Pueblos medievales con rutas de senderismo

pueblos medievales y senderismo

Pueblos medievales y senderismo, una combinación perfecta para una escapada de fin de semana, o para hacer una excursión de día completo.

En este listado he hecho una recopilación de pueblos medievales españoles que hemos visitado, situados al lado de un río, con vistas al mar, rodeados de montañas o en un valle, donde aún perduran calles estrechas, su iglesia, una gran plaza y un castillo. Recorrerlos no solo supone un viaje en el tiempo, además, su visita se completa con rutas de senderismo alrededor de ellos.

1.- ALBARRACIN (TERUEL)

El Pueblo
Albarracin es un municipio de Teruel situado a 1.182 metros de altitud, en un meandro del río Guadalviar.
No es de extrañar que haya sido catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, y declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Es un sitio ideal para hacer una escapada de fin de semana.

pueblos medievales

No dejes de:

  • Ir a ver la casa de Julianeta
  • Subir a lo alto de las murallas para ver las vistas de Albarracin y su entorno
  • Hacer una visita guiada de 1 hora y media de duración para entender mejor la historia de Albarracín. + INFO

Dónde Comer
La mayoría de los restaurantes de Albarracín ofrecen comida local exquisita, pero suelen estar llenos durante los fines de semana, por lo que es fundamental reservar con antelación. Los que más nos gustaron, por orden de preferencia, fueron La Alcazaba y Tiempo de Ensueño

Dónde Dormir
Hotel Posada del Adarve

Senderismo
Hay varias rutas de senderismo por la zona. Desde el pueblo sale una ruta muy sencilla que sale desde el Parque Municipal o desde el aparcamiento que hay frente al restaurante El Mesón de Gallo. Es el Paseo Fluvial Río Guadalviar, ideal para ir con niños (sin carrito de bebé).
Desde el pueblo también sale otra ruta que se dirige a ver la mayor concentración de pinturas rupestres del sur de Europa. También sale desde el aparcamiento.

Otras rutas cercanas y sitios de interés

  • Ruta del Molino de Barranco Hondo: una ruta circular de 8 km que sale de Tramacastilla, en la Sierra de Albarracin y se tarda en hacer 2 horas y media aprox. Esta ruta se puede realizar por dos caminos diferentes; uno que se estrecha y se vuelve más difícil, pero las vistas son más bonitas, y otro, más sencillo y un poco más largo.
  • Cascadas del Molino Viejo, en Calomarde y Cascadas del Molino de San Pedro, en El Vallecillo, desde donde se puede hacer la ruta los Ojos de Cabriel.

Más información: Ayuntamiento Albarracin

pueblos medievales

2.-BESALÚ (GERONA)

El Pueblo
Besalú se encuentra en la comarca de La Garrotxa, a 38 km de Girona y 43 de la Costa Brava.
Este pueblo medieval, declarado conjunto histórico-artístico, ha ganado popularidad durante los últimos años porque allí se han rodado series y películas que se desarrollan en la Edad Media.
Cruzar el puente de Besalú supone adentrarse en tiempos medievales, pero no esperes ver el pueblo con poca gente. Es muy turístico, y si vas a alojarte o comer allí, te recomendamos que reserves con antelación.

pueblos medievales

No dejes de:

  • Visitar la judería, la sinagoga y el Mikve, un baño ritual que utilizaban los judíos y que data del siglo XII.
  • Desayunar o merendar en 10 del Pont, con vistas al puente.

Dónde dormir
El Jardins de la Martana, un hotel muy bien ubicado y buen servicio. Para ver otros hoteles en Besalú, aquí.

Dónde comer
El Fogons de Can Llaudes; un restaurante excepcional dentro de una capilla

Ruta de senderismo
Ruta románica, que sale desde la parada de autobús de Besalú y pasa por Beuda. Son 13 km. El camino esta señalizado con paneles de la red Itinerannia.

Otras rutas cercanas y sitios de interés
Si te interesa visitar otros pueblos medievales de Gerona, Pals, Castellfollit de la Roca, Begur y Peratallada son de los más bonitos.
Para hacer senderismo, en la Garrotxa, sobretodo en el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa, hay un montón de rutas.

