En Vietnam hay tanta variedad de cosas qué ver y hacer que convierten al país en uno de los destinos más visitados y que más turistas atrae de Asia.
No hace tanto que Vietnam salió de una guerra devastadora, y los numerosos museos y monumentos que hay en el país están ahí para que no nos olvidemos y conozcamos la historia. A pesar de ello, Vietnam es uno de los países del mundo que más se ha centrado en salir adelante, mirar hacia el futuro y apostar por el turismo, que a día de hoy supone uno de los mayores ingresos del país.
Es un país con mucho encanto, con un paisaje de inmensa belleza, con interminables arrozales, largas playas, elevadas montañas y jungla. Con una gastronomía deliciosa y una cultura cautivadora. En Vietnam siempre encontrarás algo que te atrapará, incluso los constantes bocinazos y el caos armonioso del tráfico en Ho Chi Minh o Hanoi.
Aquí dejo un listado de las mejores cosas que ver y hacer en Vietnam, seleccionadas según nuestra experiencia y gustos.
1.- Relajarte en un crucero por la Bahia de Halong
La Bahía de Halong esta considerada uno de los sitios más bonitos que ver en Vietnam. Se encuentra al norte del país y esta formada por 2000 islotes de roca kárstica esparcida a lo largo de 120 km.
Desde Halong City salen cada día cruceros de 2 o más días o barquitos que hacen excursión de 1 día. Nosotros hicimos un crucero de 2 días y 1 noche con Paradise Cruise. Puedes leer nuestra experiencia aquí.
La Bahia de Halong suele estar muy masificada, por lo que si prefieres disfrutar de un paisaje parecido pero con menos gente, prueba a contratar el crucero a la Bahia de Bai Tu Long, que sale también desde Halong City. Podrás ver cuevas y playas como en la Bahia de Halong.
2.- Ver las vistas de la Bahia de Halong desde la isla de Dao Titop
Si quieres maravillarte viendo las vistas a la Bahia de Halong Bay, podrás hacerlo desde la cima de la isla de Titop, tras subir los escalones que llevan hasta ella. Merece la pena la subida.
Generalmente los cruceros incluyen una excursión a esta isla dentro de su programa de actividades.
3.- Recorrer el barrio antiguo de Hanoi
El barrio antiguo se encuentra en Hoan Kiem District, el mayor distrito comercial de Hanoi. Una zona de calles estrellas, templos pequeños budistas, edificios de arquitectura colonial y tiendas. Es uno de los sitios con más encanto de la ciudad, pero para recorrerlo tendrás que esquivar constantemente motos, bicis, coches, vendedores de frutas, y puestos de comida ambulante.
Muy cerca del barrio antiguo podrás pasear por el lago y ver a los locales haciendo taichí o a parejas haciéndose fotos para su álbum de fotos de boda.
Y por la noche puedes disfrutar del ambiente nocturno del barrio antiguo y sus bares. La calle más famosa es Ta Hien.
Puedes leer más sobre lo que hicimos en Hanoi, aquí.
4.- Ver un espectáculo de marionetas en el agua
El espectáculo de marionetas en el agua, es justo eso, una serie marionetas (entre 7 y 11) moviéndose en el agua.
Tiene su origen en las funciones de marionetas que se hacían en el siglo XI en los campos de arroz en el norte de Vietnam.
Como se hacía antiguamente, las representaciones suelen tratar temas relacionados con la pesca, plantaciones o la cosecha del arroz, donde se mezclan con las leyendas de reyes y dragones.
El espectáculo está en vietnamita, pero lo realmente interesante es ver la armonía con la que se mueven las marionetas, que las dirigen por detrás, al son de la música tradicional vietnamita de fondo. Sonidos de flautas de bambú y percusión.
Nosotros vimos una función por la tarde (hay varias funciones al día) en el Teatro Thang Long en Hoan Kiem District, Hanoi. Duró cerca de 1 hora.
5.- Enamorarse de Hoi An
Hoi An es de las ciudades con más encanto de Vietnam. Pasear por sus calles es como trasladarse a tiempos antiguos. Conserva todos los edificios antiguos tal cual fueron construidos puesto que la ciudad nunca fue bombardeada durante la guerra de Vietnam.
Puedes conocer su historia en el museo principal, visitar numerosas galerías de arte, adentrarte en el mercado tradicional, visitar la casa de Tan Ky, el puente japonés, los templos, y comer en alguno de los estupendos restaurantes de la ciudad.
Nosotros en un principio pensábamos quedarnos un par de días, pero se convirtieron en 4 días más.
Si quieres saber todo lo que hicimos durante la semana que pasamos en Hoi An, puedes consultar las siguientes entradas:
Las 10 mejores excursiones desde Hoi An
Qué hacer en Hoi An
Recorrido en moto de Hoi An al Gran Buda de Danang
Excursión en Hoi An; las ruinas de My Son
Buceo en la isla de Cham
Y si quieres ver y reservar todas las excursiones y actividades que puedes hacer en Hoi An, puedes entrar aquí.
6.- Hacerte un traje o vestido en Hoi An
Hoi An también es famoso por sus sastres. Son baratos y podrás llevarte tu traje hecho a medida con rapidez. Encontrarás numerosas sastrerías donde poder escoger un traje o vestido que te guste (o llevarte tu propia foto de un vestido que este de moda) y pedir que te lo hagan con la tela que elijas.
Te garantizan que en 24 horas lo tienes listo, pero a mi me tardaron tres días, aunque también es verdad que fueron tres prendas lo que encargué. De todos modos, te recomiendo que vayas el primer día de tu estancia en Hoi An.
Si quieres saber más, no te pierdas la entrada de consejos para hacerse un traje en Hoi An.
7.- Bucear o hacer snorkel en la Isla Cham
Tanto si te gusta bucear o no, una buena excursión desde Hoi An es ir a la isla de Cham.
Nosotros fuimos con una de las agencias de buceo de Hoi An y disfrutamos mucho el día.
Para más información, puedes ver la entrada de buceo en la isla de cham, aquí.
8.- Visitar las ruinas de My Son
A 50 km de Hoi An se encuentran las ruinas de My Son. Estan compuestas por varios templos hindus y están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Nosotros llegamos hasta allí en la moto que alquilamos mientras estuvimos en Hoi An, pero hay agencias con las que se puede contratar un tour hasta My Son.
Para saber más sobre My Son, aquí.
9.- Hacer un trekking en Sapa
Sa Pa se encuentra al norte de Vietnam, en la provincia de Lao Cai, cerca de la frontera con China. Es famosa por sus arrozales, montañas y las tribus que allí conviven.
En el pueblo hay unas cuantas agencias para contratar un trekking con guía. Pero si prefieres reservar con antelación, puedes hacerlo aquí.
Puedes consultar las entradas sobre todo lo que hicimos en Sa Pa:
Cosas qué hacer en Sapa
Trekking por Sapa
Recorrido en moto por Sapa y alrededores
10.- Darte un masaje
Y si es después del trekking por Sa Pa, mejor.
El masaje vietnamita tradicional consiste en hacer presión en diversos puntos del cuerpo para quitar tensión, relajar y rejuvenecer.
En cualquier ciudad o pueblo se pueden encontrar centros de masajes o en los propios hoteles donde te alojes.
11.- Navegar por el delta del Mekong
El rio Mekong nace en el Himalaya, transcurre por la provincia de Yunnan en China fluyendo en dirección sur, atravesando China, Laos, Myanmar, Tailandia, Camboya y Vietnam, tras haber recorrido 4.350 km, lo que lo convierten en el rio más largo del sudeste asiático.
El delta del río Mekong, o delta del río de los nueve dragones en vietnamita, se forma cuando el río Mekong desemboca en el mar de china, al suroeste de Vietnam.
Desde Ho Chi Minh se pueden contratar excursiones al Delta del Mekong y al mercado flotante.
12.- Hacer una ruta de senderismo en el Parque de Cuc Phuong en Ninh Binh
El Parque de Cuc Phuong es el parque más antiguo de Vietnam, que se estableció en 1962. Se encuentra en la provincia de Ninh Binh y es una reserva forestal con cuevas prehistóricas, un centro de rescate de primates en peligro de extinción, y ¡mucha jungla llena de aves, reptiles y mamíferos!.
Allí pasamos un día haciendo senderismo.
Para más información, puedes visitar la entrada
El Parque Natural Cuc Phuong y visita a los templos cercanos a Tam Coc en Ninh Binh
13.- Visitar los templos y pagodas de Tam Coc (Ninh Binh)
Tam Coc y Ninh Binh se encuentran al sur de Hanoi, a unos 100 km de distancia, en la provincia de Ninh Binh.
La Pagoga más famosa es Bich Dong, tiene templo, buenas vistas y una cueva llena de murciélagos.
14.- Quedarte impresionado con las vistas de Mua Caves (Ninh Binh)
Tendrás que subir 500 escalones para llegar al templo de Hang Mua y poder ver las impresionantes vistas.
La imagen de las vistas se ha vuelto tan popular en Instagram que si quieres disfrutar de las vistas sin aglomeraciones tendrás que hacerlo pronto en la mañana.
15.- Darte un paseo en barca por el rio Ngo Dong en Trang An (Ninh Binh)
El rio Ngo Dong transcurre entre arrozales y cuevas. Se puede contratar una excursión desde Hanoi de 1 día o ir directamente a Trang An donde hay numerosas empresas de turismo y locales que ofrecen ese servicio.
También puedes contratar directamente una excursión desde Tam Coc a Hoa Lua, Mua Cave y Reserva Van Long, aquí.
16.- Ir a las playas de Phu Quoq
Phu Quoc es famosa por tener las mejores playas de Vietnam.
Para llegar hasta la isla podrás hacerlo en avión desde Hanoi o Ho Chi Minh o en ferry desde Ha Tien o Rach Gia.
Long Beach es la zona donde se encuentran la mayoría de hoteles y restaurantes y podrás disfrutar de unos atardeceres maravillosos.
17.- Alquilar una moto
Alquilar una moto para recorrer Vietnam es toda una aventura. Nosotros alquilamos moto en Sapa, en Ninh Binh y en Hoi An. Recorrimos los alrededores de cada una de las poblaciones; en Sapa fuimos en busca de cataratas, y zonas rurales, en Ninh Binh la utilizamos para ir de templo en templo y en Hoi An para ir a My Son y a Danang.
Puedes consultar las entradas:
Recorrido en moto por Sapa y alrededores
Recorrido en moto de Hoi An al Gran Buda de Danang
Paseo en moto por Ninh Binh
18.- Conocer las tribus de Sapa
Aparte de los paisajes de arrozales infinitos y montañas, uno de los mayores atractivos de Sapa son las tribus que habitan en la zona, en su mayoría Hmong y Dao.
Los H’mong es la tribu predominante en Sapa. En un principio vivían en lo alto de las montañas, cerca de la frontera con China, pero el turismo como medio de subsistencia, hizo que se fuesen asentando cerca de Sapa, viviendo la mayoría a 3km, en la aldea de Cat Cat, San San, Lao Chai y Tha Giang Phin. Cada mañana las mujeres acuden a Sapa caminando desde sus aldeas para vender sus productos (ropa, joyas, comida y hierbas) en el mercado y a los turistas. Algunas de ellas se ofrecen para hacer de guías y ofrecen sus casas como alojamiento a los turistas.
Los Dao viven en la aldea de Ta Phi.
Otra manera de relacionarse con las tribus es acudiendo al “mercado del amor”, que se celebra los sábados y es donde hombres y mujeres de las dos tribus se ponen sus mejores galas y acuden en busca de pareja.
19.-Buscar la aventura en el Parque Nacional Phong Nha Ke Bang
Este Parque, situado en la provincia de Quang Binh, a 450 km de Hanoi es el paraíso de cualquier aventurero: cuevas inmensas, rutas de senderismo y ríos perfectos para hacer kayak.
Allí se encuentra Son Doong, la cueva más grande del mundo, y que no se hizo accesible al público hasta el año 2013. Lo malo es que solo se puede llegar hasta ella contratando una excursión de varios días con Oxalis Adventure Tours, la única agencia turística a la que se le permite organizar la excursión hasta allí y los precios son desorbitados. Lo bueno es que hay otras muchas cuevas impresionantes, como, por ejemplo, Pygmy Cave; la cuarta cueva más grande del mundo.
20.- Deleitarse con la gastronomía de Vietnam
Última cosa que hacer y ver en Vietnam, pero no por ello menos importante; degustar la gastronomía vietnamita.
La gastronomía vietnamita es una de las cocinas más saludables del mundo. Incluye un montón de vegetales y suelen llevar una mezcla de los 5 sabores; picante, amargo, ácido, salado y dulce.
Aparte de los famosos rollitos vietnamitas, uno de los platos más famosos es Pho o banh cuon; una sopa con carne, vegetales y noodles de arroz condimentada con perejil, cilantro, menta y cebolla.
Salvo en un restaurante de Tam Coc, comimos bien en todos los sitios; comida en puestos callejeros (aunque acabamos un poco cansados de noodles), restaurantes locales y restaurantes comida fusión francesa-vietnamita. La comida que más disfrutamos en el viaje a Vietnam fue:
- Los rollitos vietnamitas del restaurante del crucero de Paradise Cruise en la Bahía de Ha Long.
- El Pho que comimos día tras día en Tam Coc; restaurante Minh Toam.
- El magret de pato en el restaurante francés Green Tangerine en Hanoi
- Y en cualquier sitio; cerveza tiger y rollitos vietnamitas
- Todas las entradas de nuestro viaje a Vietnam:aquí
- Consigue tu vuelo a Vietnam al mejor precio: aquí
- Las mejores excursiones y actividades en Vietnam: aquí
- Encuentra alojamiento en Vietnam: aquí
- Reserva el transporte en Vietnam: aquí
- Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje con Mondo Seguros, aquí