En estos últimos años, los viajes de bienestar están proliferando y cada vez son más las personas que convierten sus vacaciones en viajes de bienestar.
En el caso del Ayurveda, está convirtiendo a países como la India o Sri Lanka en uno de sus mayores atractivos. Numerosos resorts y centros especializados ofrecen masajes y curas ayurvédicas.
Pero antes de contarte cómo son los tratamientos ayurveda y cuáles son los mejores sitios para hacerlos, puede que te interese saber qué es exactamente el Ayurveda.
El Ayurveda es una medicina que surgió en la India hace más de 5.000 años. Muestra paralelismos con las filosofías budista y jainismo.
Su nombre deriva de dos palabras de raíz sánscrita: Ayus “vida”, y Veda, “conocimiento” o “ciencia”. Por lo que Ayurveda significa “la ciencia de la vida”. En Sri Lanka se lleva practicando desde hace 2.500 años.
Su propósito es curar o prevenir la enfermedad equilibrando cuerpo-mente y espíritu a través de la meditación, el ejercicio, la alimentación y la terapia física.
El Ayurveda considera que todos estamos conectados con el universo y que solo tendremos buena salud cuando mente-cuerpo y espíritu se encuentran en armonía con el universo.
El Ayurveda considera que el Universo esta formado por la combinación de 5 elementos:
1.- Espacio (akasha), tiene que ver con la escucha y el habla
2.- Aire (vayu), el movimiento que hacemos
3.- Fuego (teja), como transformador que es, tiene que ver con el sistema digestivo
4.- Agua (aap), son los fluidos
5.- Tierra (prithvi), los huesos
Estos 5 elementos se manifiestan en los seres humanos en 3 constituciones psico-fisiológicas o doshas, que están compuestos cada uno de ellos de 2 elementos.
Todas las personas tenemos en cada uno de nosotros un porcentaje de estos doshas, con predominancia de uno de ellos. Los doshas dominantes determinan las tendencias de cada persona, así como sus debilidades y fortalezas mentales y físicas.
Cuando los 3 doshas funcionan bien, el cuerpo está en equilibrio, pero hay elementos externos como la alimentación, el medio ambiente, las oras de sueño, el estrés y todo aquello que influye en nuestro bienestar, que pueden desequilibrar los doshas.
Estos doshas son:
1.- Vatta; que está compuesto por espacio y aire. Su energía se asocia con el movimiento. Gobierna la respiración, los músculos y el movimiento. Cuando esta equilibrado promueve la creatividad y flexibilidad. Cuando está en desequilibrio produce miedo y ansiedad.
Es el dosha más importante puesto que los otros doshas necesitan a Vatta.
Las personas que su dosha predominante es Vatta suelen ser personas delgadas con dificultad para engordar, activos mentalmente y el movimiento es una expresión de su vida.
2.- Pitta, que está compuesto por fuego y agua. Es la energía de la transformación. Es el dosha responsable del metabolismo. Gobierna la digestión, absorción, asimilación y la temperatura del cuerpo.
Cuando esta en equilibrio pitta promueve el entendimiento y la inteligencia. En desequilibrio surge la ira, irritabilidad, celos, y violencia.
Como enfermedades, al tener un exceso de calor suelen tener que ver con la inflamación; colitis, migraña.
Las personas con predominancia de pitta tienden a tener la piel muy caliente, son organizados y perfeccionistas.
3.- Kappa, sus elementos son tierra y agua. Rige el principio de estabilidad. Gobierna los huesos, músculos y tendones.
Cuando se encuentran en equilibrio kappa se expresa como amor, perdón y calma. En desequilibrio surge la envidia y la codicia.
Como enfermedades surgen la gripe, diabetes y tumores.
Las personas con predominancia de kappa son tranquilos, pacíficos y buenos conversadores. Tienen la piel a temperatura media y tienden a acumular peso.
El Ayurveda trata la enfermedad como un todo: cuerpo, mente y espíritu. Enfermamos cuando algún dosha se encuentra desequilibrado, cuando cuerpo/mente/espíritu se encuentran desconectados, cuando las toxinas no se eliminan adecuadamente o cuando los tejidos del cuerpo no están limpios o bien nutridos.
El Ayurveda trata y previene la enfermedad restaurando el equilibrio o previniendo el equilibrio mente/cuerpo/espíritu de la siguiente manera:
1.- A través de la comida:
Debemos consumir los alimentos que por nuestro dosha nos sientan bien. Por ejemplo, los Vatta, al estar compuestos de espacio y aire, necesitan alimentos de tierra para equilibrarse, tomar alimentos calientes, comidas cocidas, te de canela, aguacate, nueces y lácteos. Los Pitta al ser fuego necesitan comidas frías como pepino, alimentos crudos, te de menta y evitar alcohol y tabaco. A los Kappa les va bien las comidas picantes y calientes.
2.- A través del ejercicio en combinación con la meditación:
El Ayurveda considera que el ejercicio, en especial el yoga, es un medio para conseguir una vida cómoda y feliz, que debemos ejercitarnos hasta el 50% de nuestra capacidad máxima, y que, a cada paciente, según su dosha predominante, le ira mejor un ejercicio que otro.
Con la meditación ocurre lo mismo, por ejemplo, a Vatta necesita aprender a descansar para evitar la ansiedad y le va bien un tipo de meditación leve, que no sea extensa para que no se disperse demasiado la mente. A Pitta le va bien la respiración con retención al inhalar y antes de exhalar.
Al combinar los ejercicios con la meditación, se integra mete-cuerpo, elevándose a un nuevo plano.
3.- Eliminando las toxinas de nuestro cuerpo y nutriendo los tejidos
A través de los masajes, baños con aceites de hierbas o semillas y marmapuntura (acupuntura ayurvédica) se consigue que se liberen las toxinas eliminándolas a través de la orina promoviendo el buen funcionamiento fisiológico del organismo, su metabolismo, tonificando y renovando los tejidos y estimulando también la actividad mental.
Hay varios tipos de masajes ayurveda; relajantes, depurativos y terapéuticos.
Para evitar que enfermemos debemos equilibrarnos de estas 3 maneras añadiendo una rutina diaria y estacional, según cada dosha.
La Medicina Ayurveda está regulada de forma universitaria y reconocida por la Organización Mundial de la Salud si bien no existe evidencia científica que el Ayurveda cura las enfermedades, se sabe que las prácticas del yoga, masajes y meditación y los alimentos ayurvédicos mejoran nuestra salud y son efectivos en algunas enfermedades.
Para el Ayurveda, la enfermedad se divide en seis fases o etapas.
Deepak Chopra, en su libro “Salud Perfecta” lo explica de la siguiente manera:
“Las tres primeras son invisibles y se relacionan estrechamente tanto con el cuerpo como con la mente; las tres últimas presentan síntomas evidentes que el paciente o su médico pueden detectar. Cada etapa representa una pérdida de equilibrio, pero su aspecto también cambia conforme avanza el proceso:
1.- Acumulación: el proceso se inicia con el ascenso de uno o más doshas.
2.- Exacerbamiento: el exceso de dosha se acumula hasta el punto de sobrepasar sus límites normales.
3.- Diseminación: el dosha recorre el cuerpo
4.- Localización: el dosha errante se instala en un lugar al que no pertenece
5.- Manifestación: surgen síntomas físicos en el punto en el que el dosha se ha localizado.
6.- Trastorno: se declara una enfermedad”.
La medicina occidental cada vez es más consciente que la enfermedad puede originarse tanto en la mente como en el cuerpo. Como el Ayurveda trabaja en un nivel sutil del cuerpo, puede aliviar síntomas como ansiedad, depresión o fatiga, que la medicina occidental relaciona con problemas psicosomáticos. El Ayurveda trata, con mucha mejoría, estos síntomas en las primeras etapas de desequilibrio de los doshas, ayudando, sobretodo a prevenir la enfermedad.
Se puede realizar tratamientos de Ayurveda de 1 hora de duración, como puede ser un masaje o de varios días, para que sea más efectivo.
Si tienes pensado hacer un tratamiento de varios días en algún centro o resort especializado en curas ayurvédicas, una vez llegues al lugar donde vas a realizarla, un médico te evaluará a través de un examen físico que consistirá en observar, en líneas generales, tu forma física, el puslo, la piel, la lengua, los ojos y escuchando tu voz y el tono que empleas para expresarte.
El medico determinará que dosha es el predominante y si existe algún desequilibrio entre los doshas, realizando un programa de tratamiento individual para restaurar el equilibrio o prevenir el desequilibrio que lo realizarán una serie de terapeutas de tu mismo sexo.
El tratamiento consistirá en ejercicios de yoga, meditación, dieta alimenticia y masajes con aceites.
También puedes probar el Panchakarma, un tratamiento de desintoxicación para limpiarnos y purificarnos que el Ayurveda recomienda realizarlo 2 o 3 veces al año, a principios de la primavera, otoño e invierno.
Hoy en día, prácticamente en todos los países se ofrecen tratamientos ayurvédicos, siendo India, Nepal, Sri Lanka y Bangladesh los países donde la medicina ayurvédica esta reconocida y regulada.
En el resto de los países el Ayurveda se considera una medicina alternativa sin que este regulada legalmente, pero se encuentra aceptaba en países como Myanmar, Tailandia, Malasia, Indonesia y Japón.
Dicho esto, si quieres hacer un viaje para darte un buen tratamiento ayurveda, los mejores sitios para hacerlo son:
1.- En el sur de la India, en especial Kerala
2.- En el suroeste de Sri Lanka, en especial la zona que va de Colombo, pasando por Beruwala hasta Tangalle.
Para más información y saber cuales son los mejores sitios dónde hacer un tratamiento ayurveda en Sri Lanka, consulta nuestra entrada Ayurveda en Sri Lanka.
3.- En la zona de Katamandú, en Nepal.
En todas estas zonas hay hoteles de lujo y resorts que ofrecen tratamientos, siendo lo más recomendable acudir a un centro especializado.
4.- En Bali, Indonesia.
Para más información y saber cuales son los mejores sitios dónde hacer un tratamiento ayurveda en Bali, consulta nuestra entrada Ayurveda en Bali.
Salud Perfecta: DEEPAK CHOPRA
Este libro fue escrito hace 15 años por Deepak Chopra, y actualizado recientemente. Ofrece una guía completa de como restablecer el equilibrio mente-cuerpo basada en el Ayurveda.
Salud perfecta: EDICION REVISADA Y ACTUALIZADA (NO FICCIÓN)
La ciencia del Ayurveda: ACHARYA BALKRISHNA
Este libro describe los fundamentos del Ayurveda en un lenguaje accesible tanto para quienes se acercan por primera vez a esta medicina, como para aquellos que desean profundizar en el tema.
La ciencia del ayurveda. Guía completa de la medicina india tradicional (Salud natural)
Salud Ayurvédica: DAVID FRAWLEY
Este libro es un manual completo y práctico sobre Ayurveda explicado de una manera sencilla y que se estructura en 3 partes: filosofía ayurvédica, tratamiento de las enfermedades y fórmulas magistrales.
La ciencia del ayurveda. Guía completa de la medicina india tradicional (Salud natural)
Cocina Ayurveda para la autocuración. USHA LAD y DR. VASANT LAD
Un libro que incluye recetas muy buenas y bien explicadas para practicantes de ayurveda o para quienes quieran comer sano.
Cocina ayurveda para la autocuración. Principios ayurvédicos, recetas vegetarians y guía de alimentos curativos para vata, pitta y kapha: Principios … para vata, pitta y kapha (Nutrición y salud)
Ayurveda: El poder sanador de la mujer. MAYA TIWARI
Para mujeres que quieran aprender remedios naturales para problemas de menstruación, fertilidad, menopausia y osteoporosis, aborto, y enfermedades sexuales.
Ayurveda: El poder sanador de la mujer: A traves de la medicina interior