Recorriendo la costa de El Parque Natural Cabo de Gata por mar y tierra
Desde Mojácar salimos en coche rumbo a Almería parando en las calas, playas y pueblos de Cabo de Gata. Pocos días después hicimos el mismo recorrido, pero esta vez navegando en velero.
El Parque Natural Cabo de Gata se encuentra en la provincia de Almería y es de origen volcánico. Es el espacio protegido marítimo-terrestre de mayor superficie y relevancia ecológica de todo el Mar Mediterráneo Occidental europeo.
Cuenta con 60 km de costa acantilada con pueblecitos de pescadores, playas urbanas, playas naturales; algunas de ellas inaccesibles y espectaculares acantilados volcánicos y arrecifales. En nuestra ruta turística por el Parque visitamos Las Negras, Rodalquilar, la Isleta del Moro, Los Escullos, San José y Cabo de Gata con sus respectivas playas.
Desde Mojácar tomamos la autovía hasta Almería y comenzamos nuestra ruta visitando Cabo de Gata y las salinas, donde pudimos ver varios tipos de aves. Entre ellas, unos cuantos flamencos rosas levantando el vuelo. Las salinas están formadas por varias charcas y ocupa una superficie paralela a la línea de la costa separada por una playa de unos 5 km. Los observatorios están un poco lejos de la charca pero con paciencia se puede ver alguna garza o flamenco de cerca.
Continuamos hasta la playa de los Genoveses. Las siguientes fotos están hechas desde lo alto de algunas de las montañas que rodean la playa y el pueblo que se ve en San José.
Por la tarde hicimos parada en Rodalquilar; que bien merece pasar unos días allí de descanso y desconexión, los Escullos, Las Negras y la Isleta del Moro.
El viaje por mar Mojacar-Almería-Mojacar lo hicimos en 3 días. Era mi primera experiencia tantos días en un barco, y aunque no me suelo marear, no quise correr el riesgo por lo que el primer día, me tome una biodramina, que me evitó el mareo, pero me dejó medio atontada. Al cabo de 5 horas pensando que el atontamiento era mareo me tomé una segunda biodramina. Craso error; lo único que hizo fue doparme más. El resto del trayecto no lo recuerdo por que me lo pasé durmiendo. Los otros dos días de navegación los disfrute mucho más (no me tomé biodramina).
El Parque visto desde el mar me resultó mucho más impresionante que desde tierra, salvo la zona de Rodalquilar, que me gusta más visto desde dentro. Es una pasada navegar durante millas sin ver ninguna edificación que desentone con el paisaje (exceptuando el hotel El Algarrobico). Es difícil encontrar algo así en la costa del mediterráneo. Lo mejor, a parte de que tuvimos suerte con el viento y pudimos navegar a vela, fue que vimos ballenas y un tiburón. Al terminar el día de vuelta a Mojácar, y una vez que estábamos en zona permitida para la pesca, conseguimos pescar este pececillo, que acabó siendo cocinado (y degustado) pocas horas después.
No te pierdas el video que grabamos navegando por la costa almeriense y murciana!
Aquí puedes leer otras entradas nuestras relacionadas con la navegación a vela:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
2 Comments
Ruben / lugares que visitar
Vaya maravilla de lugar!
Bueno, y la comida también!
VALERIA
si, el Parque es precioso…y el pescadito (una chopa) estaba delicioso!!!. Saludos