Islandia se encuentra entre los mejores países del mundo en lo que a ecoturismo se refiere.
Con apenas delincuencia, es uno de los países más seguros del mundo, y atrae a numerosos turistas en busca de auroras boreales, impresionantes cataratas y experimentar los contrastes de la isla entre glaciares y volcanes.
La isla es perfecta para recorrerla en coche y practicar actividades como trekking, avistamiento de ballenas, observación de frailecillos o tan solo disfrutar de la desconexión y la relajación que ofrece el país.
¿Vas a viajar a Islandia? Sigue leyendo y encontrarás información que te será útil para organizar tu viaje.
Para entrar en Islandia necesitas el DNI
Si eres español, podrás entrar en Islandia con el DNI o con tu pasaporte (tiene que tener validez mínima de tres meses).
Si vas a conducir, no necesitas sacarte el carnet internacional, será suficiente con presentar el carnet de conducir español.
La luz del sol varía según la época en la que vayas
Puede durar desde un par de horas en invierno a veinte horas en verano.
El clima cambia en cuestión de segundos
Una de las cosas más desconcertantes de Islandia es la facilidad con la que cambia el clima.
Puedes pasar de tener un día espléndido a que el cielo se vuelva gris, aparezca el viento, llueva o nieve.
También pueden bajar varios grados de golpe, por lo que lo mejor es estar prevenido y vestir con varias capas y ropa impermeable.
Si alquilas un coche, ten cuidado con el viento, las ráfagas suelen ser fuertes y si te dejas alguna puerta del coche abierta, hasta puede romperla.
En invierno es recomendable hacer un itinerario por el sur de la isla, y no acceder al norte de la isla, a no ser que alquiles en 4×4.
Aun así, es importante que vayas consultando las webs de climatología y del estado de carreteras en esta web, porque es habitual que cierren algunos tramos por mal tiempo.
Es esencial reservar vuelos, actividades y alojamiento con antelación
Si viajas por tu cuenta, es recomendable que compres los vuelos con antelación.
La compañía islandesa Play ofrece vuelos directos low cost a Reykiavik desde varias ciudades españolas (Alicante, Barcelona, Gran Canaria, Madrid, Málaga Mallorca y Tenerife).
Con el alquiler del coche ocurre lo mismo. Nosotros reservamos con Reykiavik Rent a Car y no tuvimos un solo problema, hasta nos dieron coche a estrenar.
Como fuimos en invierno, nos recomendaron llevar 4×4. Si alquilas otro tipo de vehículo, ten en cuenta que no podrás circular por las carreteras F.
Las excursiones organizadas y las entradas a los spas, hay que contratarlas como mínimo un par de días antes si es invierno y varios días antes si es verano.
Puedes reservar actividades desde Civitatis. Las más populares son:
- Avistamiento de ballenas
- Baño en el Blue Lagoon
- Excursión a la laguna glaciar Jökulsárlón
- Tour por el túnel de lava Raufarhólshellir
- Trekking por el glaciar Vatnajökul y cueva de hielo azul
También es recomendable reservar hoteles, porque no hay mucha variedad en Islandia, y en temporada alta es difícil encontrar alojamiento.
El alojamiento es escaso y los hoteles son caros
Si quieres economizar, alójate en mini granjas o cabañas. En Airbnb y Booking encontrarás buenas opciones.
Y si viajas en verano, puedes optar por hacer camping, teniendo en cuenta que en algunas zonas del norte suele bajar mucho la temperatura por la noche.
En algunos sitios deberás pagar por sábanas y toallas, por lo que pregunta si es así para llevarte saco de dormir y toalla. Y no está de más llevar alguna más para las piscinas o aguas termales.
Y lo mejor para encontrar la mejor opción de alojamiento es reservar con antelación.
Algunos hoteles en los que nos hemos alojado y que recomiendo son:
- Reykiavik: Reykiavik Central Apartments
- Hella: Hotel Kanslarinn
- Vik: Vestri Petursey
- Höffn: Apotek Guesthouse
- Keflavik: KEF Guesthouse
Islandia tiene muchas opciones para visitar
La isla se ha convertido en un lugar muy popular estos últimos años.
Si viajas en verano encontrarás masificación en los sitios más turísticos como Blue Lagoon, Reykiavik, o el Círculo Dorado.
Existen muchos más lugares para visitar sin tanto mogollón de gente y que merecen la pena.
Algunos de ellos son:
- Península Snaefellsnes
- Haifoss Waterfall
- Raudisandur
- Tröllaskagi
- Islas Vestman
- Siglufjördur
Los crampones son muy útiles en invierno
Viajamos en invierno y los crampones nos sirvieron de ayuda para visitar las principales cataratas islandesas.
En los senderos que llevan hasta ellas suele haber hielo y vimos más de una caída por resbalón.
Por ejemplo, si fueses islandés y tu padre se llama Juan y eres chico, tu apellido sería Juanson (hijo de Juan) pero el apellido de tu hermana sería Juandottir (hija de Juan). Si quieres saber más cosas curiosas sobre Islandia, consulta el post 20 curiosidades sobre Islandia.
No es fácil ver auroras boreales
Uno de los grandes atractivos de Islandia son las auroras boreales. Hay más posibilidades de verlas, durante los meses de más frio y con menos luz (de septiembre a abril se pueden ver, pero los mejores meses para ello son diciembre, enero y febrero).
La zona con más posibilidades para verlas es el norte del país, aunque también se pueden ver en otras zonas.
Para verlas podrás hacerlo contratando una excursión, o bien en coche o bien en barco desde Reyliavik.
Si vas por tu cuenta, lo mejor es buscar lugares sin contaminación lumínica y tener suerte que el cielo esté despejado.
En la web vedur.is podrás consultar la predicción del tiempo y en la aplicación Aurora podrás ver un mapa a tiempo real de las auroras boreales.
Otra opción es ver auroras boreales en las inmediaciones del hotel donde te alojes. Te recomendamos estos:
- Hotel Rangá
- Hotel Husafell
- Hotel Laxnes
- Villa Lola
- Aurora Cabins
- Reykjavik Domes
- Ion Adventure Hotel
- Hotel Kría
- Hotel Dyrhólaey
Los restaurantes son caros
Comer en un restaurante islandés puede salirte por 30-50 euros la comida.
Si quieres ahorrar en tu viaje, comprar comida en la cadena de supermercados Bonus es la mejor opción (prueba el skyr, una especie de yogur alto en proteínas).
Si prefieres comer en restaurantes, te recomendamos que pruebes el plato nacional de Islandia: Hakarl (carne de tiburón fermentado), cordero y la sopa de langosta.
No es habitual dejar propina en los restaurantes.
Se puede pagar en cualquier sitio con tarjeta de crédito
En Islandia se puede pagar prácticamente en todos sitios con tarjeta de crédito, e incluso en algunos sitios, como en las gasolineras, es el único pago admitido.
Cuando vayas a echar gasolina, primero has de pagar en el surtidor con la tarjeta y luego repostar, y aunque hayas marcado una cantidad de gasolina superior a la que finalmente eches, te cobraran por lo que hayas echado.
Lo mejor es viajar con tarjetas gratuitas y sin comisiones por cambio de divisa.
El agua del grifo es una de las más saludables del mundo
Las botellas de agua son caras e innecesarias, llévate botella de agua reutilizable y rellénala con cada grifo que encuentres.
¿Vas a viajar a Islandia?. Te puede interesar los posts:
Hay que quitarse los zapatos al entrar en una casa islandesa
Si no vas a visitar a ningún islandés en su casa, ten en cuenta que esto se aplica también a las casas de alquiler y alojamientos tipo guesthouse. Verás que a la entrada hay una zona para dejar tus zapatos.
Según los sufijos sabrás de qué lugar se trata
Aunque el islandés no es fácil, si conoces el significado de algunos sufijos te ayudará a saber del lugar del que se trata, por ejemplo, si un nombre termina en jökull, se trata de un glaciar (Vatnajokull, Svinafellsjökull, etc), si un nombre acaba en foss, se estaría refiriendo a una cascada (Gulfoss, Skogafoss, Svartifoss, etc), si el sufijo es sarlon, sería una laguna (Jokulsarlon, Fjallsarlon, etc) y si la palabra acaba en vik, se refiere a una bahía (Reykiavik).
Un seguro de viaje es más que recomendable
La sanidad y las hospitalizaciones son caras en Islandia, por lo que te recomendamos viajar con un buen seguro.
Nosotros solemos hacerlo con Heymondo, porque nos gusta su cobertura y el servicio al cliente.
Puedes echar un vistazo y si te convence, puedes beneficiarte de un 5% de descuento por ser lector de Quiero Ver Mundo.
Las baterías de los teléfonos móviles se acaban rápido
Cuando hace frio, las baterías se agotan enseguida, por ello, lo mejor es llevar una o dos baterías externas.
Los enchufes son igual que en España
Si viajas desde España, no tendrás que viajar con adaptador, los enchufes en Islandia son compatibles con los españoles.
Roaming gratuito
Aunque Islandia no pertenece a la UE, la mayoría de las compañías telefónicas españolas tiene roaming gratuito, por lo que, antes de comprar una tarjeta SIM, comprueba con tu operadora de teléfono si puedes utilizarlo gratis en Islandia.
Las bebidas alcohólicas se venden en los Vínbúdin
Los Vínbúdin son tiendas de venta de cervezas, vinos y licores.
Existe una limitación de cantidad por persona y lleva impuestos que encarecen las bebidas.
Por ello, la mayoría de los viajeros compran las bebidas en las tiendas de Duty Free del aeropuerto.
En los supermercados también encontrarás alguna cerveza, pero sin alcohol o con baja graduación.
Las termas naturales es el lugar más popular de Islandia para socializar
Islandia está llena de balnearios y spas. Algunos de ellos son artificiales, se calientan con agua geotérmica pero el agua se trata artificialmente para asegurar su limpieza.
Los spas geotérmicos más populares son The Blue Lagoon (situado entre Reykiavik y el aeropuerto de Keflavik), el más popular, The Secret Lagoon (en Fludir, Círculo Dorado), que es la piscina más antigua de la isla, Laugarvatn Fontana (Círculo Dorado), uno de mis preferidos y Myvatn Nature Baths (Myvatn, al noroeste de Islandia).
Y si te hace ilusión darte un baño de cerveza, prueba el Bjórbödin (Arskogssandur, norte de Islandia).