
Asturias siempre me ha encantado, tiene verde, montaña y mar. Además, me parece un sitio perfecto para pasar unas vacaciones con niños; planes al aire libre, turismo activo, playas espectaculares, bosques, cuevas y buena comida. Aprovechamos los días de sol para ir a la playa y los días nublados para hacer senderismo. Las actividades culturales las teníamos reservadas para la lluvia, pero solo nos llovió el día que nos volvimos, por lo que han quedado pospuestas para la siguiente visita a Llanes.

Las playas de LLanes
Llanes es el municipio de Asturias que cuenta con más playas, más de 30 repartidas a lo largo de 56 km de línea costera. Nuestras preferidas son las naturales y poco concurridas. Entre ellas, la playa de Torimbia (en la primera foto), una de las más espectaculares de Llanes. Para acceder a ella hay que caminar por un sendero durante unos 10-15 minutos desde el parking. Es nudista (aunque esta en cada uno si quiere desnudarse o no) y tiene un chiringuito de temporada. Muy cerca se encuentra la playa de Toranda.
La playa de San Martin es tan natural que no tiene ningún tipo de servicios y es frecuentada por surfistas, no se puede acceder hasta ella en coche, pero a la entrada de la vista que llega hasta la playa han habilitado un parking y desde allí se puede ir caminando.

. Para ir con niños es mejor la playa de Poo, de fina arena con aguas transparentes, más protegida de las olas y con todo tipo de servicios.
Las playas que más visitamos este año por la proximidad con nuestro alojamiento fueron la de Vidiago, Buelna y Cobijeru. Esta última es parecida a la famosa playa de Gulpiyuri, puesto que también está cerrada al mar por el acantilado y llegan las mareas a través de las grietas que hay en la roca del acantilado. Tiene dos cuevas, una de ellas llega hasta el mar, si decidis recorrerlas, es necesario llevar linterna.

La playa de Vidiago es perfecta para iniciados en la práctica de surf y los atardeceres son preciosos.

Senderismo en Llanes
Se puede recorrer la costa de Llanes por la llamada senda costera, que atraviesan pueblos, acantilados, bufones, calas y cuevas. Hay tramos en los que se puede ver la montaña y al otro lado el mar.
Las excursiones que hicimos son:
– La ruta de los Colores del Valle Oscuru:
Va por el Valle de Carranzo y tiene un recorrido circular de 13 km.
– El Camín Encantau:
Es una senda circular de 9km que sale de La Venta (a 13 km de Llanes), y se tarda unas 3 horas. Durante el recorrido se pueden encontrar varias esculturas que representan seres mitológicos asturianos. La ruta comienza con cierto desnivel pero luego es apta para ir en familia, lo único que no se puede ir con carrito de bebé y la vuelta se hace por la carretera.
– El rio Purón:
Es una senda que transcurre paralela al rio Purón, de 5 kilómetros ida y vuelta. La ruta sale del pueblo Purón. En la bifurcación hay que seguir a la izquierda por un pista que lleva a un bar y desde ahí se toma el camino que lleva un poco más allá de la piscifactoría.

– Paseo por los Bufones de Pría.
Los bufones son grietas en las rocas del acantilado por las que pasan las olas del mar cuando sube la marea formando chorros de agua pulverizada. Se encuentran en Llames de Pría, camino a la playa de Guadamía.
Hay una ruta circular de 14 km que sale de Llames, pasa por Bufones, Playa Cuevas del Mar y llega a Llames de Pría. Se tarda en hacer unas 4 horas.

Otros planes con niños
Cueva del Soplao:
La cueva del Soplao está situada cerca de LLanes, en Celis (Cantabria). Intentamos ir primero a la Cueva de Tito Bustillo, en Ribadesella, pero hay que reservar con bastantes días de antelación y no pudimos entrar. Finalmente optamos por ir a la Cueva del Soplao, que con reservar un par de días antes es suficiente. Puedes reservar una visita guiada desde aquí.
La cueva fue descubierta a principios del siglo XX y destinada a la extracción de mineral, en especial zinc y plomo. Tiene más de 20 km de galerías distribuidas en 7 plantas, no abiertas al público. La cueva es una preciosidad y famosa por la cantidad de estalagmitas y estalactitas que tiene.
Museo Jurásico de Asturias:
Entre Colunga y Lastres, en Rasa de San Telmo (Colunga), se encuentra el MUJA, un museo que muestra la evolución de la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la aparición del hombre.
Laberinto de Llanes
Un buen plan es recorrer este laberinto de 3000 cipreses. Puedes comprar tu entrada desde Civitatis.
Llanes
Es un pueblecito costero y turístico fundado en la Baja Edad Media con puerto pesquero tradicional.
En verano ponen un mercadillo con algunas atracciones para niños.
Puedes reservar una visita guiada por Llanes, aquí
Muy cerca se encuentran los Picos de Europa y Cangas de Onis.
Encuentra tu alojamiento en Llanes desde aquí