laberinto de Villapresente
Este entramado de cipreses, que forman el laberinto más grande de España, se encuentra en Villapresente.
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje con Mondo Seguros, aquí
PICOS DE EUROPA
17.- Subir a Fuente Dé en Teleférico
Uno de los grandes atractivos de los Picos de Europa cántabros es el Teleférico de Fuente Dé, que hace una subida a 1.823 metros en tan solo a 4 minutos.
Puedes comprar tu entrada del Teleférico de Fuente Dé desde aquí.
18.- Hacer rutas de senderismo
La ruta más popular es la de Fuente Dé. Si estas alojado en Santander, también puedes reservar una ruta de senderismo por los Picos de Europa con un circuito por el balneario La Hermida.
19.- Visitar Potes
Un pueblecito medieval rodeado de montañas ideal para probar la gastronomía local y sus famosos licores.
ZONA ORIENTAL
COSTA
20.- Hacer surf en Somo
Este pueblecito costero tiene una playa estupenda para iniciarse en la práctica del surf. Puedes reservar tu curso de surf en Somo desde aquí.
21-. Visitar Santoña
Villa marinera que ostenta el título de cuna de las anchoas en aceite de oliva. A 2 kilómetros de Santoña se encuentra la playa semi salvaje de Berria.
22.- Recorrer el casco viejo de Castro Urdiales
Pueblecito marinero cuyo casco antiguo ha sido declarado como Conjunto Histórico. Además, se puede ver arte rupestre en la cueva de la Peña del Cuco o visitar el yacimiento romano de Flavióbriga.
23.- Ver el atardecer desde los acantilados de la Ojerada
Cerca de la localidad de Ajo (donde se puede visitar un faro pintado), se encuentra esta zona rocosa en la que el mar ha ido formado cuevas.
VALLES PASIEGOS
24.- Visitar las cuevas en Puente Viesgo
Las cuevas del Monte Castillo, en Puente Viesgo, son cuatro cavidades con arte rupestre paleolítico, de las cuales se pueden visitar dos: El Castillo y Las Monedas.
25.- Visitar Liérganes
Catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, es un lugar mágico y lleno de leyendas.
Dónde dormir:
OTRAS ENTRADAS SOBRE PLANES CON ADOLESCENTES
- Nueva York con adolescentes
- Madrid con adolescentes
- Barcelona con adolescentes
- Londres con adolescentes
- Menorca con adolescentes
- Asturias con adolescentes
- Galicia con adolescentes
- Hoteles en Andalucía con planes para adolescentes
- Vigo con adolescentes
- Valencia con adolescentes
- Lisboa con adolescentes
- Oporto con adolescentes
- Paris con adolescentes
-
NOTA:*Este artículo contiene algunos links afiliados. Significa que si haces alguna compra a través de ellos, podré cobrar una pequeña comisión que a ti no te supondrá ningún coste extra (a veces hasta puede salirte más barato), y que yo destinaré a seguir manteniendo activo el blog. ¡Muchas gracias!.