Si vas a viajar a Ecuador y Galápagos, espero que este maravilloso destino te sorprenda tanto como a mi.

Y que lo disfrutes tanto.

Tres semanas fue lo que estuve recorriendo una pequeña parte de este país.

 

 

Y aquí te dejo este post que he preparado con una serie de consejos para viajar a Ecuador:

(post actualizado en diciembre 2024) 

 

CÓMO LLEGAR A ECUADOR:

Ecuador tiene dos aeropuertos internacionales principales: Quito y Ecuador.

Desde España puedes encontrar vuelos directos de Madrid a Quito con Iberia, Air Europa o Lantam.

Si quieres conseguir vuelos económicos, puedes hacer una o dos escalas.

Nosotros volamos con Avianca Madrid-Quito, haciendo escala en Bogotá.

A la vuelta volamos, también con Avianca, de Guayaquil a Madrid, con escala en Bogotá.

 

DOCUMENTACIÓN:

Los españoles no necesitamos visado.

El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses, a contar desde la fecha de entrada en el país. 

La estancia máxima permitida es de 90 días.

Para entrar en las Islas Galápagos, necesitarás un permiso que se puede tramitar en el propio aeropuerto.

Allí también tendrás que pagar una tasa de salida del país de 20 dólares y otra tasa de entrada en las Galápagos de 100 dólares.

 

MONEDA:

La moneda oficial en Ecuador es el dólar americano.

En muchos sitios cobran un 10% de suplemento por pagar con tarjeta Visa.

Por ello, es recomendable viajar con dinero en efectivo o llevar una tarjeta bancaria sin comisiones como Revolut y sacar dinero en los cajeros.

 

CLIMA:

En Ecuador hay dos estaciones que varían según la zona del país:

  • la húmeda o invierno
  • la seca o verano

En la costa del Pacífico, la época lluviosa va de diciembre a mayo y la época seca de junio a diciembre.

En la zona montañosa (Sierra), la estación lluviosa va de octubre a mayo y la seca de junio a septiembre.

En el Amazonas, en la zona norte, la época lluviosa va de marzo a noviembre y la seca de diciembre a febrero y en el resto de la Amazonía, es similar al clima montañoso.

El promedio anual va de los 0 a 26 grados dependiendo de zona y época.

La mejor época para viajar a Ecuador es de junio a septiembre, hay menos lluvias y las temperaturas son más agradables.

Yo viajé a Ecuador en agosto y tuve buen clima, aunque variado (llevé ropa de abrigo, ropa para el calor y chubasquero).

En Quito y Cuenca, debido a la altitud a la que se encuentran, la media de temperatura era de 15 grados.

En Guayaquil, Amazonas y Galápagos tuvimos una temperatura de 20 a 26 grados con bastante humedad.

 

MAL DE ALTURA:

Es posible sufrir mal de altura en Ecuador debido a la gran altitud a la que se encuentran algunos lugares turísticos.

Por ejemplo, Quito está a 2.850 m, Quilotoa a 3.914m y Cuenca a 2.560m.

Para prevenirlo, es bueno beber mucha agua, no beber alcohol, comer ligero y carbohidratos y se pueden comprar pastillas en las farmacias para evitar el malestar o tomar té de coca.

A mí me fue bien el ibuprofeno para el dolor y presión de cabeza que sentí la noche que llegué a Quito.

 

cosas que saber antes de viajar a ecuador

 

SEGURIDAD:

Viajar a Ecuador tiene sus riesgos, aunque yo en ningún momento sentí inseguridad alguna.

Salvo por el miedo que nos metieron los propios ecuatorianos acerca de la alta criminalidad debido al narcotráfico, robos y secuestros express que ocurren en las ciudades como Quito y Guayaquil.

En estos lugares es mejor moverse por las zonas turísticas y no mostrar demasiado la cámara y el teléfono móvil.

El Amazonas, Cuenca y Galápagos son lugares tranquilos y seguros.

 

NOTA. Para viajar a Ecuador, recomiendo llevar un buen seguro de viaje, y si vas a ir a Galápagos, has de saber que es obligatorio.

Nosotros solemos usar el de Heymondo porque es el que más nos convence por la cobertura de sus pólizas y el servicio de atención al cliente.

Puedes echar un vistazo a sus condiciones y beneficiarte de un 5% de descuento en tu seguro por ser lector de Quiero Ver Mundo. 

 

SALUD:

No hay vacunas obligatorias (salvo fiebre amarilla si vienes de algún país endémico), pero si recomendables como tétanos, fiebre tifoidea y hepatitis A+B.

Para cualquier duda, consulta en tu centro de vacunación.

El agua de grifo no se puede beber y no se usa ni para cocinar o lavarse los dientes.

Lo bueno es que en todos los hoteles tienen un dispensador de agua donde puedes rellenar una botella, por lo que es recomendable que te lleves tu propia botella rellenable.

 

COMIDA:

En Ecuador se come bien y los precios son asequibles.

Se pueden encontrar restaurantes que ofrecen almuerzos que cuestan entre 5-10 dólares que incluyen sopa, plato principal (pescado o carne acompañado de arroz, ensalada, patatas o arroz y lentejas) y jugo de frutas.

Aunque en realidad la comida varía de región a región, por lo que tendrás oportunidad de probar diferentes platos.

Por ejemplo, en la Amazonía, se come varios tipos de pescados como la tilapia, cocinada a la plancha o asada envuelta en hoja de bijao, fruta como la piña, papaya, banana, la yuca frita con queso, te de guayusa (energizante) y chontacuros (unas larvas que se hacen a la plancha, o se toman crudas, y saben a pollo y coco).

Comimos mucho pez brujo (pez escorpión) en las Islas Galápagos.

En Cuenca es típico el mote-pata (sopa de maíz con longaniza y carne de cerdo).

Y Quito tiene la especialidad del locro (una sopa con patata y queso).

 

consejos ecuador

 

ITINERARIO:

Si vas a viajar a Ecuador, vas a necesitar un par de semanas mínimo y una tercera semana si tienes pensado visitar las Galápagos.

Los sitios imprescindibles son:

 

  • Quilotoa, un volcán lleno de agua en su cráter de 3 km de diámetro.

Se encuentra a unas 3 horas y media de Quito si vas en coche.

Está a casi 4000 metros de altitud y una vez allí puedes bajar desde el mirador a la laguna.

Se tarda 30 minutos en bajar y más del doble en subir debido al cansancio provocado por la altura.

 

  • Lugares cercanos a Quito. Desde Quito puedes visitar lugares como:
      • Mitad del Mundo
      • Cascada de Peguche
      • Cayambe
      • Laguna de Cuicocha
      • Mindo
      • Mercado de artesanía de Otavalo (en especial sábado). Es el sitio donde encontrarás mejores precios.

 

NOTA.Si vas a quedarte alguna noche en Quito, echa un vistazo a este post:

Dónde alojarse en Quito

 

 

  • Cotopaxi, un volcán activo y la segunda montaña más alta de Ecuador, después del Chimborazo.

Está ubicado a casi 6000 metros de altitud.

 

  • La Amazonía, allí vivimos una experiencia increíble en la zona de Misahuallí.

Durante tres días convivimos con comunidades indígenas, aprendimos sobre costumbres ancestrales (extracción de cacao, elaboración de redes de pesca de manera natural, entre otros), hicimos caminatas en la selva, vimos animales, y navegamos por varios afluentes del Amazonas.

 

  • Baños, es la ciudad elegida por muchos ecuatorianos para ir de vacaciones y es un lugar ideal para los amantes del turismo activo.

Allí se puede hacer canopy, subir al columpio más alto del mundo, hacer rafting o visitar el Pailón del Diablo, unas cascadas de gran altura.

 

  • Riobamba, una ciudad cuyo principal atractivo es que se encuentra muy cerca del Chimborazo, la montaña más alejada del centro de la Tierra.

 

  • Cuenca, una ciudad colonial cuyo centro histórico merece una visita y el Parque Natural Cajas, situado a 30 minutos en coche.

 

  • Galápagos. Cambiamos la zona de costa del Pacífico para visitar uno de los lugares más maravillosos del planeta, en cuanto a vida animal se refiere.

 

Este fue el itinerario que hicimos:

  • Día 1-3 Quito y alrededores
  • Día 4-7 Ruta amazónica
  • Día 8 Baños
  • Día 9 Cuenca y PN Cajas
  • Día 10 Guayaquil
  • Día 11 vuelo Guayaquil-Baltra Galápagos
  • Día 11-18 Galápagos

 

consejos ecuador

GALÁPAGOS:

Viajar a las Galápagos (junto con la inmersión en el Amazonas) fue la experiencia top del viaje a Ecuador.

Estar rodeado de tantos animales viviendo en libertad, y la vegetación de las islas es increíble, una experiencia que merece mucho la pena.

Eso sí, los precios varían bastante con respecto al continente, aunque puedes encontrar planes gratuitos y lugares para comer a buen precio.

Un mínimo de 7-8 días para visitar las principales islas, como Santa Cruz, San Cristobal e Isabela, sería suficiente (aunque yo me habría quedado bastante más).

Lo que sí es importante si tienes pensado visitar las Galápagos es reservar con tiempo, sobre todo los barcos y los tours.

Los imprescindibles son Los Túneles desde Puerto Villamil en Isabela y Floreana desde Puerto Ayora en Santa Cruz.

Y si te mareas en los barcos, lleva biodramina para los trayectos entre islas.

 

viajar a ecuador

 

TRANSPORTE:

Para hacer un viaje por Ecuador, se puede alquilar coche, pero ten en cuenta que encontrarás algunas dificultades.

Hay mucho desnivel y carretera de montaña donde los derrumbamientos son frecuentes por lo que a veces se cortan las carreteras.

Además, también es habitual las coimas: policía corrupta que se inventa que has cometido alguna infracción o que te falta requisito legal para poder conducir el coche que has alquilado y te sugiere que les des algo de dinero a cambio de dejarte marchar.

En la zona del Amazonas, las carreteras se encuentran en mal estado y cuando nos disponíamos a entrar en Tena, nos encontramos varios camiones cruzados que impedían el paso a los coches en protesta y reivindicación de carreteras en mejor estado.

Nosotros como éramos grupo alquilamos una van con conductor para hacer el recorrido de Quito a Guayaquil pasando por Misahuallí, Baños, Cuenca y Guayaquil.

Una alternativa al alquiler de coche es el transporte público.

Los sitios de interés están bien comunicados y los autobuses suelen ser económicos y cómodos.

Para moverte por las ciudades lo puedes hacer en taxi y uber.

 

transporte en ecuador

 

ALOJAMIENTO:

Los hoteles son varias categorías.

Nosotros viajábamos como mochileros, así que nuestros hoteles fueron económicos.

Los que recomiendo son:

 

viajar a ecuador

 

OTROS:
  • Electricidad: Los enchufes en Ecuador son del tipo A (dos clavijas planas), aunque también se encuentra el tipo C (el que usamos en España).

Lo mejor es llevarse un adaptador universal.

  • Horario: 7 horas menos que en España (en Galápagos son 8 horas menos)
  • Wifi: Hay 3 grandes compañías telefónicas: Claro, Movistar y Tuenti.

La que mejor funciona es Claro.

Otra opción es comprar tarjeta Sim o eSim Holafly o Airalo desde España. y llevar desde aquí. 

  • En algunos sitios como el Amazonas y las Galápagos hay mosquitos, lo mejor es comprar el repelente local: detén.

 

Puedes ver mi viaje en stories destacados y seguir nuevos viajes en Instagram.

Leave a comment

suscríbete

Newsletter

 ¿TE VIENES CON NOSOTROS?

  Whatsapp: 692178085

  Email: yquierovermundo@gmail.com

Quiero Ver Mundo © 2024. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies