Por suerte para los que vivimos en Madrid y nos gusta caminar por senderos y montañas, en los alrededores a nuestra ciudad podemos encontrar un montón de rutas de senderismo. A lo largo de estas semanas próximas iré publicando en el blog varias entradas sobre rutas de senderismo para hacer con niños en la Comunidad de Madrid, basadas, como siempre, en mi experiencia. La mayoría son fáciles, algunas adaptadas para ir con carrito de bebé y en general para niños de todas las edades.
1.- La vía verde del Alberche
Las vías verdes son antiguas vías ferroviarias en desuso, cuyo objetivo es promover el turismo activo, deporte al aire libre y el paseo a personas con movilidad reducida, por lo que se pueden transitar con carrito de bebé.
En la vía verde del Alberche la construcción de las vías no llegaron a terminarse quedando abandonadas tras la guerra civil, y aunque es una ruta fácil, dado que es llana con escasos desniveles, suaves, hay zonas un poco más complicadas con el carrito, pero se puede hacer. Para niños de cualquier edad esta bien, y perfecta para recorrer en bici.
La vía verde de El Alberche comunica San Martín de Valdeiglesias con el embalse de Picadas, de hecho un buen tramo transcurre por la orilla del embalse. Son 14 km de ida y vuelta y para llegar se va por la M501, la carretera de los pantanos, y al pasar por el rio Alberche comienza un camino con parking, al lado de un restaurante.
Para completar el plan de día, cerca de la vía, se encuentra el bosque encantado, un jardín botánico de esculturas vegetales, laberintos y plantas aromáticas.
2.- De Molino a Molino en La Hiruela
A unos 100 km de Madrid, lindando con Guadalajara, se encuentra La Hiruela, uno de los 4 municipios que forman parte de la Sierra del Rincón, catalogados como Reserva de la Biosfera por la Unesco. Es uno de los pueblos mejor conservados de la Comunidad de Madrid y su ubicación permite realizar rutas a pie por sendas con bosques, arroyos y dehesas. Merece la pena antes de comenzar la ruta, dar un paseo por el pueblo para ver sus casas de piedra, adobe y madera.
Para acceder a la senda hay que llegar hasta la Iglesia del pueblo, y detrás de ésta comienza la ruta. La ruta es circular, de dificultad media y se tarda unas 2 horas.
Transcurre por las ruinas del Molino de Juan Bravo, por el Molino Harinero de La Hiruela, un área recreativa con bancos, un prado, un río y árboles como álamos y sauces.
3.- Senda botánica en El Escorial
La ruta se puede tomar desde dos entradas, lo más sencillo es empezar desde la Silla de Felipe II y aparcar el coche en el Parking. Para ello, hay que llegar hasta el Escorial, coger la M505 dirección Ávila-Puerto de la Cruz Verde y a unos 4 km nos encontraremos la señalización a la silla de Felipe II. Durante el recorrido, hay zonas en las que se puede ver las vistas del monasterio de El Escorial, especialmente desde la silla de Felipe II, de hecho, cuenta la leyenda que la silla, servía para que Felipe II pudiese ver como avanzaban las obras del Monasterio de El Escorial.
La senda botánica tiene paneles informativos que van explicando los árboles por los que vamos pasando. Cerezos, tilos, castaños, fresnos, enebros, robles, entre otros.
Apto para carritos de bebé si la ruta se hace por la carretera principal, pero si se quiere hacer circular, resulta complicado. En total son unos 5 km.
Te puede interesar
Las mejores guías de senderismo por Madrid con niños:
4.- La ruta de las cascadas en Hoyo de Manzanares
Hoyo de Manzanares se encuentra en la zona noroeste, a unos 40 km de Madrid.
Para llegar hasta la ruta, hay que tomar la carretera que sale a la izquierda nada más llegar al pueblo (ayuntamiento e iglesia) y subiendo una pendiente pronunciada nada más pasar el restaurante Los Picazos, y las urbanizaciones de la Orotava y El Picazo, que lleva hasta unas instalaciones del Canal de Isabel II, donde acaba el asfalto y comienza la ruta. La ruta no esta señalizada.
El recorrido no es demasiado dificultoso, son 7’5 km y se tarda en recorrer unas 2 horas y media de ida y vuelta. La mejor época para hacerla es en primavera, por que aún se puede encontrar agua en la poza.
5.- Cercedilla. La ruta de los miradores.
Es una ruta circular señalizada con marcas naranjas que tiene una longitud de 9’3 km. Se hace en unas 3 horas aproximadamente. Sale desde el Aparcamiento de Majavilán, en Cercedilla. Esta ruta está dedicada a personajes culturales relacionados con la sierra madrileña como Camilo José Cela o Vicente Aleixandre.
Este verano estuve buscando información para rutas de senderismo por la sierra de Madrid y la verdad es que encontré poca cosa donde detallase si se podían realizar con bebés. Ahora veo que algunas de ellas sí que se podía!
Si, no es fácil encontrar información. Las ruta de la senda botánica y la via del Alberche están bien para ir con carrito, y a la salida de El Escorial, enfrente de la silla de Felipe II, hay otra ruta chula que se puede ir con carrito, en la próxima entrada publicaré más rutas. Saludos
He ido a la de La Hiruela y está muy bien! Es muy chula. Hemos ido con un bebe de 15 meses en una mochila normal y se hace fácil, aunque no se puede con carrito. Y luego además el pueblo es bonito y la zona también. Muchas gracias por la información! Intentaré hacer las demás.
Gracias Zulima. Saludos