Sapa se encuentra al noroeste de Vietnam, en la provincia de Lao Cai, a unos 1.600 metros de altitud. Famosa por sus montañas, arrozales y por que allí habitan las tribus H’mong, Dao y Tay.
Viajamos desde Hanoi a Lao Cai en tren nocturno (unas 8 horas aprox). Nuestros compañeros de cabina eran una pareja de australianos la mar de majos. Después de conversación acerca de nuestras impresiones sobre Vietnam y echarnos unas risas sobre los topicazos de Australia y España, dormimos del tirón hasta las 7:00 am, hora que llegó el tren a Lao Cai. Allí nos esperaba una van para turistas que había pedido al reservar el hotel el día anterior desde el Hanoi. Viajamos con unas 10 personas más (mitad guiris y mitad españoles) y pagamos 3 $ por persona. Existe otra opción y es viajar en coche privado por 25 $. El trayecto hasta Sapa duró aprox 1 hora por carretera que discurre entre montañas. Las curvas me marearon un poco, pero no lo suficiente como para evitar tomarme el desayuno en el hotel que habíamos reservado.
Nos alojamos en el
Sapa Unique Hotel, bien situado, cerca del mercado y buena relación calidad-precio (35 $ con desayuno e impuestos incluidos). Los chicos que lo llevan; encantadores, siempre pendientes de agradar. La habitación; amplia, limpia y estupendas vistas desde la terraza.
No llevábamos nada preparado y no teníamos claro, a parte de hacer trekking, que más cosas se pueden hacer y ver en Sapa. La mañana la pasamos recorriendo el pueblo; las tiendas con ropa de montaña marca North Face y Columbia, el mercado y conociendo a las mujeres H’mong, que en cuanto les decíamos que éramos de “Spain”, nos decían “Sapein, Sapein, comprar pulsera”. El último día después de no se cuanto tiempo de negociaciones, les compré unos pendientes y un par de bolsitos. Son muy simpáticas y por lo general aceptan bien un no por respuesta. Solo se puso un poco pesada una viejecilla desdentada con cara de pilla y sonriente que no paraba de ofrecerme hierba para fumar. Después de decir que no varias veces, de ignorarla y de volver a decir que no, no me quedó otra que ponerme borde.
El mercado es una de las atracciones del pueblo de Sapa. En la parte de abajo se encuentra la comida (verduras, fruta, carne, hierbas, etc) y algunos puestos donde venden objetos de las tribus de las montañas. Arriba hay una zona cubierta donde trabajan mujeres H’mong cosiendo bolsos, telas y ropa típicas de su tribu, y algunas están tan modernizadas que lo hacen como churros con máquinas de coser.
Después de comer reservamos un trekking para ir a Ta Phin al día siguiente en una agencia que había en la misma calle del hotel. Aprovechamos para alquilarles una moto (5$) para ir a las cascadas de Cat Cat esa misma tarde.
El pueblo se encuentra a unos 3 km de Sapa, dejamos la moto en el parking y luego hay que bajar unas escaleras hasta llegar a las cascadas. Se puede ir andando y allí hay motoristas que hacen de taxistas y les suben hasta Sapa.
La bajada está llena de niñas intentando vender pulseritas y demás cosillas.
Y para acabar el día nos dimos un masaje enfrente del hotel que nos reactivó de nuevo, nos tomamos una cerveza “tiger” en un bar estilo caribeño próximo al centro de masajes y continuamos recorriendo las tiendas del pueblo.
4 Comments
Ahora toca viajar J. Alejandro
¡Un paisaje bellísimo! Nos ha gustado mucho la foto de la bajada. Estas vistas y esta experiencia se merecen estar entre los #tuitsfavoritos de la semana 🙂
VALERIA
Muchas gracias, nos hace mucha ilusión!!!, 🙂
Caro
Hola chicas, muy bueno! Quisiera preguntarles si el camino a las aldeas en moto es demasiado dificil. Saben si hay muchas bajadas empinas? Saludos!
Valeria
Hola. Por la zona por la que nos movimos no había muchas bajadas empinadas, pero si recuerdo que como estuvimos en agosto y es época de lluvias en Sapa, estaba todo bastante embarrado. Saludos