Cómo organizar un viaje por tu cuenta

viaje por libre

Puede que no hayas organizando nunca un viaje por tu cuenta, o simplemente quieras leer este artículo por si puedo aportarte algo nuevo. En cualquier caso, aquí encontrarás información sobre como organizo mis viajes, incluyendo consejos y recursos que te servirán para organizar tus viajes.

Con algunas de las webs desde donde reservo vuelos o actividades y que menciono en el post, tengo un acuerdo de afiliación, lo que quiere decir que, si reservas a través de los links me darán una pequeña comisión, sin que en ningún caso suponga un coste adicional para ti, incluso a veces, tendrás un descuento por reservar a través de ellas, como es el caso de seguros Mondo. Estas pequeñas comisiones me sirven para seguir manteniendo vivo el blog y poder compartir mis experiencias viajeras. En todo caso, dejar claro que nunca recomendaría algo que no haya probado o no utilice habitualmente.

Y una vez dicho esto, ahí va, paso a paso, como organizar un viaje por libre:

1.- Elegir el destino e informarse sobre él

La elección del destino va a depender de tus gustos, de tu presupuesto y de cuál es la mejor época para viajar al sitio según las condiciones climáticas. Puede ser que sea un destino asiático y quieras viajar en agosto, época de monzón en muchas de las zonas de Asia, o que es temporada baja y la mayoría de los hoteles están cerrados.

Consultar el foro de Los Viajeros o los blogs de viajes con información sobre el destino facilitan la decisión de viajar al país.

Pero una de las cosas más importantes, es consultar en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores la situación actual del país, por si pudiese existir restricciones o algún conflicto interno que dificulte o ponga en riesgo un viaje turístico.

Si todo está bien en el destino elegido, elaboro un presupuesto calculando el coste de vuelos, hoteles, comidas, actividades, transporte, etc.

phuket, krabi o koh samui

2.- Comprar los vuelos

Los vuelos suele ser la parte más cara si se va a viajar a un destino lejano, por lo que suelo hacerlo con antelación. No solo me ayuda a tener mayor oferta de vuelos, también a encontrar mejores precios y a disponer de más tiempo para organizar la documentación que vaya a necesitar para el viaje y preparar el itinerario. Además que, me permite disfrutar durante más tiempo de la ilusión previa al viaje.

Para abaratar costes, intento evitar viajar los meses de julio y agosto; no siempre es fácil, pero los vuelos son más económicos incluso si la ida o la vuelta se hace en junio o en septiembre, e intento reservar un martes, miércoles o sábado, que los vuelos suelen ser más baratos que los viernes y domingos.

Pero ten en cuenta que no siempre el vuelo más barato es el mejor, hay que valorar los gastos adicionales. Si por ejemplo vas a comprar un vuelo que sale a horas intempestivas porque es el más barato, igual tienes que tomar un taxi o pasar una noche más en el hotel o un día más de parking, si has dejado tu coche en el parking de larga estancia.

Consejo: si encuentras un vuelo que te conviene por horario y precio, cómpralo, no esperes, te puedes quedar sin él o que suba de precio. Si no lo tienes claro, borra las cookies cuando vuelvas a buscar el mismo vuelo, para evitar que te lo suban de precio.

Yo suelo comprar los vuelos con el comparador de vuelos skyscanner, aunque hay veces, según donde vaya a viajar, que los compro directamente a través de la compañía aérea. Estoy dada de alta en varias webs que publican ofertas y suscrita a las newsletters de varias compañías aéreas, por lo que me voy enterando de los precios y ofertas que van saliendo.

Te puede interesar

10 trucos que ayudarán a sobrellevar el jet lag

luang prabang

3.- Preparar la documentación

Una vez tengo los vuelos comprados, toca preparar la documentación necesaria para viajar al destino, que suelo dividir en dos fases:

  • Documentación necesaria para viajar

Compruebo que el pasaporte no está caducado y que cumple los requisitos de entrada en el país. Normalmente se suele requerir que tenga una vigencia de seis meses previa a su caducidad.

Si es necesario visado, hago los trámites pertinentes. La mayoría de los sitios que requieren visado de entrada en el país, se pueden tramitar online.

Si voy a alquilar coche o moto que requiera permiso de conducir, tramito el carnet de conducir internacional.

  • Documentación sanitaria y seguro de viaje

Compruebo en mi centro de vacunación más cercano, si es obligatoria alguna vacuna para viajar al destino o si sería recomendable ponerme alguna (aunque a estas alturas, creo que estoy cubierta para largo). Si hay que ponerse vacuna, hay que viajar con la cartilla de vacunación.

Fundamental el seguro de viaje, nosotros siempre lo tramitamos con Seguros Mondo, tienen buen servicio al cliente y una aplicación desde la que puedes dar un parte y un médico disponible las 24 horas del día. Si contratas tu seguro de viajes con Mondo desde aquí, obtendrás un 5% de descuento por ser lector de Quiero Ver Mundo.

Suelo escanear todos los documentos, los llevo en el teléfono móvil, por si acaso los pierdo o me los roban.

4.- Preparar el itinerario

Independientemente del tiempo del que disponga para viajar, me empapo bastante sobre todo lo que hay que ver y hacer en el destino elegido, y preparo un itinerario, que más o menos suelo cumplir si dispongo de poco tiempo y que voy cambiando mientras improviso, si dispongo de más de dos semanas de tiempo para viajar.

Según el plan de viaje, si vamos de mochileros, o en familia, visito unos blogs de viajes u otros. Tengo mis preferencias, pero como cada vez hay más blogs de viajes, no dejo de consultar nuevas referencias.

Si voy a alquilar coche, me hago itinerario con My Maps. Aún no he probado Maps.me, pero tengo entendido que funciona sin conexión a internet, por lo que puede ser interesante. Me ha dicho una amiga que es posible crear un mapa con My Maps y exportarlo en archivo kmz, para luego mandarlo al móvil y cargarlo en la app de maps.me, pero no puedo dar fé de ello todavía.

sao miguel

 5.- Reservar el alojamiento

Para elegir alojamiento dependerá del destino, duración del viaje y presupuesto de viaje.

El hotel más barato no siempre es el mejor, pasa como con los vuelos, hay que fijarse en la ubicación, a veces se pierde mucho tiempo o hay que pagar transporte. Por ejemplo, cuando voy a pasar solo un fin de semana en una ciudad o isla, suelo mirar las actividades o sitios que quiero visitar y reservo un hotel cerca, para evitar perder el tiempo.

Siempre suelo reservar la primera noche y dependiendo del tiempo que vaya a estar viajando, reservo las siguientes noches, o voy haciéndolo sobre la marcha, lo que me permite tener mayor libertad a la hora de elegir donde y cuanto tiempo quedarme en un lugar. Salvo si es temporada alta en el destino que prefiero reservar alojamiento todas las noches.

Suelo pedir en el hotel que he reservado la primera noche, que me recojan en el aeropuerto, sobretodo si se trata de un destino lejano con gran diferencia horaria. Me evita el estrés de tener que buscar transporte y hotel con el cansancio del viaje.

En cuanto a que tipo de alojamiento reservar, dependerá del plan de viaje y presupuesto. Viajando en familia por ejemplo, prefiero los apartamentos o resorts si es destino de playa.

Una vez que tengo claro en que lugar voy a reservar y cuanto tiempo, busco reseñas en blogs, opiniones de viajeros en Tripadvisor y reservo a través de las siguientes webs:

Agoda: tiene buenos precios y es habitual encontrar buenas ofertas. La utilizo sobretodo cuando viajo a Asia.

Booking: La utilizo en viajes a estancias cortas o ciudades, y para todas partes del mundo. Al igual que Agoda, te permite cancelar gratuitamente y además de hoteles, incluye apartamentos y guest houses. Esta suele ser la que más utilizo.

Airbnb: alojamientos particulares, casas o habitaciones de casas. Te sientes en casa, pagando menos que un hotel, es ideal si viajas con niños. La suelo utilizar cuando viajo a Europa.

Hostelworld: si viajo de mochilera, es una buena web donde encontrar alojamiento en hostales y albergues.

Couchsurfing: Lo he hecho muy pocas veces, pero esta bien para presupuesto ajustado y tienes interés en intercambio cultural. Convives con familias, aprendiendo de sus costumbres.

Nota:Puedes consultar la página sitios donde dormir y encontrarás artículos con recomendaciones de hoteles en los que nos hemos alojado y donde alojarse según preferencias y presupuesto.

6.- Reservar el transporte

El traslado del aeropuerto al hotel suelo reservarlo antes de viajar, contratando un taxi, o mirando antes de viajar como moverme al centro en transporte público, o le pido al hotel que me venga a buscar.

También miro como nos vamos a mover en el destino, por si reservo coche, que lo suelo hacer a través de Rentalcars, si voy a coger algún barco, que reservo con directferries, o si voy a reservar tren, bus o avión en Asia, que utilizo indistintamente 12goasia y bookaway.

Es importante mirar todo bien antes de viajar al destino. Por ejemplo, cuando viaje a Australia con una amiga, pensábamos pasar más de un mes, y solo teníamos el billete de avión ida y vuelta Madrid-Sydney-Madrid. No teníamos nada reservado y apenas había visto itinerario. No calculamos las distancias de una ciudad a otra y perdimos más tiempo del que queríamos en Sydney porque hubo que esperar a tener plaza en avión a Cairns.

como ir de hanoi a luang prabang

7.- Planear actividades

Por lo general, no suelo reservar nada hasta que llego al destino, salvo si es temporada alta. Si voy a estar poco tiempo, prefiero reservar, si no, lo suelo hacer en el propio destino. Tanto en un caso como otro, suelo echar un vistazo a todo lo que me apetece hacer en el destino.

Nos gustan los destinos que tengan naturaleza y las actividades de aventura. Si por ejemplo voy a un destino en el que se puede bucear, suelo contactar con las agencias de buceo a través de email para pedir presupuesto, pero si voy con tiempo, prefiero hacerlo una vez en el destino, según la sensación que me de la agencia.

En algunos países es más barato reservar desde el propio destino, pero otros es más barato reservar online. Hay que echar un vistazo e informarse. Por ejemplo, para visitar la casa de Ana Frank en Amsterdam, las entradas no se pueden comprar en las taquillas y si no lo haces con tiempo, puede que te quedes sin entrar.

Si quiero hacer algún tour, miro en civitatis si tienen lo que me interesa hacer y reservo con ellos. También suelo usar Getyourguide para actividades de aventura y para espectáculos, superboletería.

mejores zonas para bucear

8.- Hacer una lista de cosas que vas a necesitar

Tengo mi listado elaborado para no dejarme nada. Chubasquero, mosquitera, baterías recargables de móvil, adaptador universal, etc.

9.- Dinero y tarjetas SIM

Y finalmente, me encargo del tema dinero, que suelo cambiar en el aeropuerto, aunque también he usado la tarjeta BNEXT y de comprar las tarjetas SIM, para poder disponer de internet cuando viajo.

Sri lanka

Written By
More from Valeria

Escapada a TARIFA

El verano pasado me escapé unos días a Tarifa con una amiga....
Read More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *