Senegal es uno de los destinos más interesantes de África y una muy buena elección como toma de contacto si aún no has viajado al continente africano.
¿Sabías que en una isla de Senegal hay un cementerio de conchas que comparten musulmanes y cristianos? Si quieres saber algunos datos interesantes y más curiosidades sobre Senegal, continúa leyendo:
1.- El idioma oficial es el francés y el wolof el idioma nacional
El uso del francés está muy extendido; pero también se hablan otras lenguas como el Pulaar, el Serer y otras treinta ocho diferentes lenguas africanas.
2.- Senegal es un país laico; pero el Islam es la religión predominante
El 90% de los senegaleses son musulmanes, el resto son católicos y animistas. Existe gran tolerancia entre las religiones y todas ellas conviven en armonía. La mayoría de los católicos viven en Joal, Sine Saloum y Casamance.
3.- El primer presidente de Senegal fue católico
Se trata de Leopold Sedar Senghor. El dato curioso es que la mayoría de la población del país es musulmana.
4.- Antes de Dakar, la capital senegalesa era St Louis
St Louis fue la capital del África Occidental Francesa antes de mudarse a Dakar en 1902. Dakar se convirtió en capital del país en 1960, cuando obtuvo la independencia de Francia.
5.- Senegal tiene un patrimonio natural rico
Senegal tiene seis espectaculares Parques Nacionales que representan el 8% del territorio nacional. En el Parque Nacional de Niokolo-Koba, se puede ver una gran diversidad de animales como monos, elefantes, leopardos, cocodrilos, leones y aves, entre otros. El Parque Nacional de Djoudj, es el mejor para ver pelícanos y flamencos, entre otras aves. El Parque Nacional Isles des Madeleines es el parque nacional más pequeño del mundo y se encuentra cerca de Dakar. El Parque Nacional del Delta del Saloum, tiene manglares, bosques y sabana. La Laguna de Somone, es otro sitio donde poder ver pelícanos, garzas, flamencos y águilas.
Senegal también tiene numerosas reservas naturales de menor tamaño, siendo la más conocida la Reserva de Bandia, donde se pueden ver jirafas, hienas, rinocerontes, cebras, monos, búfalos, entre otros.
6.- Senegal es de los países más pacíficos de África
Senegal se caracteriza por su estabilidad política. Nunca ha habido un golpe de Estado en el país y el único conflicto armado está en la región de Casamance.
7.- La bandera de Senegal se basa en la francesa
La bandera senegalesa tiene el mismo diseño que la de Francia (tres bandas verticales); pero con diferentes colores. El verde para los musulmanes es el color de la bandera del Profeta, para los cristianos es el símbolo de la esperanza y para los animistas es el símbolo de la fecundidad. El amarillo-oro representa el esfuerzo realizado para salir adelante a nivel cultural y económico. Y el rojo es el color de la vida.
8.- En Senegal los colores alcanzan su máxima expresión
Senegal es un país lleno de colorido en todas partes; los autobuses públicos, las piraguas y barcos de pescadores, los vestidos de las mujeres, el color acre del suelo o el verde de los baobabs.
9.- Senegal fue uno de los mayores centros de esclavitud
Senegal fue uno de los mayores centros de esclavitud de la costa africana del siglo XV al siglo XIX. Una de las peores huellas de la herencia colonial es la Isla de Goree, que fue controlada por Portugal, Reino Unido, Francia y Holanda. Desde la Casa de los Esclavos (que se conoce como la puerta de no retorno) partían miles de africanos que habían sido capturados y que eran llevados a América a trabajar como esclavos. Hoy en día, la isla es uno de los reclamos turísticos y uno de los siete sitios declarados Patrimonio por la Unesco.
10.- Senegal tiene una cultura musical muy rica
La música más popular en Senegal es el mbalax, que tiene su origen en la tradición de percusión serer. Músicos de renombre en Senegal son Youssou N’Dour, Baaba Maal, Ablaye Cissoko y Cheikh Lo. Para los amantes del jazz, en St Louis hay numerosos clubes de jazz y allí se celebra cada año en mayo el Festival de Jazz de St. Louis.
11.- El plato gastronómico estrella es el thieboudienne
Hecho con arroz, zanahorias, berenjena y pescado.
12.- El deporte nacional en Senegal es la lucha
En wolof se llama làmb y njom en serer. Consiste en aplacar al rival mediante agarres de lucha tradicional y golpes de la lucha moderna. Con estas luchas se recrean las practicas que hacían los locales en enfrentamientos entre pueblos y aldeas. En las playas de Dakar se suele ver a jóvenes al atardecer entrenando.
13.- En Senegal hay un lago rosa
Llamado así por el color de sus aguas, producido por un alga que desprende un pigmento rojo al absorber la luz. La mejor época para ver el color es durante la estación seca, que va de noviembre a junio.
14.- En Senegal se encuentra la estatua mas alta de África
Se trata del Monumento al Renacimiento Africano, una escultura de bronce de cuarenta y nueve metros situada a las afueras de Dakar.
15.- En Senegal hay una isla repleta de conchas
Joal-Fadiouth es una isla artificial formada por conchas marinas. Allí, hay un cementerio construido con conchas donde existen tumbas de católicos y musulmanes.
- AMÉRICA
- ÁFRICA
- ASIA
- OCEANIA
- EUROPA