¿Estás planeando un viaje a Egipto?

Estos consejos e información general te ayudarán a preparar tu viaje a este destino único.  

Post actualizado en diciembre 2024

 

 

Documentación

Para los españoles es necesario el visado, que lo puedes sacar online o en el aeropuerto.

Nosotros optamos por esta opción porque nos dio algunos problemas la web.

Rellenamos el formulario que nos dieron en el avión y lo gestionamos directamente una vez llegamos al aeropuerto.

Si viajas con agencia de viajes, después de bajar del avión, y antes de llegar a la recogida de maletas, encontrarás varias personas mostrando cartelitos con el nombre del cliente.

Por lo general son ellos los que ayudan a gestionar el visado.

Si vas por tu cuenta, una vez llegas a la sala donde se encuentran las personas con los cartelitos, tendrás que dirigirte a la ventanilla del banco y pagar 59 dólares (a diciembre 2024).

Lo piden en efectivo, pero también se puede pagar con tarjeta Visa.

Allí te entregarán tu visado, que tendrá una validez de 30 días y tendrás que dirigirte al control de pasaportes.

El pasaporte deberá tener una validez superior a 6 meses.

 

Moneda

La moneda es libra egipcia, pero admiten euros y dólares.

La mejor tasa de cambio se consigue en los bancos. 

Hay cajeros, pero el máximo que permiten sacar son 2000 libras y las comisiones son altas.

Para eso, lo mejor es llevar una tarjeta sin comisiones tipo REVOLUT.

Lo recomendable, además de viajar con tarjeta sin comisiones, es viajar con dinero en efectivo.

Es bueno llevar moneda pequeña para pagar en los baños de estaciones de tren o atracciones turísticas (entre 5 y 10 libras) y propinas.

 

Clima

En verano suele hacer mucho calor por lo que es mejor evitar los meses de junio a septiembre.

En invierno hay que tener en cuenta que refresca por la noche, sobre todo si viajas al desierto.

La mejor época para viajar es de marzo a mayo y de septiembre a noviembre.

 

La lengua oficial es el árabe

En los lugares turísticos hablan inglés, pero también encontrarás hoteles y restaurantes donde no hablan nada de inglés.

Es recomendable aprenderse los números en árabe y cómo se escriben y algunas palabras.

 

La religión predominante es el Islam

El 90% de la población es musulmana y el 10% restante son cristianos coptos.

 

Egipto es un país seguro

Las zonas turísticas son seguras y la policía turística se encarga de cuidar que el turista no tenga problemas.

 

NOTA. Te recomendamos viajar a Egipto con  un buen seguro de viaje.

Nosotros solemos usar el de Heymondo porque es el que más nos convence por la cobertura de sus pólizas y el servicio de atención al cliente.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro por ser lector de Quiero Ver Mundo. 

 

Vestimenta que cubra hombros y rodillas

Por respeto a la cultura del país y no llamar demasiado la atención, es recomendable que las mujeres no lleven escote, vistan ropa más holgada y que cubra rodillas y hombros.

Para entrar a las mezquitas, además, las mujeres deben cubrirse el pelo con un pañuelo.

Los hombres deben cubrirse las rodillas al entrar en las mezquitas.

 

En Egipto es muy habitual la propina

Se llama Baksheesh y es algo muy habitual e integrado en la cultura.

Puedes entregarlo en el restaurante, al conductor y al guía (siempre y cuando se esté contento con el servicio, claro).

Por lo general, suele ser unas 20 libras egipcias.

 

Egipto tiene una comida muy variada

Se come gran variedad de verduras, arroz y carne, sobre todo pollo. 

Es habitual encontrar en los restaurantes Hummus, arroz blanco, tipos de pan (pita), salsa de yogur, ensalada de pepino y tomate.

 Los entrantes llamados “mezze” suelen estar compuestos por verduras y salsas.

Los platos tradicionales son: koshari (legumbres, arroz, pasta, cebolla frita y salsa de tomate), fuul (habas con limón, ajo, comino y aceite) y paloma asada.

 

El consumo de bebidas alcohólicas está prohibido en lugares públicos

No obstante, en algunos bares y restaurantes se sirve vino y cerveza.

Las cadenas de tiendas “Drinkies” se puede comprar cerveza, vino y licores.

 

Otros post sobre Egipto

 

 

Internet y tarjeta SIM

El acceso a internet suele ser bueno en todo el país.

Whatsapp no suele funcionar para llamadas, para ello es mejor Telegram.

Para comprar tarjeta SIM hay que presentar el pasaporte y las principales compañías son Orange, Vodafone y Etisalat (la que mejor cobertura tiene en el país).

 

Transporte

Egipto tiene buena red ferroviaria.