Si estás en Barcelona puedes contratar una excursión visitando Besalú, Castellfollit de la Roca y Sant Joan y haciendo una caminata por uno de los senderos del Parque Natural de La Garrotxa. + INFO

Si estás en Gerona también puedes contratar un tour con visita guiada en Gerona y traslado y visita guiada a Besalú. + INFO

Más información: Senderos en la Garrotxa

pueblos medievales

3.-LA ALBERCA (SALAMANCA)

El Pueblo
La Alberca se encuentra en la comarca de la Sierra de Francia, a 60 km de Salamanca. Fue el primer pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Se caracteriza por su arquitectura bien conservada donde la madera se alterna con la piedra y el barro.

No dejes de:

  • Si eres un amante del jamón ibérico, en La Alberca encontrarás varios sitios donde tomar una ración de buen jamón, sobretodo en la calle Rúa Mayor.
  • Degustar la gastronomía salmantina en los restaurantes de la Plaza Mayor.
  • Visitar la ermita de Nuestra Señora de Majadas Viejas, que alberga una virgen románica del siglo XII.

Dónde dormir
Doña Teresa
Abadia de los Templarios

Dónde comer
El Encuentro

Ruta de senderismo

  • Camino de las Raíces, uno de los 4 caminos de Arte en la naturaleza. Es una ruta circular de dificultad baja, de 9 km de recorrido. Se tarda en hacer 2 horas. Saliendo desde la parte baja del pueblo de La Alberca, parte esta senda que pasa por la Ermita de Majadas Viejas y la Laguna de San Marcos. Se puede hacer con niños que les guste andar.
  • Ascensión a la Peña de Francia desde la Casa del Parque, en La Alberca siguiendo el sendero GR-10. Son 19 km ida y vuelta.

Otras rutas de senderismo y sitios de interés

  • Cerca de La Alberca encontrarás otros pueblos medievales preciosos y menos turísticos como Miranda del Castañar, Sequeros y Mogarraz, este último un pueblo muy auténtico, donde podrás ver retratos de los habitantes del pueblo en las casas donde vivían en los años 60.
  • De las 4 rutas de Arte en la naturaleza, la más bonita es la ruta del bosque de los Espejos, una ruta circular de 9 km que sale desde Sequeros o desde San Martín del Castañar.
  • Otra ruta de senderismo que se puede hacer es El Chorro de las Batuecas, una ruta de 9 km de ida y vuelta, que sale del Monasterio de las Batuecas (a 11 km de La Alberca).
  • Cerca de La Alberca, se encuentra Ciudad Rodrigo, que merece la pena una visita.

pueblos medievales

 

4.-ALQUÉZAR (HUESCA)

El Pueblo
Alquézar, cuyo significado es fortaleza en árabe, se encuentra en la comarca de Somontano de Barbastro, en Huesca, en pleno Parque Natural de los Cañones y Sierra de Guara, una zona que alberga la mayor concentración de barrancos.
Las calles de Alquézar están llenas de curiosidades, como los “Vallos”, canales por los que baja el agua y que hoy en día riegan los huertos, sus casas en forma de medialuna, o las patas de jabalí que se cuelgan en las fachadas de los edificios, como símbolo de protección de la casa.

No dejes de:

  • Visitar el Castillo-Colegiata (fue Castillo con los árabes y Colegiata con Sancho I).
  • Tomar un dobladillo, un dulce típico de Alquézar compuesto por almendras, anís, canela y miel, en cualquiera de las panaderías de la calle Iglesia.

Dónde dormir
Hotel Boutique Maribel
Hotel El Castillo

Dónde comer
Casa Pardina

Ruta de senderismo
La Ruta de las pasarelas (GR 1.1), es la ruta de senderismo más popular. La ruta viene señalizada en el pueblo como el barranco de la Fuente y hay que pagar 4 euros. Es un recorrido circular de baja dificultad, que se puede hacer con niños, de unos 5.5 km.
Si os encontráis en Zaragoza o Huesca, otra opción es contratar una ruta de senderismo guiada por las Pasarelas de Alquezar y el río Vero, visitando el pueblo de Alquézar.  + INFO

Una alternativa a la ruta de las pasarelas, con menos trasiego de gente, es la ruta del Puente de Villacantal, que sale desde la calle San Lucas. Son 2 horas de ida y vuelta con dificultad media.
Otra ruta que sale desde Alquézar es la ruta circular de Alquézar a Asque. Esta ruta sale del parking junto a la iglesia de San Miguel. Tiene 9 km de recorrido y dificultad moderada.
La ruta de las Balsas de Basacol, Abrigo de Quizans (donde poder ver pinturas rupestres) y Abrigo de Chimiachas también es muy popular y sale desde el aparcamiento superior de Alquézar. Son 13 km de recorrido con dificultad media

Otras rutas cercanas y sitios de interés:
La sierra de Guara tiene una rutas de senderismo impresionantes y varios ríos donde practicar barranquismo.
Todo el Somontano es zona de vino, por lo que otra opción es hacer turismo enológico. Hay visitas guiadas a bodegas como Enate, Viñas del Vero o Montesierra o a la Bodega Alodia, a 7km de Alquézar.

Más información
Ayuntamiento de Alquézar
Ruta del vino somontano

ruta las pasarelas

5.-HERVÁS (CÁCERES)

El Pueblo
Hervás es un pueblecito de Cáceres, cercano al Valle del Jerte, conocido por su judería; una de las mejor conservadas de España y sus bosques.

No dejes de:

  • Visitar el barrio judío, declarado Conjunto Histórico-Artístico
  • Visitar el Museo de la moto y el coche clásico
  • Pasar por la Travesía del Morón, conocida como la calle más estrecha de España

Dónde Comer
A fuego Lento

Dónde Dormir
Hospedería del valle de Ambroz, un antiguo convento de monjes trinitarios del siglo XVII, fundado por conversos.
Albergue Vía de la Plata
El Jardin del Convento

Ruta de Senderismo
Hay varias rutas de senderismo por la zona. Desde Hervás salen 3 rutas:

  • La Chorrera, 12 km (ida y vuelta). Esta es la ruta más bonita, que va entre castaños y robles y acaba con una cascada de 20 metros de altura.
  • El Castañar,16 km por bosques de castaños.
  • Pista Heidi, 33 km. La ruta transcurre entre castaños, pinares y robles.

Otros sitios de interés
El Valle de Ambroz tiene muchas rutas de senderismo, pero Hervás esta cerca de la Sierra de Béjar, Gredos, el Valle del Jerte y Las Mestas, donde también se pueden hacer rutas de senderismo.
Merece la pena hacer una visita al pueblo de Granadilla.
Te recomiendo eches un vistazo a este free tour de 7 km de recorrido por El Valle de Ambroz desde Hervás.
También, si te encuentras en Cáceres, puedes contratar una excursión por los pueblos del Valle de Ambroz, incluida una visita guiada por Hervás.

Más información:
Ayuntamiento de Hervás
Rutas de senderismo en Ambroz

pueblos medievales y senderismo

6.-SANTILLANA DEL MAR (SANTANDER)

El Pueblo
Santillana del Mar se encuentra a 30 km de Santander y es una de las villas medievales mejor conservadas de Cantabria. Le llaman “la villa de las tres mentiras”, porque ni es “santa”, ni “llana”, ni tiene “mar”.

No dejes de:

  • Visitar la Colegiata de Santa Juliana
  • Hacer una visita guiada por Santillana del Mar + INFO

Dónde dormir
La Casa del Organista
Hotel Cuevas

Dónde comer
El Bisonte Rojo

Ruta de senderismo
Desde Santillana del Mar salen 6 rutas de senderismo. En verano, el Ayuntamiento de Santillana del Mar ofrece cada día un servicio de rutas de senderismo guiadas gratuitas, con salidas a las 10:00 de la mañana.
La ruta del mar tiene buenas vistas y la subida al Castro el Cincho también merece la pena por las vistas.

Otros sitios de interés
A 3 km de Santillana del Mar se encuentran las Cuevas de Altamira, una cavidad natural en la roca con pinturas rupestres del arte paleolítico.  El acceso a la cueva se encuentra limitado y consiste en una visita para 5 personas mayores de 16 años, elegidas al azar los viernes de 9:30 a 10:30. La Neocueva de Altamira, una réplica de la cueva original, si se puede visitar y se encuentra próxima a la cueva de Altamira. A 8 km de la cueva se encuentra la playa de Santa Justa

Más información
Rutas de senderismo de Santillana del Mar
Cuevas de Altamira

pueblos medievales

 

 

 

 

Written By
More from Valeria

Cosas qué hacer en Madrid con adolescentes

Madrid es mi ciudad de acogida. Aquí vivo desde hace años y...
Read More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *