La península de Samaná se encuentra al noreste de República Dominicana.
La principal atracción del lugar, no es solo sus idílicas playas, es la posibilidad de ver ballenas jorobadas durante los meses que van de enero a marzo.
Samaná tiene varias zonas:
- Las Terrenas, donde se encuentran la mayoría de los resorts de playa.
- Las Galeras, tiene unas de las mejores playas de República Dominicana.
- Santa Bárbara de Samaná, un pueblo pesquero, capital de la península, que está ubicado en una bahía y desde donde salen todos los barcos para visitar los Haitises, Cayo Levantado o ver las ballenas jorobadas.
Cuál es la mejor época para viajar a Samaná
Entre enero y marzo es la mejor época para viajar a Samaná, el clima es agradable, hay pocas lluvias y se pueden ver a las ballenas.
Es temporada alta, por lo que si viajas en esas fechas, es recomendable que reserves alojamiento y excursiones con antelación.
Abril y diciembre también son buenos meses para visitar Samaná en cuanto al clima se refiere.
Durante el resto de los meses, suele hacer más calor, hay más humedad y lluvias, aunque yo estuve en septiembre, que además hay riesgo de huracanes, y el tiempo estuvo bien, salvo las tardes-noches que llovía a ratos.
Nosotros solemos usar el de Heymondo porque es el que más nos convence por la cobertura de sus pólizas y el servicio de atención al cliente. Consigue un 5% de descuento en tu seguro por ser lector de Quiero Ver Mundo.
Cómo llegar a Samaná
La manera más habitual de llegar hasta Samaná es en coche de alquiler si vas por libre o en transporte privado si viajas con un paquete turístico.
Desde el Aeropuerto Internacional de Santo Domingo hay autopista en muy buen estado (con unos cuantos peajes) y se tarda unas dos horas y media.
Otra opción es tomar un vuelo interno al Aeropuerto Internacional Arroyo Barril, cerca de Samaná.
También se puede ir en autobús público o privado (con Caribe Tours) o tomar un ferry desde Sabana de la Mar, que tarda una hora.
¿Qué es mejor Samaná o Punta Cana?
Samaná, al estar más alejado de los aeropuertos internacionales como Punta Cana y Santo Domingo, es más tranquilo.
Los resorts son más pequeños y exclusivos y hay más variedad de hoteles sin “todo incluido”.
Es más selvático, tiene mucha vegetación, montañas, valles y cuevas. Una excursión muy popular es visitar el Parque Nacional de los Haitises y Cayo Levantado, donde se rodó el anuncio de Ron Bacardi.
En Punta Cana las playas son más paradisiacas, aunque a veces se llenan de algas. Los hoteles son más grandes, está más masificado y tiene más ambiente de fiesta.
Como lugares de interés está la Reserva Ecológica Ojos Indígenas e Isla Saona y tendrás más opciones de actividades acuáticas.
Qué ver y hacer en Samaná
1.- Hacer una excursión al Parque Nacional de los Haitises
El Parque Nacional de los Haitises es uno de los espacios naturales protegidos más importantes de República Dominicana.
Está formado por varios ecosistemas marítimos y terrestres llenos de formaciones rocosas, cuevas, manglares y bosques donde habitan numerosas aves como pelícanos y garzas, distintas especies de reptiles y mamíferos.
Se puede visitar en barco con un tour guiado desde Santa Bárbara de Samaná, Caño Hondo y Sabana de la Mar, e incluso se pueden contratar excursiones de día desde Punta Cana, Puerto Plata y Santo Domingo.
Pero la mejor manera de conocerlo y disfrutarlo es alquilando un kayak.
Para contratar la actividad puedes hacerlo directamente con civitatis.
2.- Cayo Levantado
También conocido como la Isla Bacardi, porque allí se rodó un famoso anuncio publicitario, es el lugar más idílico de la Bahía de Samaná, aunque masificado.
Es ideal para ir a pasar un día y disfrutar de sus playas (hay tres playas: una pública y otras dos que pertenecen a hoteles).
Para llegar hasta allí solo lo puedes hacer en barco, que salen desde Santa Bárbara de Samaná.
Hay excursiones que hacen el tour de día completo o con otras actividades.
Echa un vistazo a esta excursión:
3.- Avistamiento de cetáceos
De mediados de enero a finales de marzo, se pueden ver ballenas jorobadas que terminan su viaje en la bahía de Samaná desde Islandia, Groenlandia y América del Norte.
Los barcos salen desde Santa Bárbara de Samaná.
4.- Río Caño Frio
Caño Frio es un rio ubicado en Playa Rincón, en Las Galeras, rodeado de manglares y zonas para darse un baño.
Se puede llegar hasta allí en coche o en barca desde Santa Bárbara de Samaná o desde Las Galeras.
5.- Cascada El Limón
La Cascada El Limón, también llamada El Salto de El Limón se encuentra en un bosque tropical y se accede a ella a través de un sendero de 5 km (ida y vuelta).
Si vas por libre, desde Las Terrenas se tarda unos 30 minutos hasta el parking.
Nosotros fuimos antes de ir a Las Terrenas, cuando estábamos alojados en El Valle Lodge, un hotel idílico rodeado de vegetación y playas.
También tienes opción de visitarla con tour organizado.
6.- Playas de Samaná
Las playas de Samaná no tienen arena fina blanca, pero están rodeadas de cocoteros y son igual de espectaculares que las de Punta Cana.
Las mejores playas son:
- Playa Rincón, con casi 3 km de largo, en uno de sus extremos puedes bañarte en las aguas turquesas de Rio Caño.
- Playa Frontón, a la que solo se puede acceder en bote desde Las Galeras y Las Terrenas (se tarda unos 15 minutos).
- Cayo Levantado, una isla pequeña situada frente a la costa de Santa Bárbara. Se puede llegar desde el puerto de Santa Bárbara en bote, si vas por libre, o en tour organizado.
- Playa Cosón, perfecta para los amantes del surf ya que es ventosa y con oleaje fuerte.
- Playa Portillo, una playa ideal para realizar snorkel porque está protegida por el arrecife y es extensa por lo que se puede llegar desde el pueblo de Las Terranas caminando.
- Playa Ermitaño, se encuentra en el pueblo El Limón y solo se puede acceder a ella en bote o tour organizado.
- Playa Las Ballenas, una playa tranquila, sin olas.
7.- Visitar Santa Bárbara de Samaná
Santa Bárbara es un pueblo pesquero al que suelen acudir los turistas para tomar algún bote o tour organizado en barco para ver ballenas o hacer excursiones a Cayo Levantado o Los Haitises.
Pero si dispones de tiempo, merece la pena un paseo por el paseo marítimo (el Malecón), visitar el Museo de las Ballenas y ver las casitas coloniales de colores.
También puedes aprovechar para ver los puentes peatonales que van desde Santa Bárbara hasta Cayo Linares y Cayo Vigía.
Se accede a ellos a través del Malecón y para llegar a ellos es necesario pasar a través del Hotel Cotubanama Samaná.
Dónde alojarse en Samaná
- El Valle Lodge, ubicado al norte de la Península de Samaná, entre Las Terrenas y Las Galeras, este lugar es perfecto para desconectar.
Tiene acceso a una playa ideal para surf, a la que se tarda 5 minutos andando y se come de lujo.
Aquí nos alojamos durante 3 días.
- Dominican Tree House, cerca de El Valle Lodge y la cascada Lulú, se ubica esté ecolodge rodeado de exuberante vegetación.
Hacienda Cocuyo, al sur de la península y cerca de Santa Bárbara, este lugar es perfecto si vas a hacer excursiones en barco.
- Viva V Samana by Wyndham, este hotel se encuentra en Las Terrenas, solo admite adultos y es un resort todo incluido.
Fue el lugar que elegimos para alojarnos en Las Terrenas y nos encantó.
- Casa El Paraiso, en Las Galeras, es un alojamiento rústico rodeado de naturaleza y ubicado en una colina con vistas a la bahía de Samaná.