Para trayectos como El Cairo-Luxor-Aswan hay trenes en los que se puede viajar en asientos reclinables cómodos, si bien no es fácil conseguir billete para el turista, puesto que solo se les autoriza a viajar en vagón con camas en el que incluyen desayuno y cena, pero son bastante más caros: Sleepertrain de Watania), entre 80 y 85 $.

Los autobuses son incómodos y van llenos.

Para moverte por El Cairo lo mejor es uber y el taxi siempre y cuando negocies precio.

Una buena manera de saber cuál es el precio de un trayecto es ver que tarifa en uber.

 

Los viernes es festivo

Los días laborables van de domingo a jueves.

La mayor parte de los sitios están cerrados en viernes, y algunos los sábados.

 

Hay descuentos para carnet de estudiante

Las entradas a los sitios de interés (museos y templos) no son baratas, por lo que, si eres estudiante o profesor, podrás beneficiarte de un descuento.

 

Itinerarios

Para ver los imprescindibles de Egipto dedicaría:

  • 2 días de días a El Cairo (un día para ver los imprescindibles de la ciudad y otro día para las pirámides de Giza y Saqqara)
  • 2 días en Luxor (templos de orilla oeste y templos de orilla este) 
  • 2 días en Aswan (templos de Aswan y Abu Simbel).

Si dispones de más tiempo, haría una excursión al desierto de Bahariya (desierto negro y desierto blanco) y pasaría unos días de relax en el Mar Rojo (Hurghada, al que puedes ir en bus desde Luxor o Sharm el Sheikh).

Para mi gusto el Mar Rojo es uno de los mejores sitios del mundo para hacer snorkel y bucear.

Si vas por libre, puedes moverte en tren y coche con conductor.

 

Bahariya Egipto

 

¿Hacer crucero?

Viajar por el Nilo en crucero es un clásico, y curiosamente suele salir más barato que viajar por libre.

Tendrás la comodidad de no tener que preocuparte de organizar nada, pero te perderás la magia de viajar de una manera más auténtica y visitarás los templos con gran número de personas.

Para contratar un crucero puedes hacerlo online o en el puerto. Civitatis vende cruceros con una agencia local de viajes (Dunas Travel) y ofrece buenos precios.

Puedes contratar el crucero de 4 días por el Nilo desde Luxor o hacer el circuito completo de 8 días. Aquí debajo tienes la info.

 

Egipto al completo, 8 días con todo incluido

 

Eso si, a la hora de viajar en crucero, haced el recorrido de Luxor a Aswan e incluid la visita a Abu Simbel.

Nosotros viajamos por Aswan y Luxor por nuestra cuenta, con conductor y guía y tanto en un sitio como en otro, dimos un paseo en faluca por El Nilo al atardecer (en la que incluso se puede pasar noche).

Otra opción de navegar por el Nilo en dahabeya.

 

Las estrellas de los hoteles no se ajustan a la realidad

Los hoteles no son una maravilla y las estrellas son relativas.

Si quieres un hotel de gama medio-alta tienes que ir a la de 5 estrellas gran lujo.

Nosotros nos hospedamos en hoteles sencillos:

  • El Cairo: Osiris hotel (céntrico y económico)
  • Luxor: Guest House (ubicado en la orilla oeste frente al centro de la ciudad, en la orilla este. Tiene piscina y está a 5 minutos en faluca)
  • Aswan: Aswan Nile Palace (apartamento cómodo, espacioso, con piscina y un rooftop con buenas vistas al Nilo, pero algo alejado del centro).

Y si quieres algo de aventura, puedes pasar algunas noches en el tren, en el desierto y en una faluca.

 

No te olvides un antidiarreico probiótico y el suero oral

Ten cuidado con la comida, no excederse si hace mucho calor, no beber agua del grifo, no tomar ensaladas ni hielo.

Y ojo con los cambios de temperatura si viajas en verano.

Por ejemplo, en el tren el aire acondicionado está muy alto y al llegar a Aswan o Luxor, la diferencia de temperatura es notable.

 

Paciencia y asertividad con los vendedores

En los sitios turísticos, los vendedores se ponen algo pesados.

Si no quieres comprar, no preguntes precios ni aceptes regalos.

Para comprar algo, prepárate para el regateo y saca tus dotes de negociante.

Comienza por un precio muy bajo, para llegar a más o menos la mitad del precio que te han dicho. 

 

Abu Simbel

 

Puedes seguir mis viajes en Instagram y ver el viaje a Egipto en Instagram stories destacadas.

 

¿Qué vas a hacer en Egipto?

Leave a comment

suscríbete

Newsletter

 ¿TE VIENES CON NOSOTROS?

  Whatsapp: 692178085

  Email: yquierovermundo@gmail.com

Quiero Ver Mundo © 2024. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies