Jordania es un país con una gran diversidad y mucha aventura que ofrecer. El desierto de Wadi Rum, el Mar Muerto, las ruinas arqueológicas de varios reinos e imperios o la abundante y colorida vida marina son las principales atracciones turísticas del país. Pero también es un país seguro, con gente muy hospitalaria y con una gastronomía exquisita.
Estos son algunos datos y curiosidades que descubrí al viajar a Jordania:
1.- El nombre oficial de Jordania es Reino Hachemita de Jordania
El reino se creó tras la división realizada por Francia y Reino Unido al finalizar la Primera Guerra Mundial. Anteriormente, el país se llamó Transjordania.
El territorio palestino de Cisjordania perteneció a Jordania. Con el conflicto árabe israelí de 1948-49, el país se anexionó el territorio, pero posteriormente, en 1967, lo perdió frente a Israel.
2.- Jordania es el único país árabe de Oriente Medio que no tiene petróleo
Su economía depende sobretodo del turismo.
Como dato curioso, Jordania cedió unas tierras del desierto a Arabia Saudí para facilitar al acceso al mar Rojo, donde posteriormente se descubrió que había petróleo.
3.- Jordania es un país conciliador frente a los conflictos de Oriente Medio
Se encuentra en una de las zonas mas conflictivas del mundo pero siempre ha mantenido una postura conciliadora, haciendo frontera con Irak, Siria, Arabia Saudí e Israel.
Jordania y Egipto son los únicos países musulmanes que hicieron las paces con Israel. En 1994, bajo el reinado de Hussein, padre del actual rey de Jordania, se firmó el tratado de la paz Israel-jordano, poniendo fin a 46 años de estado oficial de guerra.
En la guerra civil de Siria, Jordania acogió a numerosos refugiados sirios.
4.- Una tercera parte de la población del país está compuesta por refugiados de otros países
Se calcula que en Jordania viven dos millones de palestinos y un millón y medio de sirios.
Los jordanos originarios son los beduinos, difícilmente diferenciables de los palestinos.
5.- El mar Muerto es el punto más bajo de la Tierra
El mar Muerto se encuentra a 411 metros bajo el nivel del mar. En realidad es un lago de sales potásicas y magnésicas a las que se le atribuyen propiedades terapéuticas.
Numerosos turistas acuden a bañarse a sus aguas sin que sean capaces de sumergirse en ellas. Esto se debe a la salinidad, que es de un 34%, casi 10 veces más que el mar del océano.
6.- La religión predominante es el islam
Un 95% de la población es musulmana, el resto es cristiana. El islam en Jordania tiene influencias occidentales, sin que sea obligatorio que las mujeres lleven velo, teniendo los mismos derechos que los hombres.
7.- La capital de Jordania es Amán
Amán (Amman en árabe) se denominó Filadelfia. Fue Ptolomeo II Filadelfo, el segundo faraón de la dinastía ptolemaica, quien en el siglo III le dio el nombre, en referencia a su apelativo.
En Amán se encuentra un recinto arqueológico con un templo romano, una iglesia bizantina y un palacio de la dinastía musulmana de los Omeya.
8.- Una de las principales atracciones turísticas es Wadi Rum
Este valle desértico es uno de los sitios más maravillosos de Jordania es el desierto de Wadi Rum, donde tuvo lugar uno de los hechos más importantes de la historia de los países árabes; la Rebelión árabe de 1916-18, cuando las tribus del desierto se unieron contra los otomanos para crear un estado árabe unificado desde Alepo, en Siria, hasta Adén, en Yemen. Lawrence de Arabia, famoso oficial del ejército británico, uso el desierto como base de operaciones durante la Rebelión.
Allí se han rodado numerosas películas, entre ellas Lawrence de Arabia.
9.- Jordania tiene una gastronomía deliciosa
El plato gastronómico principal del país es el mansaf,una comida tradicional beduina que lleva cordero fermentado en un yogur seco llamado jameed, y arroz. Se sirve en eventos sociales importantes.
Jordania es uno de los principales productores del mundo de aceitunas, que no suelen faltar en los platos jordanos.
Además, se puede ver la influencia de países vecinos, y no es difícil encontrar en cualquier restaurante o bar deliciosos hummus, falafel, shawarmas egipcios, cocina picante iraquí, y excelentes baklava turcos.
10.- Jordania solo tiene 26 km de costa, en el Mar Rojo
Allí se encuentra Aqaba, una población turística cuyo principal interés es su vida marina, con abundantes peces de colores y tortugas. También se pueden ver, buceando, barcos hundidos.
11.- Las muestras de afecto en público van contra la ley
Como en todos los países musulmanes, las muestras de afecto en público, como caricias, besos y abrazos, son sancionadas por la ley. Aunque Jordania es un país bastante tolerante, sigue siendo un país conservador, por lo que las parejas tienen que tener cuidado en no mostrarse demasiado cariñosos.
12.- La majestuosa ciudad de Petra estuvo abandonada y cubierta por arena durante cientos de años
Petra es otra de las atracciones turísticas del país, no en vano es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las 7 maravillas del mundo moderno.
Esta ciudad, esculpida en la roca, fue capital en la que vivieron 30.000 personas, ciudad comercial y ciudad funeraria, durante el reinado de los nabateos.
También se le denomina “la ciudad perdida”, porque fue abandonada por los nabateos en el siglo VI d.C, después de habitarla desde el siglo VI a.C. La ciudad permaneció oculta hasta el siglo XIX, debido a las tormentas de arena que enterraron muchos edificios. Actualmente solo se ha desenterrado un 20% de la ciudad.
En Petra se han rodado varias películas. La más conocida es Indiana Jones y la ultima cruzada.
Costumbres locales
- Es de mala educación no aceptar café árabe cuando te invita tu anfitrión.
- Es costumbre regatear al hacer compras.
- Si eres hombre, es un gesto de respeto sentarse en el asiento de delante, al lado del conductor, al tomar un taxi. Si eres mujer, mejor siéntate detrás.
- La comida es símbolo de hospitalidad, es normal que si te invitan a comer, te intenten cebar. Sería descortés no aceptar comer abundantemente.
- Consulta todas nuestras entradas sobre Jordania
- Las mejores excursiones y actividades en Jordania con Civitatis
- Consigue los mejores vuelos al mejor precio con Skyscanner
- Obtén un 5% de descuento contratando un seguro de viaje con Mondo
- AMÉRICA
- ÁFRICA
- ASIA
- OCEANIA
- EUROPA