Zanzibar se conoce como una de las islas de las especias. Es exótica, tiene playas paradisíacas, un centro histórico con influencia swajili e islámica y es un muy buen destino para descansar. De ahí que se suela viajar a la isla como extensión de un viaje a Tanzania o Kenia de safari.
Zanzibar es una región de Tanzania situada en el Océano Índico, a 35 km de la costa este africana. Las principales islas del Archipiélago de Zanzibar son Unguja (Zanzibar) y Pemba.
¿Es peligroso viajar a Zanzíbar?
Es una isla bastante segura. Cuidan del turista porque representa una gran fuente de ingresos de la isla.
De todos modos, lo mejor antes de visitar cualquier destino es consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores.
¿Es Zanzíbar un destino seguro para mujeres que viajan solas?
En general Zanzibar es un destino apto para mujeres que viajan solas, al ser una isla bastante turística. No obstante, los hombres suelen intentar acercamientos con mujeres blancas turistas. Las negativas suelen ser respetadas.
También hay que tener en cuenta que la principal religión en Zanzíbar es el islam por lo que la vestimenta es importante. Ir en bikini en la playa esta bien, pero en otras zonas, como los pueblos, mejor llevar ropa que cubra hombros y rodillas, no solo para evitar captar la atención, si no también por respeto a la cultura.
Por lo demás, hay que tomar las mínimas precauciones que se deben tomar en cualquier lugar; no caminar sola por zonas desiertas, ni por la noche.
¿Es Zanzíbar un buen destino para viajar con niños?
Es un viaje estupendo para hacer en familia, tanto si os alojáis en Stone Town, como en algún resort de playa. Hay un montón de cosas divertidas que hacer con los niños; Prison Island para ver tortugas gigantes, Jozani Forest, hacer snorkel o nadar con delfines.
¿Son necesarias vacunas para viajar a Zanzibar?
La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria para entrar en Tanzania si vienes de algún país endémico (por ejemplo si vienes de Kenia) y se considera que el tránsito aeroportuario superior a 12 meses en países endémicos es condición suficiente para considerar que se proviene de tales países.
Las vacunas recomendadas son la fiebre tifoidea, hepatitis A, hepatitis B, cólera, rabia y tétanos-difteria.
La malaria, el dengue y el chikunguya esta presentes en Tanzania. En Zanzibar hay mosquitos tigre que pueden transmitir cualquiera de las enfermedades anteriores, por lo que se recomienda tomar precauciones, como llevar repelente de mosquitos, llevar ropa de manga larga al amanecer y atardecer, y tomar profilácticos para la malaria, que normalmente será malarone. La malaria se da a lo largo de todo el año, especialmente entre junio y noviembre. De todos modos, dependerá de que os aconsejen en vuestro centro de vacunación. Nosotros no la tomamos porque nos dijeron que había poco riesgo en Zanzibar y no tuvimos problemas, pero conocimos a viajeros a los que si les habían recomendado prevenir la malaria con pastillas.
También existen casos de cólera y difteria, especialmente en época de lluvias.
Para más información podéis consultar la web del Ministerio de Sanidad en la web de la OMS y los Centros de vacunación internacional autorizados de tu ciudad.
¿Es necesario visado para entrar a Zanzibar?
Si, es necesario tener visado para viajar a Tanzania. También, como requisitos de entrada en el país, exigen que el pasaporte tenga al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco.
Para conseguir el visado podrás tramitarlo de 3 maneras:
- Online, a través de la web de Inmigración de Tanzania
- A través de la Embajada de Tanzania en París.
- Al llegar a Tanzania, pero podrán pedir billete de retorno al país de origen y documentación que acredite la estancia en Tanzania.
El precio del visado de turista (validez de hasta 90 días) es de 50 USD o 50 euros.
Si viajáis con niños, también necesitarán el visado.
Además, has de tener en cuenta que existe un impuesto adicional de 5 USD a pagar en efectivo a la salida del Aeropuerto de Zanzibar.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Zanzíbar?
La mejor época para viajar a Zanzibar es durante los meses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre, por ser los meses menos calurosos y más secos, pero es temporada alta, por lo que los precios de hoteles y alquiler de coche suben y es cuando más turistas hay en la isla.
Abril y Mayo, son los meses más lluviosos y de Noviembre a Enero suele hacer bastante calor.
¿Cuánto tiempo ir a Zanzíbar?
Si lo que quieres es relajarte en la isla y tienes tiempo para hacerlo, recomendaría una semana o 10 días. Pero como es algo muy personal, para decidir el tiempo que quieres pasar en Zanzibar, diría que 4 días son suficientes para ver las principales atracciones de la isla. Añádele algún día si vas a bucear o hacer snorkel, y los días que quieras descansar.
¿Cómo llegar a Zanzíbar?
Para llegar a Zanzibar tienes 2 maneras de hacerlo:
- En avión: Si viajas desde España, no hay vuelos directos. Qatar vuelva desde Madrid con escala en Doha, 5 veces a la semana. Viajar con otras compañías aéreas es más barato pero supone hacer 2 escalas. El precio del billete ida y vuelta desde Madrid haciendo una escala suele rondar los 600 euros. Si viajas desde Tanzania u otros sitios, desde Dar Es Salaam hay vuelos que cuestan alrededor de 100 euros.
- En barco: Desde Dar Es Salaam puedes llegar a Zanzibar en barco. La naviera que ofrece el servicio es Azam Marine y cuesta la mitad que ir en avión, aunque lo más recomendable es ir directamente en avión.
¿Cómo moverse por la isla?
Hay varias opciones:
- Alquiler coche: En Zanzibar se conduce por la izquierda y es necesario el carnet internacional. Puedes alquilar coche en el aeropuerto o en Stone Town. En las poblaciones de la costa hay poca variedad de coches. El tráfico es un poco caótico pero las carreteras no están mal y se llega bien a los sitios. Por ejemplo, de Stone Town a Nungwi se puede tardar 1 hora. La principal agencia de alquiler de coches es Kibabus.
- Transporte local en dalas: Los dalas-dalas son autobuses locales que salen de Stone Town a otras partes de la isla.
- Taxi o agencias de transporte: Los transfers suelen costar 50 USD de Stown Town a cualquier sitio.
- Contratar tours: La manera más cómoda de conocer la isla es contratando excursiones.
Para ir del aeropuerto al hotel, puedes alquilar coche, ir en taxi, en autobús local (daladala) o contratar la recogida en el aeropuerto con el hotel que hayas reservado.
También puedes reservar con antelación el servicio de traslado del aeropuerto al hotel con una empresa de transporte local y dependiendo de las personas que viajéis y a que parte de la isla, os harán buen precio.
Reservar traslado aeropuerto hotel
¿Cuál es el idioma, religión y moneda de Zanzíbar?
El Inglés y el Kiswahili son los idiomas oficiales de Tanzania, siendo éste último la lengua más hablada
En Zanzibar existe tolerancia religiosa, siendo la religión predominante la musulmana. Una pequeña minoría son Cristianos, Sikhs e Hindus.
La moneda es el Chelín (Shilling) Tanzano (Tsh)
Aceptan tarjetas de crédito en la mayoría de restaurantes y hoteles. Algunas tiendas, sobretodo fuera de Stone Town solo aceptan dinero en efectivo. Hay que tener en cuenta que apenas existen sitios de cambio ni bancos fuera de Stone Town.
Un resumen del pasado histórico de Zanzibar
En el S-XV los portugueses se apoderaron del puerto de Zanzibar con el fin de hacerse con el comercio de las especias. Fueron expulsados por los árabes de Omán 150 años después, convirtiéndose Zanzibar en uno de los mayores centros esclavistas.
El abolicionismo y la caída del precio del clavo propiciaron la decadencia y colonización de los ingleses (aunque los árabes siguieron gobernando la isla), hasta el año 1963, que Zanzibar obtuvo la independencia.
ZONAS TURÍSTICAS
En la zona norte se encuentra Ras Nungwi, un pueblo de pescadores y la capital de las construcciones de Dhows. Playas estupendas y arrecifes para bucear y hacer snorkel. La zona este es la más turística, sobretodo la playa Kiwengwa. En la zona sur se encuentran Paje, Bwejuu, Kizimkazi y Jambani, todas ellas con resorts ideales para ir en familia. Stown Town: Es la parte antigua de la capital de Zanzibar.
SITIOS DE INTERÉS
Stone Town
La oscura historia del comercio de esclavos de Zanzibar, el legado colonial y la influencia árabe y africana, convierten a Stone Town en un lugar fascinante. El mejor plan para hacer en Stone Town es recorrer sus callejuelas. Encontrarás reminiscencias de tiempos pasados, palacetes árabes, templos hindus, baños persas, tiendas de artesanía y numerosos restaurantes donde degustar la gastronomía local.
Stone Town y sus edificios históricos tienen una historia tan interesante, que sería una lástima recorrerlo sin guía y perderte información. Puedes contratar un guía una vez allí o reservar con antelación desde aquí. Recomiendo este tour de 3 horas por la ciudad. Tour guiado por Stone Town
Prison Island, también conocida como Changuu island
Antiguamente se utilizó la isla por los árabes para llevar a los esclavos rebeldes, fue centro donde aislar a los enfermos de fiebre amarilla y más tarde se construyó una prisión por los ingleses, pero nunca se llegó a usar.
La isla tiene un buen arrecife para hacer snorkel, una buena playa, restaurante y un lugar donde habitan tortugas gigantes que fueron importadas desde las Seychelles en el siglo XIX. Esta en frente de Stone Town, por lo que es un buen plan para hacer una excursión desde Stone Town. Puedes llegar hasta allí en ferry, que tarda 25 minutos, contratar un barquero que te lleve, o contratar alguna excursión. Recomiendo una excursión que incluye almuerzo y snorkel de 5 horas de duración. Excursión Prison Island +snorkel
Otra buena opción, sobretodo si vas a estar poco tiempo en Stone Town, es hacer un tour guiado por la ciudad y una excursión a Prison Island. Tour guiado Stone Town+Prison Island
Parque Nacional de la Bahía de Jozani Chwaka (Jozani Forest)
Es el único Parque Nacional de la isla. Se encuentra en el centro-este de la isla y se puede ver el colobo rojo, un mono endémico de Zanzibar. La entrada cuesta 8 USD, que incluye una explicación de lo que se va a ver y esta abierto cada día de 7:30 a 17:00 horas.
Plantaciones de especias
En Zanzibar hay varias plantaciones de especias como clavo, canela y pimienta, entre otras. En ellas se puede conocer el uso cosmético y culinario que se les da, sus propiedades y comprar especias y aceites esenciales. La entrada en las plantaciones es gratis, pero los guías esperan que les des propina cuando te cuentan sobre las especias. Y que te lleves alguna bolsita de especias.
Kizimkazi
Es un pueblecito de pescadores de Zanzibar situado en la costa sureste. Sus principales atracciones son la Mezquita de Kizimkazi, construida en el siglo XII, situada en Dimbani, a 5 km de Kizimbaki, y la posibilidad de ver delfines y nadar con ellos.
ACTIVIDADES EN EL MAR
- Snorkel.- El mejor sitio para hacer snorkel se encuentra en Mnemba Atoll. Si te alojas en Kigomani o Matemwe, puedes contratar a algún barquero que te lleve.
- Buceo.- El mejor buceo se encuentra en la isla de Pemba, situada a 80 km de Zanzibar. La mejor época para bucear es Julio y Agosto, Febrero y Marzo. Entre Junio y Octubre es mejor el buceo en el norte de la isla y entre Noviembre y Marzo al sur.
- Kitesurf.- Paje es el sitio más popular para hacer kitesurf. Se puede hacer a lo largo de todo el año, pero la mejor época es Enero, Febrero y de Junio a Septiembre. Nungwi y Jambiani también son buenos sitios para hacer kitesurf.
En Zanzibar hay todo tipo de alojamientos, desde hostales económicos (aunque no sean los más populares), hoteles de precio medio y resorts de lujo.
Si estas buscando descanso, la zona de las playas es la mejor y si prefieres más actividad, Stone Town es el sitio. La mejor opción es pasar 2 o 3 días en Stone Town y otros tantos en zona de playa.
Puedes encontrar buenos hoteles a buen precio en el buscador de hoteles Agoda.
– Hotel Emerson on Hurumzi. Totalmente recomendable, un sitio en pleno corazón de Stone Town, lleno de exotismo, con una decoración que transporta a tiempos pasados y tierras lejanas y un restaurante en la azotea donde se come de lujo. Eso si, prepárate para que te despierte el hipnótico sonido de la oración desde la mezquita más cercana a las 5:00 am. Cada habitación está decorada diferente y los precios son desde 130 euros la noche.
– Ocean Paradise Resort, al noreste de la isla, no muy lejos de Nungwi. Como su nombre indica, un paraíso frente a una playa de arena blanca y agua azul claro tan intensa que apenas puedes abrir los ojos si no llevas gafas de sol. Nosotros lo escogimos principalmente porque tiene club de buceo. Precio desde 150 euros.
Si viajas con niños, cualquier resort de la zona de playas, sobre todo Nungwi o Kendwa. También Jambiani. Pero si prefieres Stone Town, el Hotel Tembo, un hotel familiar con habitaciones y apartamentos, esta muy bien ubicado para hacer excursiones y tiene piscina. Desde 100 euros la noche. También hay un par de resorts a las afueras de la ciudad.
La comida en Zanzibar es variada, con influencias de India, África y Arabia. Una comida popular es el biryani; un plato indio con arroz cocinado con especias, y carne o pescado con curry.
En Stone Town hay gran variedad de restaurantes. En la mayoría se come buen pescado y los más famosos son Monsoon Restaurant y The Tea House Restaurant (restaurante del hotel Emersonon Hurumzi, y en el que nos alojamos). En todos ellos es recomendable reservar con antelación.
Si prefieres comida en sitios locales, un buen lugar para comer son los puestos del mercado de Foradhani Gardens.
Un sitio que no debes perderte es The Rock, un restaurante sobre una especie de islote de la península de Michanwi Pingwe. Si tienes pensado ir, reserva con antelación (hay 2 horarios de comida; 12:00 y 14:00 y 2 de cena 16:00 y 18:00). Si no estas alojado en un hotel cercano y no tienes como llegar hasta allí, te recomendamos que contrates una excursión a la Península de Michanwi, aproveches para relajarte en las playas o hacer snorkel y acabes comiendo en The Rock.
Reservar Excursión Península Michamwi
Zanzibar es un sitio estupendo para relajarse y desconectar. Es una isla bastante turística, pero con zonas muy tranquilas. Nos sentimos seguros en todo momento.
Lo que más nos gustó:
- Callejear por Stone Town.
- En las playas; la mezcla de colores del agua, la arena y los vestidos de las mujeres.
- El paseo en bici por las playas del norte, a pesar que se las alquilamos a unos lugareños y la que me tocó a mi era para un niño de 8 años.
- El paseo en Dhow que hicimos en Nungwi. Fue muy auténtico.
- Los restaurantes de Stone Town y la cena en The Tea House.
- Despertarse en una de las habitaciones del hotel Emerson con el sonido de la oración y darse una ducha en la terraza de la habitación.
Lo que menos nos gustó:
- Las playas que no pertenecen a ningún hotel están llenas de basura. Una pena.
- Salir del hotel a la playa todos relajados y tener que lidiar con la insistencia de los vendedores ambulantes de playas.
- Nos decepcionó un poco el buceo, pero creo que esperábamos demasiado y se juntó con que el mar estaba un poco revuelto.
- Todas las entradas sobre Zanzibar:
- Encuentra los vuelos más baratos a Zanzibar, aquí
- Las mejores excursiones y actividades en Zanzibar, aquí
- Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios, aquí
- Consigue un 5% en tu seguro de viaje con Mondo, aquí
- Para tener más datos sobre Zanzibar:
- Los mejores libros y guías de viaje sobre Zanzibar: