¿Vas a viajar a República Dominicana y tienes algunas dudas sobre cuál es la mejor época para viajar o si es un destino seguro?
En este post encontrarás un montón de información que debes saber antes de viajar a este maravilloso país.
Este lugar idílico y paradisiaco no sólo es playas de agua azul turquesa y arena fina blanca.
La zona colonial de Santo Domingo, primera ciudad fundada por los españoles en el Nuevo Mundo, Puerto Plata, el Parque Nacional de los Haitises, o cenotes (cuevas con un lago en su interior), como Los Tres Ojos, son visitas imprescindibles.
¿Es seguro viajar a República Dominicana?
Después de viajar por República Dominicana por libre, puedo concluir que es un país seguro para el turista. Siempre y cuando se eviten las zonas menos turísticas de ciudades como Santo Domingo o Puerto Plata.
Y, por supuesto, debiendo tomar las precauciones que tomarías en tu país.
¿Cuál es la mejor época para viajar a República Dominicana?
La mejor época para viajar a República Dominicana es de diciembre a abril. Durante este periodo la probabilidad de lluvias es menor y las temperaturas varían entre los 25 y 30º.
Si viajas durante la temporada baja, esto es, de abril a septiembre, puedes tener el riesgo de sufrir lluvias. Y huracanes y temperaturas más altas.
Nosotros estuvimos en septiembre y apenas nos llovió, salvo un par de días que fue un rato por la tarde.
Por otro lado, si tienes intención de ir a la península de Samaná, la época de avistar ballenas jorobadas es de enero a marzo.
¿Viajar con paquete turístico “todo incluido” o por libre?
Todo depende del tiempo del que dispongas y del tipo de viaje que te apetezca.
Si quieres disfrutar de playa y desconexión y prefieres ir a un resort “todo incluido”, los típicos paquetes vacacionales ofrecen vuelo y hotel a Punta Cana, La Romana-Bayahibe y Samaná.
- PUNTA CANA es el destino más popular.
Tiene playas tranquilas y paradisiacas (aunque a veces se llenan de algas) y tiene su propio aeropuerto.
Cerca se encuentra la Reserva Ecológica Ojos Indígenas y es un buen lugar si buscas fiesta.
Los hoteles son más grandes y masificados que La Romana y Samaná.
- LA ROMANA está bien ubicado para conocer otros lugares de la isla y cerca de Isla Saona y el aeropuerto de Santo Domingo.
Los resorts son más tranquilos que en Punta Cana, pero el mar no suele estar en calma.
- SAMANÁ está más alejado del aeropuerto que Punta Cana y La Romana.
Es el destino más caro, porque es más exclusivo y está más alejado de los principales aeropuertos.
Las playas son espectaculares, pero no son tan paradisiacas como en Punta Cana, además que el mar suele estar movido, pero hay mucha vegetación, es un sitio tranquilo y se pueden visitar lugares espectaculares como el Parque Nacional de los Haitises.
Viajar por libre te dará mucha más libertad y podrás conocer mejor el país.
Nosotros hicimos una mezcla entre los dos, alquilamos un coche para recorrer lo más interesante del país y acabamos el viaje pasando tres días en un resort “todo incluido” en Las Terrenas (Península de Samaná).
¿Cómo llegar a República Dominicana?
La forma más habitual de llegar a República Dominicana es en vuelo a los aeropuertos principales:
- Santo Domingo
- Santiago de los Caballeros
- Punta Cana, siendo el vuelo a este aeropuerto el más barato.
También hay aeropuerto en Puerto Plata, Barahona y La Romana.
Si vas a recorrer el país lo mejor es comprar un vuelo a uno de los dos destinos y luego volver desde el otro sitio. Por ejemplo, si entráis al país por Santo Domingo, salir desde Punta Cana o al revés.
Con las compañías aéreas W2Fly, AirEuropa e Iberojet tienes vuelo directo desde Madrid a Punta Cana y Santo Domingo con una duración de 8:30 horas y un precio de ida y vuelta entre 600-800 €.
¿Cuánto cuesta viajar a República Dominicana?
- Vuelos: entre 600 y 800 € (El vuelo a Punta Cana es el más económico)
- Coche de alquiler: 50-60 € por día
- Gasolina: 1,20 € por litro (en 1 semana podrás gastar unos 80 €)
- Parking y peaje: 2 € los parkings de las playas y 15 € peaje de punta a punta del país.
- Alojamiento: Puedes encontrar hoteles a 50 € la noche, pero si te vas a un resort todo incluido la noche puede salir a unos 100 € la noche.
- Comida: Entre 5 y 15 € por comida dependiendo del lugar donde comas. Lo más caro es la cerveza (entre 5 y 6 €) y la botella de agua cuesta alrededor de 1 €.
- Actividades: 50-60 € por excursión organizada.
Si viajas con paquete vacacional “todo incluido”: dependerá de la fecha en la que viajes y del hotel que elijas. Lo más barato es viajar a Punta Cana, luego La Romana y por último Samaná.
Calcula que si vas a estar en República Dominicana 1 semana en hoteles de gama medio/alta, el gasto aproximado será entre 1000 y 1300 € por persona, tanto si viajas por libre como si vas a un resort todo incluido.
Salud
Para viajar a República Dominicana no es obligatoria ninguna vacuna, pero no está de más que consultes en tu centro de vacunación más cercano.
Es recomendable viajar con seguro de viaje por lo que pueda pasar, no existe convenio de España con la sanidad pública de República Dominicana, por lo que cualquier gasto derivado de servicio médico deberá ser abonado por el viajero.
Nosotros viajamos con Heymondo, porque nos gusta la cobertura que ofrece y el trato al cliente.
¿Qué documentación es necesaria para entrar en el país?
Como español, podrás permanecer en el país un máximo de 30 días sin visado. Además, para entrar en el país, necesitarás los siguientes documentos:
- Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses
- Billete de avión de ida y vuelta
- Aportar la dirección del sitio en el que te vas a alojar
- Probar que llevas o tienes el suficiente dinero para sufragar tus gastos del viaje
Dinero
La moneda del país es el peso dominicano (RD$), pero se puede pagar en dólares y euros en la mayoría de los sitios.
El pago con tarjeta bancaria está bastante extendido y aceptado, aunque hay algunos sitios como restaurantes, o incluso hoteles, en los que el pago debe hacerse en efectivo. Para ello, puedes llevarte efectivo desde casa o llevar tarjeta sin comisión tipo Revolut y sacar dinero en algún cajero.
Transporte
Si vas a viajar a República Dominicana por libre, lo mejor es alquilar coche. El transporte público no llega a todas partes y es escaso.
Las carreteras están bastante bien, salvo cuando te adentras en la parte rural, los accesos a las playas y en los pueblos del interior. En cualquier caso, no es necesario que alquiles un coche 4×4.
Las autopistas tienen peaje que se debe pagar en efectivo en pesos dominicanos.
No necesitas carnet internacional de conducir para alquilar coche, pero si te pedirán una tarjeta de crédito.
Procura no conducir de noche, hay poca iluminación en las carreteras y algunos coches conducen sin luces.
¿Qué ver y hacer en República Dominicana?
Las principales zonas turísticas son:
- PUNTA CANA, que tiene las mejores playas del país, por algo es el lugar más visitado de la isla.
Sus principales atractivos son las playas de Bávaro, Playa Arena Gorda, Playa Blanca, Playa Juanillo, así como actividades acuáticas y excursiones a Isla Saona, cenotes o reservas ecológicas como Ojos Indígenas.
- PENINSULA SAMANA, al norte de la isla, es la más impresionante, en cuanto a vegetación se refiere e incluye Las Terrenas, Las Galeras y El Valle.
Sus principales atractivos son El Parque Nacional de los Haitises, Cascada El Limón, Playa Rincón, Cayo Levantado, Santa Bárbara de Samaná y el avistamiento de ballenas jorobadas de enero a marzo.
- SANTO DOMINGO, una de las ciudades más antiguas del Caribe, tiene un centro histórico (Zona Colonial) que merece una visita de un día.
A las afueras se encuentra un cenote precioso: Los Tres Ojos.
- LA ROMANA, un pueblo pesquero con playas impresionantes y cerca de Isla Saona.
- PUERTO PLATA, otro lugar con playas paradisiacas y muchas opciones de deportes acuáticos.
- BAHIA DE LAS AGUILAS, al suroeste del país, y a unas 7 horas en coche desde Santo Domingo, se encuentra este paraíso sin apenas resorts, dentro del Parque Nacional Jaragua.
Alojamiento
Si vas a reservar un paquete turístico de resort “todo incluido”, no tendrás que preocuparte por el alojamiento, pero si tener en cuenta que:
- En Punta Cana encontrarás hoteles enormes con mucha animación
- La Romana es una zona más familiar y los hoteles están más pensados para familias
- Samaná es la parte más tranquila de la isla y donde podrás relajarte en resorts “adults only”
Si vas a viajar por libre y tienes la ruta más o menos cerrada te aconsejamos que reserves los hoteles con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta.
Estos son en los hoteles que recomendamos:
- Santo Domingo: Hampton by Hilton (aquí pasamos la primera noche del viaje) y Hotel Villa Colonial (y aquí la última noche del viaje).
- Punta Cana: Sweet Home Punta Cana
- Bahía de las Águilas: Glamping Ecolodge Cueva de las Águilas
- El Valle: El Valle Lodge
- Las Terrenas (Samaná) Viva V Samana by Wyndham (resort todo incluido). Si prefieres otro tipo de hotel, echa un vistazo a Hacienda Cocuyo.
Excursiones y actividades
A no ser que viajes en temporada alta, no es necesario que contrates las excursiones con antelación, puedes hacerlo una vez estés en el país.
Si prefieres reservalas antes, tanto si vas a hotel con paquete turístico (donde podrás reservarlas desde el hotel) como si vas por libre, puedes hacerlo con Civitatis. Echa un vistazo desde el siguiente banner.
Gastronomía
La comida de República dominicana es muy rica.
El plato típico es el sancocho, que se hace con siete tipos diferentes de carne, especias, hierbas, verduras y plátano. Se sirve con arroz blanco, aguacate y una salsa picante llamada agrio de naranja.
Otros platos típicos dominicanos son el Mangú con Los Tres Golpes (salami, queso frito y huevo), el pollo guisado, los tostones (plátanos verdes fritos), las habichuelas con dulce (un postre que lleva habichuelas, canela, clavo y nuez moscada y que suele tomarse en Cuaresma) y la bandera dominicana (arroz, habichuelas y carne).
Para disfrutar de la mejor cocina tradicional, lo mejor es ir a los restaurantes locales, como los comedores o las paradas.
OTROS
- Los enchufes son tipo A, por lo que tendrás que llevar adaptador.
- Imprescindible: repelente de mosquitos (yo suelo llevar Goibi extreme, pero los locales suelen ser los mejores), antidiarreicos, probióticos y protector solar.
- Para internet, puedes comprar tarjeta SIM o eSIM en el aeropuerto con la compañía Claro. Son baratas (5 € o 10 € con recarga para 15 días) y tienen buena cobertura.