Menorca es sin duda la isla más familiar de las Islas Baleares, y mi isla española preferida. Gracias a mi buena amiga Laura, que me ha invitado a su casa menorquina familiar, he tenido la suerte de viajar a Menorca en varias ocasiones. Esta vez ha sido en familia, por lo que los planes han variado algo con respecto a las anteriores visitas. Aparte de buscar playas de fácil acceso para ir con niños, hemos podido hacer visitas y ver lugares de la isla que todavía no conocía.
1.- Playas y calas de Menorca para ir con niños
Menorca es todo calas y playas, por lo que me resulta complicado escribir todas las playas que son buenas para ir con niños. Visitamos bastantes y las que aquí recojo son las que consideré mas bonitas, cómodas y seguras.
Playas del norte: Son Saura, Algaraiens, Es Grau y Cala Pregonda Son Saura: Playa de dunas de arena blanca con zona de pinos con sombra y fácil acceso. Playas de Algariarens: Me encanta esta playa, creo que no tiene nada que envidiar a las playas del Pacífico Costarricense. En realidad son dos playas que se comunican a través de un camino de arena, rodeado de vegetación, que atraviesa dunas y un lago con peces saltarines, tortugas y patos.
Cuando estuvimos nos sorprendió que no había casi nadie en la arena y menos aún bañándose, salvo un par de surfistas, por lo que pensamos que sería por las olas, aunque no eran excesivamente grandes. Por si acaso, entramos en el mar uno de los mayores, de avanzadilla. La picadura de una de las tantas medusas que nadaban por la orilla nos hizo comprender por que la playa estaba vacía y que significaba una de las banderas que izaba desde la torre de vigilancia.
Mientras el socorrista aliviaba el escozor con agua con vinagre, nos explicó que cuando sopla viento del norte, la corriente suele llenar de medusas las playas y es mejor ir a las playas del sur.
La playa se encuentra cerca de Ciudadella y es de fácil acceso tanto para ir con bebés como con niños. Aparte del paseíto a la otra playa viendo animalitos, se puede hacer una sesión natural de belleza untando el cuerpo con la arcilla de la pared que hay en la playa.
Playa de Es Grau: Esta playa es perfecta para ir con bebes o niños por que no cubre hasta pasado buen rato caminando mar adentro. De todas las playas en las que estuvimos, fue la elegida por Marco y en la que mejor se lo pasó. Se encuentra en el pueblecito de pescadores Es Grau, en pleno Parque Natural de S’Albufera, al norte y cerca de Mahón. Es tranquila y segura. Tiene bares en el pueblo y se puede practicar deportes acuáticos ya que hay un puestecito a mitad de la playa que alquila kayacs, catamaranes y tablas de paddlesurf. También hay un tramo del camí de Cavalls, por lo que se puede hacer senderismo. El parking está muy cerca de la playa y tan solo hay que atravesar un minilaguito con patos para llegar a la playa.
Cala Pregonda:Para llegar a esta playa hay que caminar unos 20 minutos desde el parking y atravesar otras 2 playas. La caminata merece la pena por el entorno en el que se encuentra, rodeada de pinares, pero solo la veo práctica cuando se va con niños mayores. Al lado de la primera playa (Binimel-la), cerca del Parking, hay un restaurante.
Playa Cavalleria: Cerca del Cabo de Cavallería hay varias playas, una de ellas, la Playa de Cavalleria, está muy bien para ir con niños. No tanto para ir con bebes, por que acceder a la playa hay que caminar un poco y bajar por unas cuantas escaleras de madera. Esta playa también tiene paredes de arcilla para tratamientos corporales de belleza.
Playas y calas del sur: Son Bou, En Turqueta, Macarella y Macarelleta
Son Bou: Es la playa más extensa de la isla, con casi 4 km de longitud. Se puede visitar los restos de una basílica paleo-cristiana en la parte este de la playa. En los meses de verano instalan un parque acuático hinchable de 800 metros y tiene muchos servicios turísticos y sitios de diversión familiar como el Club San Jaime, que cuenta con piscina y toboganes de agua gigantes.
Calas En Turqueta, Macarella y Macarelleta. Son calas paradisíacas, típicas de agua azul turquesa con arena fina blanca y lados rocosos, pero en verano hay tanta gente junto con barcos fondeados en el mar, que resultan un poco agobiantes. Para coger sitio hay que ir por la mañana temprano. En Macarella hay restaurante con duchas y zonas de pinos donde resguardarse del sol.
Las tres calas están comunicadas por caminos de tierra por los que se puede ir andando. Desde Macarella a Macarelleta se tarda unos 5-10 minutos, dependiendo de las paradas y va por una pasarela de madera con un tramo de escaleras.
Desde Macarella a En Turqueta hay unos 3 km caminando por lo que solo recomiendo hacer el recorrido con niños mayores. La cala En Turqueta es una de las más protegidas de la isla. Es pequeña, limpia, con aguas poco profundas pero excesivamente masificada en temporada alta.
2.- Pueblecitos de pescadores
En Menorca hay un montón de pueblecitos marineros, algunos con mucho encanto, como Sa Mesquida, Alcaufar, Es Castell, pueblo fundado por los ingleses, cuyo puerto parece una recreación en miniatura del puerto de Ciudadella o Fornells y Binibèquer Vell, los más típicos.
Binibèquer Vell: Se trata de un complejo turístico popular por su singular arquitectura, que intenta reproducir los volúmenes y uso de los materiales de las viviendas típicas del Mediterráneo.
Fornells: De pueblecito de pescadores ya le queda poco puesto que estos últimos años han edificado un montón. Para mi sigue sin perder el encanto. Famoso por las calderetas de langosta que ofrecen sus restaurantes, es un buen sitio para hacer deportes acuáticos y en verano ponen todos los días un mercadillo de chucherías artesanales, difícilmente resistible.
3.- Turismo activo
Senderismo: No hace mucho que habilitaron el Camí Cavalls para poder recorrerlo entero a pié. Tiene un total de 185 km que recorre la isla cerca de la costa. Hay tramos sencillos con vistas impresionantes.
Rutas a caballo: Varias agencias o escuelas hípicas organizan rutas a caballo por caminos rurales y playas de la isla.
Golf: El único campo de golf de la isla está en Son Parc, en la parte norte, cerca de Fornells. Ofrecen clases para niños tanto en verano como en periodo escolar. Hay opción para los niños, según las edades que puedan jugar con los padres.
Deportes náuticos; En algunas playas alquilan kayaks, tablas de paddlesurf, windsurf, vela y ofrecen clases. El snorkel se puede practicar en algunas calas y playas con rocas.
4.- Ciudadela y Mahón
Son las ciudades principales de Menorca, siendo Mahón la capital. Las dos tienen un centro histórico antiguo bonito y puertos agradables con restaurantes y tiendas. En Mahón coincidimos con la celebración de la regata Copa del Rey de veleros clásicos. El puerto estaba muy animado, se podían ver los barcos desde el pantalán, algunos eran preciosos, de hace más de 100 años y uno de los días se hizo en la calle del puerto un espectáculo con el típico caballo menorquín.
5.- Menorca Talayótica y cuevas prehistóricas
Proponer a un niño ir a visitar ruinas arqueológicas puede sonar algo aburrido, pero cuando la propuesta es investigar que hay dentro de los pasadizos de los poblados, adentrarse en los talayots o en las cuevas prehistóricas, el plan se vuelve más apetecible.
De la época pretalayótica existen 2 necrópolis populares en Menorca, una en Cala Morell, formada por un conjunto de 14 cuevas de piedra excavadas en los acantilados de un barranco y otra en Cales Coves, con cuevas que fueron vivienda en época prehistórica, romana y medieval, refugio para navegantes y santuario hippie nudista en los años 80.
En toda la isla hay numerosos poblados, naves funerarias y talayots para visitar, siendo los más populares la naveta de Es Tudons, cerca de Ciudadella, a la que ya no se permite el acceso al interior, y los poblados de Trepucó y Talatí de Dalt, cerca de Mahón.
6.- Parques temáticos
El mayor parque acuático de Menorca es Aquarock, con toboganes acuáticos, parques de bolas y un karting.
No te pierdas este video con las imágenes que grabamos en Menorca
Gran blog, excelentes fotos. La plantilla me resulta muy familiar desde mi plataforma en Blog de Viajes: Viajar y Aprender. Lo mejor de todo es que tenemos una gran coincidencia en los lugares elegidos para nuestros blogs. Yo también me dediqué a recorrer el mundo con mis hijos y, quizás, un día de estos cuente alguna de las aventuras con ellos. Te incluyo entre mis blogs viajeros favoritos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
3 Comments
Carlos Marcos
Gran blog, excelentes fotos. La plantilla me resulta muy familiar desde mi plataforma en Blog de Viajes: Viajar y Aprender. Lo mejor de todo es que tenemos una gran coincidencia en los lugares elegidos para nuestros blogs. Yo también me dediqué a recorrer el mundo con mis hijos y, quizás, un día de estos cuente alguna de las aventuras con ellos. Te incluyo entre mis blogs viajeros favoritos.
VALERIA
Gracias, Carlos. Te incluyo yo también en mi apartado de blogs. Iré siguiendo tus aventuras por el mundo, 🙂
consultoria en salud
Cuanta belleza, no he tenido oportunidad de conocer, pero espero poder viajar pronto.