Bangkok es una ciudad llena de contrastes y uno de esos sitios que no deja indiferente a nadie; o la detestas o quedas fascinado por ella.

viajar a bangkok
En mi caso, agradezco que Bangkok sea “la puerta de Asia”, para tener la excusa de poder volver cada vez que viajo a un destino asiático, por que encuentro en Bangkok una armonía, difícilmente entendible, entre la combinación de lo viejo y antiguo, entre los rascacielos y los puestos de comida callejeros, entre el caos general y la relajación, que me hace sentir muy a gusto en la ciudad. Cada vez que la he visitado, he ido ilusionada pensando en el masaje que me voy a dar nada más llegar para quitarme el jet lag,  seguido de un zumo de papaya o mango, o en el pato laqueado que voy a comer en China House, entre otras cosas.

viajar a tailandia

Que hacer en Bangkok.
1.- Visitar El Palacio Real, el Buda Reclinado (Wat Pho) y Wat Arun. Al alojarnos próximos a una de las paradas donde para el barquito que recorre el Chao Phraya river, fuimos hasta el Palacio Real por el río, una de las visitas imprescindibles de la ciudad.

que ver en bangkok
que ver en bangkok
viajar a bangkok
2.- Pasear por el Parque Lumpini.
Al amanecer se puede ver a gente practicando tai chi. Tiene una sala de musculación al aire libre, parques infantiles y un lago enorme con varanos que parecen crías de cocodrilos.

parque lumpini bangkok
3.- Tomar una copa con vistas a la ciudad en Vértigo o Sirocco.
Uno de los sitios a los que subimos a cenar y tomar una copa fue Vértigo, en el piso 59 del Hotel Banyan Tree. Me encantó ver el atardecer desde arriba. No recomiendo cenar por que es caro y no merece la pena. Otro sitio famoso por las vistas y del mismo estilo, aunque unos pisos más alto es Sirocco, en Silom.

viajar a bangkok

4.- Darse un masaje tailandés.

Los mejores masajes y más baratos (desde 3 euros 1 hora) que he probado son los tailandeses.

En el masaje tradicional tailandés no se utiliza cremas y no existe contacto con la piel ya que se da con ropa. Consiste en digitopresión en puntos energéticos del cuerpo, amasamiento de músculos y manipulación de huesos. La sensación final es revitalizante, pero hay momentos que parece que te están metiendo una paliza. Yo me suelo dar el de pies y piernas, en el que si se hacen con crema y es más suave.

5.- Visitar la casa de Jim Thomson
Casa típica tailandesa construida por el arquitecto Jim Thompson.
Tiene un restaurante y tienda famosa por las telas de seda que vende.

6.- Ir a un combate de boxeo tailandés (muay thai).
Arte marcial similar al boxeo occidental, es uno de los símbolos nacionales de Tailandia. Y ¿dónde se puede ver el muay thai en Bangkok?, en Lumpini Stadium y Ratchadamnoen Stadium casi todos los días. Los domingos y el tercer miércoles de cada mes se pueden ver peleas gratis en estadio de Channet 7 TV Studio, frente al mercado de Chatuchak.

7.- Ir de compras
Se puede comprar ropa, artesanía, telas, electrónica, imitaciones, joyas entre otros, o hacerte un traje a medida que estará listo en pocas horas.
En Bangkok existen numerosos centros comerciales de diferentes precios; el más popular es MBK, un enorme edificio con varias plantas clasificadas según el producto que venden (vaqueros, telas, electrónica, camisetas, etc), con varios restaurantes. Siam Center o Emporium son más lujosos.
Aunque no se tenga intención de comprar nada, merece la pena un paseo por los mercadillos de Chinatown, Chatuchak y Khao San o el mercado flotante de Damnien Saduak, solo por el ambiente o para ver las curiosidades que se venden.
viajar a bangkok

¿cómo moverse en Bangkok?
Desde el aeropuerto internacional se tarda aprox 1 hora en llegar al centro. Hay autobuses y taxis, siendo recomendable el taxi (con taxímetro) en caso de ir varias personas puesto que sale más económico. Nosotros acostumbramos a reservar la primera noche del viaje en hotel y pedir que nos vengan a buscar. También se puede tomar un tren para ir al centro de la ciudad o incluso para ir a otros lugares, como por ejemplo Ayutthaya.
Una vez en Bangkok, lo mejor es desplazarse por la ciudad en barco o en skytrain; una red de railes elevados que circula por encima de los coches, ambos transportes evitan el tráfico y son más agradables. Otro modo de moverse es en tuk-tuk, taxi o moto-taxi.

que hacer en bangkok

¿Que excursiones cerca de Bangkok merecen la pena?
Para los aventureros, les recomiendo ir al zoo de Pattaya, a 2 horas en coche de Bangkok, donde se encuentra un parque enorme lleno de densa vegetación donde puedes tirarte en tirolinas de árbol en árbol (Flight of the Gibbon). Una experiencia totalmente recomendable.
Con un poco más de tiempo se puede tomar el tren hasta Kanchanaburi para ir al puente sobre el río Kwai y las cascadas de Erawan.
Para los que les gusten los templos, la ciudad de Ayutthaya es una buena opción.

viajar a bangkok

¿dónde comer en Bangkok?
Bangkok tiene una gran variedad de sitios que ofrecen gastronomía tailandesa e internacional. Y se suele comer bien en todas partes a buen precio.
Los restaurantes de los centros comerciales ofrecen todo tipo de comida muy rica, especialmente en el MBK.
En Chinatown se puede comer buena comida china, aunque el mejor pato laqueado que he probado en mi vida ha sido en el restaurante China House del hotel Oriental.

viajar a bangkok

Otra opción es comer en la calle. Lo bueno de los puestos callejeros es que puedes ver como se cocina la comida y tiene muy buena pinta, pero no  tengo claro si por que no soy tan valiente o por que no me atrae lo más mínimo lo que ofrecen, nunca he llegado a probarla. Tampoco me he atrevido con los insectos fritos.

donde dormir en bangkok

¿dónde dormir en Bangkok?
El alojamiento en Bangkok es económico y cuenta con gran variedad de hoteles. La zona favorita de los mochileros es Khao San. Chinatown también acoge a mochileros pero se trata de una zona más caótica. La plaza de Siam está bien ubicada respecto al skytrain, complejos comerciales y restaurantes occidentales, pero la vida nocturna es inexistente. Silom es la zona de negocios y cuenta con hoteles de lujo en primera línea del río. Sukhumvit es la parte más nueva y tiene dos zonas; una donde se concentra el turismo sexual y otra donde suelen vivir la mayoría de los expatriados.
Nosotros nos alojamos en Bossotel hotel, de decoración totalmente impersonal, pero limpio, barato y bien situado. Cerca del río y de los hoteles lujosos, tiene cerca una parada de skytrain y otra en el muelle para tomar un barco.
¿VAS A VIAJAR A TAILANDIA?
  • Encuentra los vuelos más baratos a Tailandia, aquí
  • Consigue tu hotel en Tailandia al mejor precio, aquí
  • Reserva el transporte en Tailandia: aquí 
  • Consigue un 5% en tu seguro de viaje con Heymondo, aquí
  • Las mejores excursiones y actividades en Bangkok, aquí

3 Comments

  • M. Carmen Cruz
    Posted 1 julio, 2014

    Ay el bossotel!! jejeje Nosotros también hemos estado alojados en ese hotel!! jejejeje
    Tengo ganas de volver a Bangkok y como tú dices, al ser la puerta de entrada a Asia, seguro que algún día volveré a recorrer sus calles!

  • VALERIA
    Posted 1 julio, 2014

    si, jejeje, a ver si os animais a ir con vuestra niña cuando sea un poco mayor…, 😉

  • girltrip
    Posted 9 octubre, 2014

    Bangkok es una ciudad muy diferente e interesante. Yo hace poco publiqué un itinerario básico por la ciudad http://www.tripetea.es/que-ver-en-bangkok-en-3-dias por si te quieres pasar. La verdad es que fue una gran experiencia. Un saludo y buena suerte!

Leave a comment

suscríbete

Newsletter

 ¿TE VIENES CON NOSOTROS?

  Whatsapp: 692178085

  Email: yquierovermundo@gmail.com

Quiero Ver Mundo © 2024. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies