Alice Springs, Uluru y Kings Canyon


Antes de viajar a Australia y cumplir uno de mis sueños, cayó en mis manos, a través de un amigo y compañero de viaje, uno de los libros más famosos de Bruce Chatwin “Los trazos de la canción”. El libro, que para mi, más que el relato del viaje a Australia que realizó el autor es un tratado sobre el nomadismo, me transmitió unas ganas enormes de conocer Alice Springs.
No se si mi decepción vino de las altas expectativas que tenía sobre la ciudad o de presenciar la cruda realidad de cómo viven los aborígenes frente a la idea que tenía de la integración de los mismos en la sociedad australiana. The Alice, como le llaman allí, no tiene mucho que ver, tiendas de arte aborigen y poco más. Lo que más me gustó fue el pub tan auténtico al que fuimos a cenar y a tomarnos unas birras entre turistas, lugareños y moteros, con actuación musical en vivo incluida. El sitio se llama Bojangles Pub y es todo un clásico.

Para llegar hasta Alice Springs, tomamos un vuelo desde Cairns y alquilamos un coche para poder ir al Uluru. Dormimos en un motel céntrico nada recomendable llamado Alice Tourist Apartments.
Al día siguiente tomamos la Lasseter Highway rumbo al Uluru y lo que más me sorprendió del recorrido fue que durante los 460 km de carretera recta que llevan hasta la roca, no nos cruzarnos  con un solo ser viviente, ni siquiera un bus cargado de turistas o algún canguro despistado. El paisaje, desierto con matorrales, arbustos y arena roja, me recordaba a escenas de la película “Priscilla, reina del desierto” o incluso a las carreteras que salen en las road movies americanas.
El Uluru (o Ayers Rock) se encuentra en el Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta y es un lugar sagrado para los aborígenes. Se trata de una formación rocosa que se eleva 348 metros sobre el terreno circundante. La superficie del monolito cambia de color según la inclinación  de los rayos solares, siendo el amanecer y el atardecer los momentos de gran esplendor en que se vuelve de color rojo anaranjado intenso.
Aunque está permitido escalar la roca hasta la cima, los aborígenes prefieren que no se haga por que la tribu Maya cree que es el camino que los antepasados utilizaron durante la creación. Por otro lado, la tribu Anangu debe cuidar de los visitantes en su zona y sienten una gran tristeza si alguno de los turistas sufre alguna caída.
Vimos la roca tanto al atardecer como al amanecer y haciendo caso a la súplica de Barbara Tjikatu, dueña tradicional Anangu, no la escalamos, y optamos por hacer el paseo Mala.
Continuamos camino a las siguientes rocas; Kata Tjuta (Olgas), que se encuentran a 42 km del Uluru, donde hicimos un recorrido a pie de 1 hora.
Para acabar nuestro recorrido fuimos a King’s Canyon, a unas dos horas del Uluru. Kings Canyon es un cañón de 270m de alto que se encuentra en Watarrka National Park. Merece la pena la caminata de 3 horas y pico que hicimos, sobretodo por las vistas tan espectaculares que hay.

Y vuelta a Alice Springs para dirigirnos al próximo destino: Darwin y el famoso Parque Nacional Kakadu, popularizado por la película Cocodrilo Dundee.
Alojamiento:
Erldunda Desert Oaks Resort
Curtin Springs 

Written By
More from Valeria

Viaje a Australia, datos prácticos e impresiones

Viaje Este viaje lo realicé con una amiga como mochileras. Estuvimos viajando...
Read More

2 Comments

  • Qué pasada, según lo estaba leyendo más que Priscila, reina del desierto yo tenía en mente Mad Max 😉 (cada uno y sus gustos… jajaja)
    La verdad es que tampoco esperaba que hubiera mucho que ver, pero es un sitio que hay que visitar, no? Te preguntaría la típica cosa: notaste la energía saliendo de la roca? pero creo que está de más. No creo que eso se sienta, ni que exista, sólo está la belleza y lo que te trasmita.

  • jajaj, a mi me recordaba a Priscila por las carreteras largas y por que se rodó en Australia, pero podía haber dicho Thelma y Louis (cada uno y sus gustos).
    No hay mucho que ver, y la roca, pues imagínate, es bonito ver el amanecer y tal, pero vamos, que de la visita salvo la caminata por King's Canyon, las granjas en mitad de la nada y los bares…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *