La decisión de viajar a Sri Lanka vino por la variedad de cosas qué ver y qué hacer. Me atraía mucho la idea de poder combinar visitas a templos y ciudades antiguas con ir de safari en busca del leopardo, avistar ballenas, ver tortugas desovar, hacer trekking entre montañas y plantaciones de té o relajarnos en cualquiera de sus playas.
DATOS PRÁCTICOS
Ubicación: Calificada por Marco Polo como la “isla más bonita del mundo”, Sri Lanka se encuentra al sureste de la India, y la llaman la lágrima de la India por su forma y cercanía con la India. Ceilán era el nombre que le pusieron los británicos durante la época colonial.
Población: La inmensa mayoría de los 21 millones de personas son de etnia autóctona cingalesa siendo el 10% de la población tamiles procedentes de la India.
Capital: Colombo
Idioma: Cingalés, tamil e inglés
Moneda: Rupia cingalesa
Religión: 70% budistas, 16% hinduistas, 9% musulmanes y 6% cristianos.
Diferencia horaria: 5 horas y media GMT
Mejor época para viajar a Sri Lanka: Desde octubre hasta marzo es la época buena para visitar el sur y de mayo a septiempre la zona oriental. En agosto se celebra el mayor evento del país: el Festival Esala Perehara.
PREPARATIVOS
Requisitos de entrada en Sri Lanka: Visado
Para entrar en Sri Lanka es necesario tener visado. Para sacarlo, hay dos opciones.
1.-
Online, solicitándolo a través de la web
web oficial. Cuesta 30 dólares y en 1 o 2 días envían por correo electrónico la notificación de aprobación ETA.
2.- On arrival, directamente en el aeropuerto. Cuesta 35 dólares.
Para los niños menores de 12 años es gratuito.
El pasaporte tiene que tener una validez mínima de 6 meses y un billete de salida del país.
Vuelos
No hay vuelo directo a Sri Lanka desde España. Las mejores compañías aéreas son Emirates y Qatar Airways, con escalas en Dubai y Doha. Compré el billete de avión con
Edreams, un par de meses antes del viaje. Volamos a Colombo con Emirates haciendo escala en Dubai. El billete nos costó 770 euros.
Alojamiento
En Sri Lanka hay una variada oferta hotelera. Nos decantamos por guest houses y cabañas de madera, salvo un par de hoteles que reservé para el primer día en Hikkaduwa y último día en Negombo con dos hoteles de la cadena Jetwing. Para reservar los hoteles, lo hice con el buscador
Agoda, que tiene muy buenas ofertas para Asia.
Transporte
En Sri Lanka moverse con transporte público es fácil, pero hay que tener en cuenta aunque que el país tiene tan solo 400 km de largo y 200 de ancho, entre el transporte público que es lento y el estado de las carretersa a veces es tan malo, que las distancias se deben medir en horas y no en kilómetros.La opción de alquilar coche con conductor facilita ver o hacer más cosas en el país, pero no da opción a la improvisación puesto que para que el conductor pueda alojarse en los hoteles, hay que darle un itinerario cerrado con antelación. Finalmente elegimos una combinación de medios de transporte (tuk-tuk, coche, tren, moto y bus), lo pasamos mejor y nos integramos algo más con la cultura del país que viajando solo con coche. Otra opción es alquilar un tuk tuk, para ello es necesario sacarse antes el carnet de conducir internacional.
También puedes buscar medios de transporte,
aquí
Vacunas
No es obligatorio vacunarse para entrar en Sri Lanka pero si recomendable vacunas contra el cólera, hepatitis, tétanos y fiebre tifoidea. Existen zonas de riesgo para contraer la malaria. Más información en la web del
Ministerio de Sanidad.
Dicho esto, nosotros no nos pusimos vacuna alguna y apenas (salvo en Tangalle) sufrimos los mosquitos (viajamos en agosto).
PLAN DE VIAJE E ITINERARIO
Antes de viajar a Sri Lanka, para hacerme una idea de los sitios que íbamos a visitar, ojee muchos blogs de viajes, guías y foros. Y cuanto mas leía, más dudas tenía y más me estresaba tener que decidir un posible itinerario para solo 2 semanas, con la variedad de sitios y actividades que ofrecía el país. Teníamos claro que queríamos hacer un safari en alguno de los Parques Nacionales, hacer senderismo, visitar un par de templos, ir a alguna playa y bucear. En cuanto a los parques para ver animales; dudaba entre varios, en Yala parecía que había más posibilidades de ver leopardos pero aparentemente era el más masificado, Bundala tenía fama por las aves que allí habitan, Minneriya por los elefantes y Wilpattu ofrecía la misma variedad de animales que en Yala pero sin tanta masificación. También queríamos dedicar tan solo un día en visitar las ciudades antiguas y templos, lo cual era difícil elegir por que hay mucho que ver, pero no somos muy fans de ver tanto templo y las entradas son realmente caras.
Tuve dudas también con las playas, unos decían que las playas bonitas eran las del norte y otras que las del sur. Viajamos en agosto y en teoría tendríamos mejor tiempo en el norte. Queríamos ir a Trincomalee por sus playas y poder bucear en una isla cercana, pero teníamos el tiempo un poco justo, y la vuelta hasta Trincomalee nos quitaba por lo menos un día en tren o en bus. Lo descartamos una vez en el país para poder ir a Wilpattu. Más tarde, nos enteramos que había vuelos desde Trincomalee a Colombo y encima nos cancelaron la reserva de Wilpattu en el último momento. Acabamos en Habarana yendo al Parque de Kaudulla. Visitamos la mayoría de las playas del sur, y tuvimos suerte con el tiempo y no nos decepcionaron. La playa de Marakolliya en Tangalle y los alrededores nos dejaron con enormes ganas de volver.
Finalmente este es el recorrido que hicimos:
Playas del sur: Hikkaduwa, Mirissa Galle y Tangalle
Elegimos Hikkaduwa como punto de partida del viaje por no estar demasiado lejos del aeropuerto de Colombo (2 horas en coche) y por ser un buen sitio de buceo. Las corrientes nos impidieron hacer snorkel o bucear y al día siguiente partimos rumbo Tangalle, donde nos quedamos 3 noches. Paramos en Galle y en Mirissa, donde aprovechamos para comer en un chiringuito de la playa y dar un paseo por la playa. Desde Mirissa salen los barcos para ver ballenas pero cuando estuvimos nosotros no era buena temporada para ello.
Tangalle fue de los sitios donde más tiempo pasamos de todo el viaje por Sri Lanka y donde mejor estuvimos. Lo que nos llevó hasta Tangalle fue la posibilidad de ver tortugas desovando en la playa Rekawa y encontrar por internet la web de un resort con 5 cabañas de madera frente al mar en la playa Marakolliya. Tuvimos una suerte increíble con el tiempo, de los días que pasamos, solo nos llovió el último día mientras nos disponíamos a dar un paseo por la playa al amanecer.
Más información en las entradas
Kirinda: Safari en Yala National Park
Yala es el Parque Nacional más visitado de Sri Lanka destacando una de las mayores concentraciones de leopardos del mundo. Nos alojamos en una guest house donde el dueño, que era guía, puso todo su empeño en conseguir que pudiésemos ver al leopardo, tanto es así, que como no conseguimos verlo en el primer safari, dejamos de ir a Bundala National Park al atardecer y repetimos safari en Yala.
Ella: trekking y plantaciones de té en las Tierras Altas
Ella se encuentra en las Tierras Altas de Sri Lanka, rodeada de montañas y plantaciones de té. Es un buen sitio para descansar y darse un masaje ayurveda o hacer trekking. Uno de los mayores atractivos es viajar en tren desde Ella hasta Kandy. El tren tarda 7 horas para hacer los 90 km del recorrido pero merece la pena por el paisaje.
Más información en la entrada de
Ella
Kandy: el Festival Esala Perahera
En Kandy solo pasamos una tarde y una noche; la penúltima noche del Festival Esala Perahera, el evento nacional de mayor relevancia, dedicado al sagrado diente de Buda.
Llegamos sobre las 14:00 a Kandy y fuimos caminando hasta el hotel, al que nos fue complicado llegar por el difícil acceso al lago dada la cantidad de gente que ya habían tomado asiento en la acera de la calle principal donde discurre la procesión y apenas se podía caminar.
Por la tarde, y antes de que cerraran el Templo del Diente de Buda, pudimos ver como vestían a los elefantes en el Templo y los bailarines y acróbatas preparándose para el desfile . Luego nos acercamos a la calle principal (tuvimos que dar toda la vuelta al lago con tuk-tuk) y aunque nos ofrecieron varios sitios donde poder verlo, nos quedamos en la parte de abajo en una de las aceras.
Polonnaruwa, Sigiriya, Pidurangala y Dambulla: Triángulo Cultural
Dedicamos un día para visitar las ruinas de Polonnaruwa, el templo de Dambulla y la roca Pidurangala.
Consejo: Nosotros siempre viajamos con seguro de viajes. El que recomendamos es el de Mondo porque es el que más nos gusta. Tienen buen servicio al cliente y una aplicación desde la que puedes dar un parte y un médico disponible las 24 horas del día. Si contratas tu seguro de viajes con Mondo desde
aquí, obtendrás un 5% de descuento por ser lector de Quiero Ver Mundo.
Habarana: Kaudulla National Park
Kaudulla es uno de los Parques Nacionales cercanos a Habarana donde se puede ver gran número de elefantes. El parque es precioso.
Negombo
Punto de partida o de fin de la mayoría de turistas que viajan a Sri Lanka por su cercanía con el aeropuerto (10 km). Nos llamaron la atención la cantidad de iglesias y referencias católicas en forma de altar, vitrinas, estatuas o capillas y nos encantaron los atardeceres, pasear por el mercado de pescado y ver a los pescadores sacando los peces de las redes.
Más información en la entrada de
Negombo
INFORMACIÓN ÚTIL
Sri Lanka tiene 8 lugares reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
La moneda oficial en la Rupia de Sri Lanka (SLRs). Aceptan dólares, y aunque los acaban cogiendo, les gustan menos los euros. Se puede sacar dinero en cajeros, que hay en la mayoría de las ciudades. Las tarjetas de crédito son aceptadas en algunos comercios y hoteles. Nosotros siempre pagamos en efectivo.
No sentimos inseguridad en ningún momento, la gente es muy, muy amable. Son encantadores y sonrien con frecuencia, a veces te miran y parece que esperan una sonrisa tuya para devolvértela.
Los precios establecidos por el Gobierno para extranjeros por visitar el triángulo cultural son escandalosos y abusivos. Los safaris también son caros y Yala está excesivamente masificado, aún así nos mereció la pena.
Es un país con buena infraestructura turística, fácil para viajar sin nada organizado y con bajo presupuesto (salvo las entradas a templos y ciudades antiguas)
La gastronomía es rica y picante. El plato típico es el roti (un crepe) y el acompañamiento típico es el sambol de coco (coco, guindilla y especias). Para los amantes de la fruta y zumos de frutas, los zumos de papaya son exquisitos aunque el mango es difícil de encontrar.
A un restaurante local se le llama hotel.
En los restaurantes cobran un 10% extra.
Suele haber buena cobertura wifi, la mayoría de hoteles y restaurantes tienen. Se puede comprar a buen precio una tarjeta SIM de Dialog para poder utilizarla en el país.
En los hoteles, aunque sean de nivel medio, no ponen botecitos de gel o champú en el baño.
En Sri Lanka se cultiva uno de los mejores tés negros del mundo, siendo el té el principal producto de exportación del país.
Hay numerosos jardines de especias en toda la isla, es muy interesante ver las propiedades de cada planta, saber las especias que lleva el té típico (chai) y ver de donde sacan los productos para elaborar los ungüentos para realizar los tratamientos ayurveda.
Algunas de las playas de Sri Lanka, como Arugam Bay, al sureste de la isla (o Welliwama al sur), atraen a un montón de surfistas del mundo. Los submarinistas eligen las playas del noreste, como Trincomalee, Uppuveli, Nilaveli, y la isla frente a Nilaveli; Pigeon Island.
NO TE PIERDAS ESTE VIDEO CON LAS IMÁGENES QUE GRABAMOS EN SRI LANKA!
Y si quieres saber más sobre nuestro viaje a Sri Lanka, puedes consultar las siguientes entradas:
22 Comments
M. Carmen Cruz
Sri Lanka es un destino que hace poco tiempo me viene rondando… lo malo es que creo que no es adecuado para ir con niños pequeños… ¿Tú cómo lo ves?
VALERIA
Sri Lanka ofrece un montón de opciones para que los niños se lo pasen genial, es seguro, tranquilo, y no se ve demasiada pobreza. A mi me pareció un destino ideal para ir con niños de cualquier edad, de hecho vimos varias familiar mochileras con bebés, pero si creo que la mejor edad para ir con niños es a partir de los 5 años, que es cuando se enterán más de todo y son más autónomos.
Alejandro
Hola! En noviembre me voy a Sri lanka 14 dias como tu! Y he estado leyendo tu blog y me gustaría saber tu itinerario detallado para coger una idea de los días que podría estar en cada sitio. Muchas gracias y muy interesante el blog!
Valeria
Hola Alejandro, que suerte que vayas a viajar a Sri Lanka, es un país precioso y la gente es encantadora. El mes de noviembre es bueno para que puedas disfrutar de las playas del sur.
El itinerario que hicimos lo tienes en el dibujo del mapa que hay en este post: Hikkaduwa (2 días)-Tangalle (3 días) -Yala (2 días)-Ella (2 días)- Kandy (1 día)- Habarana (2 días)- Negombo (1 día). En cada post sobre Sri Lanka podrás ver que hicimos en cada sitio, que transporte utilizamos para llegar hasta allí y donde nos alojamos.
Espero que disfrutes mucho de tu viaje!
Valeria
Aldara
Hola, estamos pensando visitar Sri Lanka el próximo verano pero nos da miedo que el tiempo sea muy lluvioso por el monzón y perdamos la posibilidad de hacer muchas actividades. Hemos visto que vosotros viajasteis en el mes de agosto y nos gustaría que nos orientarais en este aspecto.
Un saludo
Valeria
Hola Aldara, la verdad que vimos poca lluvia, estuvimos a punto de no ir a las playas del sur pero al final nos arriesgamos y tuvimos suerte; los días que estuvimos en Tangalle tan solo se nubló un poco por las tardes y llovió algún día al amanecer. Solo recuerdo lluvia el día que llegamos a Kandy. Creo recordar que no nos perdimos ninguna actividad por la lluvia.
Suerte y que disfruteis mucho de vuestro viaje, Sri Lanka es un país con un montón de cosas que ver y que hacer!!.
Saludos
Sofía Pozuelo - Come, Ama, viaja
No tenía mucha idea de este país hasta hace un par de años y ahora estoy deseando ir. Cada vez que leo algo nuevo sobre él o veo fotos me entran más y más ganas! Tiene que ser un lugar muy muy especial. Tu post muy útil, vendré a él cuando decida visitar Sri Lanka. Un abrazo, viajera! 🙂
Valeria
Hola Sofía,
Sri Lanka es un país totalmente recomendable!, a mi me sorprendió mucho y me encantó la posibilidad de hacer y ver tantas cosas!. 🙂
Duotravel
Hola Valeria!
Me ha encantado tu post!!! Me ha servido de ayuda para preparar mi próximo viaje 🙂 Gracias ??
Valeria
Gracias a ti, me alegro que te haya servido!!!
Juan
Hola!!
Estoy viendo vuestro blog, muy interesante!!, enhorabuena!
Planeo ir a Sri lanka en noviembre y quisiera preguntaros si sabéis que lugares son los más recomendables para bucear.
Valeria
Hola Juan,
No lo tengo claro porque no buceamos, nos recomendaron las playas del noreste, como Trincomalee, Uppuveli, Nilaveli, y la isla frente a Nilaveli; Pigeon Island. Hikkaduwa también tiene fama pero cuando estuvimos nosotros había mucha corriente y no pudimos bucear.
Saludos,
Valeria
Laura
Hola!
Muchas gracias por toda la información que tenéis en el blog, acabo de descubrirlo y me está siendo muy útil! Tengo una pregunta respecto a los mosquitos: hace falta llevar una mosquitera en la mochila? O los hoteles/guest houses ya tienen? Qué recomendáis contra los mosquitos? Es un tema que me tiene un poco preocupada, y la verdad es que la mosquitera ocuparía bastante espacio en la mochila… Nos vamos a Sri Lanka a principios de agosto.
Gracias y a seguir viajando!
Valeria
Hola Laura,
En general los hoteles suelen tener mosquiteras, pero nosotros nos la llevamos por si acaso y la usamos solo una vez. Para los mosquitos lo mejor es llevarte un buen repelente tropical (a mi me va bien Goibi) y luego comprar el local (que suele ser el mejor) y ropa que te cubra el cuerpo al amanecer y atardecer, yo hasta la impregno en permetrina porque si la ropa es finita, los mosquitos tigre pican a través de la misma, pero bueno, es que puede que yo exagere un poco porque me vienen todos los mosquitos y encima los tigre me dan una reacción bastante fuerte (de hecho me llevo una pomadita antihistamínica por si acaso me pican). De todos modos, no se que ruta teneis pensado hacer, pero Sri Lanka no lo recuerdo especialmente problemático con los mosquitos. Que disfruteis mucho del viaje!!!!
Saludos
Laura Prieto
Hola!! Nos vamos de luna de miel en noviembre de este año, desde el 6 hasta el 19 aprox. y nuestra primera opción es Dubai-Sri Lanka-Maldivas pero en algunos blog he leido que noviembre es un mes malo para viajar a Sri-Lanka por lluvias, ya que es la transición de los 2 monzones. Si embargo, en otros he leído que la mejor epoca para viajar a Sri Lanka es a partir de octubre. Nos podrías informar un poquito sobre esto? Tenemos el miedo de ir alli y no poder visitar el pais por las lluvias.
Muchas gracias de antemano!
Valeria
Hola Laura,
Nosotros viajamos en agosto, así que poco te puedo decir de noviembre, pero según tengo entendido, desde octubre hasta marzo es la época buena para visitar el sur y de mayo a septiempre la zona oriental.
Espero que disfrutéis mucho de vuestra luna de miel!!,
Saludos,
Valeria
Aitor
hola!
he llegado hasta este estupendo blog buscando información sobre sri lanka, me esta sirviendo de mucho y lo voy leyendo con tranquilidad, tenemos intención de viajar a finales de junio 2 semanas, vamos con una niña de 4 años y otra de 15 meses, la de 4 años ya ha estado en china y costa rica, pero es la primera vez que viajamos tan lejos con las 2, asi que da un poco de respeto, la idea era contactar con algun conductor local y ver mas que nada tema animales a ritmo de niños y algo de playa o ir a maldivas al final del viaje. no se si lo ves complicado con dos niñas tan pequeñas y si tienes alguna recomendacion de conductor. muchas gracias por el blog.
saludos
Valeria
Hola Aitor,
No veo complicado lo de viajar con niños pequeños por Sri Lanka, es un país seguro y el plan de playa y ver animales que tenéis pensado es estupendo. Del conductor no te podría decir, el sitio donde nos alojábamos solía recomendarnos uno. Cuando estuvimos de safari, tanto en Habarana como en Yala, el conductor era el dueño de la guesthouse donde nos quedamos.
Saludos y gracias por comentar,
Valeria
Vanesa
Hola Valeria! He llegado a tu blog por el tema de viajar por libre. Estamos planeando viaje y no nos coincide las fechas de los circuitos para viajar por agencia. Lo cuál nos hemos planteado viajar por libre. Pero claro…. Tantas cosas que ver, y todo tan desconocido que la verdad que nos entran las dudas. El tema del idioma lo veo complicado, y también los alojamientos. Mas que nada porque vamos a ir improvisando un poco. Y si quedamos en una punta, es fácil reservar estancia ese mismo día??? Que opinas mejor con agencia o libre ? Gracias de ante mano y por el blog tan completo
Valeria
Hola Vanesa,
Gracias a ti. El tema de viajar con agencia o por libre es algo bastante personal. Sri Lanka es un país muy fácil para viajar por libre y nosotros no tuvimos problema a la hora de encontrar alojamiento el mismo día, pero supongo que depende de las fechas en las que viajéis.
Espero que lo disfrutéis un montón.
Saludos
Cristina
¿Qué tiempo os hizo en agosto?Muchas gracias por vuestro relato y consejos
Valeria
Gracias a ti, Cristina. En general nos hizo bastante buen tiempo. En agosto en las playas del sur suele llover pero tuvimos suerte y solo nos llovió algún día en Tangalle al amanecer. Saludos