Japón es un destino fascinante.

Es una fusión de tradiciones milenarias y modernidad.

Tanto en las zonas rurales, como en sus poblaciones se respira armonía, orden y serenidad.

Y además es uno de los países más seguros del mundo.

Si tienes pensado viajar a Japón, ten en cuenta que es un país enorme.

Elige bien qué lugares visitar según preferencias, tiempo del que dispongas y época en la que vayas a visitarlo.

En este artículo podrás encontrar información que te ayudarán a preparar tu viaje a Japón.

Está escrito en noviembre de 2024.

 

1.- Mejor época para viajar a Japón

Cualquier momento del año es bueno para disfrutar de este maravilloso país.

Si vas en primavera podrás ver los cerezos en flor (abril y mayo).

En verano hará calor y humedad, pero podrás disfrutar de festivales japoneses.

En otoño, las hojas de los árboles cambian de color (octubre y noviembre).

Y en invierno tendrás nieve, decoraciones navideñas y deportes de invierno, como esquí.

La época más agradable para viajar, en cuanto a climatología se refiere, es en primavera y otoño.

Si viajas en primavera, intenta que coincida con los cerezos en flor.

Para ello has de saber que el hanami o floración de los cerezos comienza a finales de enero en la isla de Okinawa y no llega hasta mayo a la isla de Hokkaido.

En ciudades como Tokyo y Kyoto el mejor momento para verlos es en abril (la primera quincena).

En otoño, el mejor momento para ver el momiji o cambio de color de las hojas de los árboles) en Tokyo y Kyoto suele ser en noviembre (primera quincena).

Si vas a viajar en verano, ten en cuenta que en junio comienza la temporada de lluvias.

En julio y agosto suele hacer mucho calor y tormentas y en septiembre llegan los tifones.

 

viajar a japon

 

2.- Vuelos a Japón

El precio del vuelo a Japón suele ser lo más caro del viaje.

Por ello, lo que lo primero que hay que tener en cuenta es que para encontrar vuelos a buen precio hay que hacerlo con antelación y ser flexibles con las fechas.

Para encontrar vuelos económicos, puedes mirar en algún buscador de vuelos.

Las compañías más baratas China Eastern y Etihad, haciendo una escala.

Desde Madrid hay vuelo directo a Tokyo con Iberia y Japan Airways y tarda unas 14 horas.

 

3.- Qué documentación es necesaria para entrar en Japón

Para los españoles no es necesario visado, aunque hay que rellenar un formulario de entrada.

Se puede hacer unos días antes del viaje en la web Visit Japan.  

Obtendrás un código QR que se debe enseñar en el aeropuerto.

El pasaporte debe tener una validez de 6 meses en el momento del viaje.        

 

4.- Cómo moverse por Japón. ¿Merece la pena el JR PASS?

Para moverte por Japón, la mejor manera es moverte en transporte público.

Funciona muy bien, de hecho, los trenes japoneses tienen fama de ser los más puntuales del mundo.

JR PASS

El Japan Rail Pass o JR PASS es un bono multiuso ilimitado durante un periodo de tiempo (7,14 o 21 días consecutivos) que permite viajar en los trenes nacionales de la compañía JR, incluyendo los trenes bala Shinkansen y el Narita Express y las líneas de metro JR en Tokyo.

Se compra online antes de viajar a Japón.

Según el itinerario que vayas a hacer puede que no te vaya a salir a cuenta comprar el JR PASS.

Con la bajada del yen, y la subida de los precios del bono, en algunos casos puede salir más rentable comprar los billetes individualmente una vez en el destino, por lo que antes de comprarlo, te recomiendo, que si compares precios de cada billete por separado.

Si no hay mucha diferencia, compra el JR PASS.

Te dará más flexibilidad, y la mayor ventaja es que, aunque compres tus billetes de tren con reserva de sitio, si pierdes alguno puedes coger el siguiente tren.

Si decides comprarlo, tendrás que hacerlo antes de llegar a Japón, para que te lo puedan enviar a casa y activarlo en cualquier estación de JR una vez estés allí.

Para comprarlo, hay varias webs.

La más económica es Klook  y funciona muy bien.

Además, te permite hacer reserva de asientos.

En pocos días recibirás tu JR PASS en tu domicilio.

Eso si, no lo pierdas porque no es recuperable.

Por eso, lo mejor es, si ya sabes el itinerario, es que nada más llegar a Japón, ya sea en la oficina de JR PASS del aeropuerto o de la estación JR PASS de la ciudad a la que hayas volado, saques lo billetes, así podrás tener tu asiento reservado y una tarjeta que te servirá para entrar en cualquier estación JR.

Una opción muy buena, si vas a estar unos días en Osaka y Kyoto, y que puse en práctica en este último viaje, fue sacarme una tarjeta de Kansai y fue muy rentable. También con Klook.

Kansai tiene varios bonos.

La Kansai Railway fue la que más se ajustaba a mis intereses y me sirvió para el tren del aeropuerto de Osaka al centro, para ir de Osaka a Nara, de Nara a Kyoto y para el metro en Osaka y Kyoto.

Esta tarjeta no la envían a casa en papel, y se puede activar al llegar a Japón en el mismo aeropuerto, en la oficina de turismo.

El metro y autobús 

Los autobuses están muy bien para hacer excursiones o moverse por algunas zonas en complejos turísticos.

Se entra por la puerta de atrás, se coge el billete en el dispensador de billetes, que se paga al conductor al bajarse del bus.

El metro en las ciudades como Tokyo, Kyoto y Osaka funciona muy bien.  

Existen varios pases de varios días, que se pueden obtener en oficinas de turismo y en Klook. 

Hay que tener en cuenta que en Tokyo no sirven para las lineas JR PASS.

Si vas a alquilar coche, ten en cuenta que se conduce por la izquierda y que es necesario llevar el Permiso de Conducción Internacional.

 

 

5.- Alojamiento. Pasa al menos una noche en un ryokan

En Japón hay muchas opciones de alojamiento.

Si buscas hoteles económicos, es muy buena opción dormir en hoteles cápsula, suelen estar bien de precio, bien ubicados y tener onsen separado para hombres y mujeres.

Además, en la mayoría hay lavadora-secadora y te proporcionan productos de higiene personal y pijama.

Pero una experiencia totalmente recomendable, al menos durante una noche, es alojarse en una casa tradicional japonesa o ryokan.

Tienen habitaciones con tatami, en la que se duerme en un futón, podrás disfrutar del baño termal típico llamado onsen y relajarte vistiendo un kimono.

La mayoría de los ryokan ofrecen cena y desayuno tradicional japoneses.

También te recomiendo que pases alguna noche en algún templo, por ejemplo si vas a visitar Koyasan.

En cada ciudad reservé hotel cerca de la estación según el bono que fuese a usar.

En Osaka y Kyoto fue la Kansai Railway, por lo que los hoteles estaban cerca de Nam Station y Kyoto Station y en las demás ciudades hoteles cerca de la estación JR.

Lo que si es fundamental es reservar con mucha antelación, sobre todo si viajas en temporada alta.

Y ten en cuenta que en los hoteles pequeños o ryokan asegúrate de llegar a la hora correcta para hacer el check-in.

 

 

viaje a japon

 

6.- Dinero. Viaja con dinero en efectivo

En Japón se paga mucho en efectivo, por lo que lo mejor es llevar dinero y cambiarlo en el aeropuerto, donde encontrarás buen cambio.

También viene bien llevar tarjetas sin comisión como Revolut.

Si necesitas sacar dinero del cajero, en las tiendas de 7-eleven, que están abiertas las 24 horas del día, encontrarás cajeros.

Para pagar, en Japón es costumbre entregar el dinero y las tarjetas con las dos manos.

Hay tiendas, restaurantes y transporte público (metro y autobús) en las que se puede pagar con tarjetas como Suica.

Si tienes iphone, no tienes más que añadirla al wallet y recargarla.

Si tienes Android, puedes comprarla en tarjeta física, pagando 10 $, que te devolverán una vez salgas de Japón.

 

7.- Internet

En Japón funciona bien el wifi, y es fácil encontrarlo en la mayoría de tiendas, restaurantes y hoteles.

Puedes comprar una tarjeta Sim en el aeropuerto, pero por el mismo precio, si prefieres viajar desde España con tu tarjeta eSim y así te olvidas de estar comprando e instalando la tarjeta en tu móvil cuando llegues a Japón, puedes comprar tu tarjeta desde HolaFly o Airalo. Éste último es más barato. 

 

8.- Seguro de viaje

No es obligatorio viajar a Japón con seguro de viaje, pero si recomendable que lo compres, una vez tengas los billetes de avión.

Si te ocurre algo en Japón, tendrás que pagar mucho por los servicios médicos que sean necesarios.

Además, con el seguro, estarás cubierto en caso de cancelaciones o retrasos, pérdidas de maletas, etc.

Nosotros siempre viajamos con Heymondo y es el que recomiendo, por su atención al cliente y sus coberturas.

 

9.- Equipaje. Viaja ligero

El espacio en las habitaciones de los hoteles de Japón es limitado, y no es especialmente amplio en los medios de transporte público.

Por ello, intenta llevar poco equipaje. Y no está de más llevar una bolsa plegable para las compras que vayas a hacer.

 

 

 10.- Aplicaciones útiles en Japón

Las aplicaciones que más vas a necesitar son las que te ayuden con los transportes, que te permitan ver horarios de trenes, autobuses, mapas para moverte y un traductor para poder comunicarte con la gente.

Aunque hables inglés, no encontrarás mucho japonés que lo hable, por lo que un traductor te ayudará.

  • Google maps: lo bueno es que te viene toda la información de cómo llegar a un lugar con diferentes alternativas. Y si te descargas la parte del mapa que vas a necesitar, no necesitarás internet.
  • Google lens: para leer los carteles o productos de comida, artículos de tiendas, que vienen en japonés. Lo traduce al español.
  • VoiceTra: para poder comunicarte con los japoneses.
  • Japan Official Travel: web oficina turismo Japón.
  • Tokyo Metro Subway: ofrece un mapa interactivo con las líneas de metro (no vienen las de JR) y es muy fácil de usar.
  • Gurunavi: para encontrar restaurantes y bares (izakayas) con posibilidad de filtrar por tipos de alimentos y se puede reservar mesa desde la aplicación.
  • JapanTaxi: similar a Uber, y puedes hacer el pago en efectivo.

 

11.- Comida. Japón es más que sushi

Para viajeros de buen comer, disfrutaran en Japón de una de la gastronomía más rica del mundo, que destaca por la variedad de alimentos, la dedicación y presentación de los platos y su calidad.

Sin dejar de lado la repostería y el té matcha.

El arroz es el ingrediente principal de las comidas, que se suele servir hervido (arroz blanco al vapor), o combinado con otros ingredientes (suchi, onigiri y mochi).

El pescado es bastante habitual y se suele servir caliente o crudo.

Otros platos populares son el ramen (caldo con fideos, huevos y algas), el okonomiyaki (una tortita a la plancha rellena de carne, marisco y verduras, con salsa por encima), kaiseki (comida tradicional con variedad de platos que se sirve en ryokan), gyoza (empanadillas rellenas de cerdo y verduras), monjayaki (crepe salado que se come en Tokyo), karaage (pollo frito), yakitori (brochetas de pollo a la plancha con salsa), entre otros.

Las bebidas típicas son el sake (bebida alcohólica fermentada a base de arroz) y el te matcha (té verde).

Para disfrutar de la gastronomía japonesa puedes hacerlo en restaurantes locales, en izakayas (bares que ofrecen comida), en mercados de comida callejera (como Nishiki Market en Kyoto o Tsukiji Market en Tokyo) o en festivales gastronómicos.

Y en algunos supermercados puedes encontrar un sushi mejor que en muchos restaurantes.

Y un par de cosas que debes saber, no está bien visto comer en la calle, sobre todo si es caminando, y la propina no existe en Japón.

 

viajar a japon

 

12.- Experiencias recomendadas

Además de disfrutar de una comida deliciosa, hay varias cosas que te recomiendo hacer:

  • Bañarse en un onsen. Intenta reservar hoteles que tengan su propio onsen o dormir en algún ryokan. Ten en cuenta que en la mayoría de los onsen, no se permite la entrada a personas que lleven tatuajes.
  • Ir a una ceremonia de té en Kyoto.
  • Subir a Shibuya Sky en Tokyo. Lo puedes reservar desde Klook.
  • Dormir en un templo en Koyasan. Hay varios, puedes echar un vistazo en Booking y en la web del templo Hoon-in Ryokan.
  • Visitar Kiyomizu dera en Kyoto al atardecer.
  • Subir en teleférico en Miyajima, y bajar caminando haciendo parada en el templo Daisho-In, que tiene una energía muy especial.
  • Conocer los Alpes japoneses.

 

viajar a japon

 

13.- Los baños más tecnológicos del mundo

Japón tiene los váteres más modernos que puedas imaginar.

Aunque es difícil entender como funcionan algunos de ellos, querrás llevarte uno a tu casa.

 

14.- No está permitido fumar en la calle

Aunque existen algunos lugares habilitados para ello.

Si te ven fumando en zona no habilitada para ello, te pueden sancionar con una multa.

La buena noticia para los fumadores es que en algunos bares y restaurantes si se puede fumar.

Esto es así porque la calle es un lugar público y los restaurantes y bares, al ser privados, el Gobierno lo deja a criterio del dueño.

 

 15.- Es fácil perderse

Tanto si vas en metro como andando, es fácil que en algún momento te pierdas.

Además, que las calles no tienen nombre, poseen una numeración de 3 cifras (distrito/manzana/edificio).

 

consejos para viajar a japon

 

Espero que te haya sido de utilidad. Y si estás pensando en viajar a Japón por libre, pero no tienes tiempo para organizar el viaje, echa un vistazo al apartado de Asesoría viajera.

 

Leave a comment

suscríbete

Newsletter

 ¿TE VIENES CON NOSOTROS?

  Whatsapp: 692178085

  Email: yquierovermundo@gmail.com

Quiero Ver Mundo © 2024. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies