Bamako

viajar a mali
La naturaleza y la calidad de nuestra relación con el mundo dependen en gran medida de la percepción que tenemos de nosotros mismos”. Aminata Traoré


Bamako es la capital de Mali y una de las ciudades más grandes del país, con 1.700.000 habitantes. Se encuentra a orillas del río Níger y es una ciudad alegre y hospitalaria, está llena de vida, música, mercados y calles sin asfaltar (y llenas de polvo), donde lo más normal es que tengas que esquivar tanto a motos como a cabras. En ella se habla el idioma oficial; francés y el bambara y conviven varios grupos étnicos como bambara, malinke, sarakole, peul, Tuareg y dogon.

COMO LLEGAR

En avión vía Paris en vuelo directo con Air France y Air Mali o a Dakar en vuelo directo con Iberia y de ahí ir en avión o en tren hasta Bamako. Si tienes tiempo y ganas, otra opción es la que escogí yo, ir en coche desde Madrid, atravesando Marruecos, Mauritania y Senegal, entrando a Mali por Kayes.
QUÉ VER y QUÉ HACER 
Bamako suele ser un sitio de paso para visitar otras atracciones de Mali como Mopti, Timbuktu o Djenne, pero merece la pena pasar un par de días y disfrutar de:

Mercados: su gran atractivo es el colorido que despliegan. Hay mercados de ropa, comida, y el famoso y turístico mercado fetichista para medicina tradicional, donde la gente va a comprar piezas de animales muertos como pieles, lagartos secos o cabezas de mono.
Museo Nacional: se trata de un museo pequeño, con esculturas, máscaras y textiles. También organizan actuaciones musicales.

Gran Mezquita: se encuentra en el centro de la ciudad, muy cerca del Gran Mercado.
Paseos a la orilla del rio Niger: por sus jardines y por ver como las mujeres lavan la ropa.

Oferta cultural: Mali, junto con Senegal y Burkina, tiene fama de reunir a los mejores músicos de África, entre ellos Toumani Diabaté (conocido en España en los años 90 por su participación con el grupo Ketama en los discos Shongai I y II), Rokia Traoré, Salif Keita, Habib Koité, Amadou & Mariam y Ali Farka Touré (famoso por su estilo musical donde fusiona música tradicional de Mali con blues), quien, dos años antes de morir, fue nombrado alcalde de Niafunké  e invirtió parte de su dinero en mejorar la infraestructura del pueblo.

Para disfrutar de música en directo: Hippo d’Or.
También se celebran varios Festivales: Le festival Les Voix de Bamako, a finales de enero, Le Festival Théâtre des Réalités, en diciembre, La Biennale Africaine de la Photographie, dedicado a la fotografía contemporánea de África, donde se organizan bianualmente (marzo y noviembre) exposiciones de fotógrafos de Mali en diferentes

lugares de la capital y Le Festival International de Percussion de Bamako (Festip), en abril y que cuenta con artistas de diferentes países africanos.

DONDE COMER
San Toro, es un restaurante de comida típica de Mali ligeramente europeizada. El sitio está decorado con obras de artistas locales y su propietaria es la antigua ministra de Cultura; Aminata Traoré. No sirven alcohol pero los zumos de frutas están exquisitos. Actuaciones musicales.
Le Relais,
DONDE DORMIR
Radisson blu, precio alto, situado al oeste de la ciudad.
Azalai le grand hotel, precio medio, uno de los hoteles más antiguos de Bamako. Impersonal pero limpio y bien ubicado.
En las afueras de Bamako, a 15 minutos, Badalodge.
 
NOTAS 
– Probablemente las palabras que más oiremos mientras paseamos por la ciudad serán cadeau (niños pidiéndonos un regalo) y tubah (como se llama al extranjero).
– Bamako es una ciudad segura y su gente es amable.
– Al igual que en Senegal, llama la atención la elegancia con la que visten las mujeres, los colores de sus vestidos, los peinados, y como son capaces de mantenerla intacta rodeadas de tanta miseria y tanto polvo.

 

 
Written By
More from Valeria

Cosas qué hacer en Londres con adolescentes

Londres es una ciudad ideal para viajar con adolescentes, tiene tantas cosas...
Read More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *