Qué ver en La Guardia, Galicia

la guardia galicia

La Guardia (A Guarda en gallego) es una villa marinera situada en el sudoeste de Galicia y perteneciente a  la provincia de Pontevedra.

Después de pasar el día anterior a nuestra visita a La Guardia relajados en la playa de Lapamán, en la ría de Pontevedra, hicimos una ruta en coche desde Vigo a Tuy, con diferentes paradas. Tuvimos la suerte de llevar de guía a un vigués (uno de mis primos), que nos llevó a esta villa marinera, famosa por sus langostas.

la guardia galicia

QUÉ VER Y QUÉ HACER EN A GUARDA

1.- Pasear por el casco histórico y el paseo marítimo

Una de las imágenes más características de la villa son sus casas típicas marineras de colores frente al mar, con el Monte de fondo.

Además de caminar por el paseo marítimo, se puede visitar el casco urbano, que se organiza en torno al puerto pesquero. Los sábados por la mañana hay un mercadillo en las calles Coruña y Rosalía de Castro.

En el casco urbano se pueden ver las casas indianas, edificaciones que se construyeron a finales del siglo XIX por emigrantes guardeses a Puerto Rico, Republica Dominicana y Brasil. El actual Centro Cultural es el mayor ejemplo de casas indianas.

que ver en a guarda

la guardia galicia

2.- Asistir a la venta de pescado en la Lonja

La actividad pesquera en la villa esta muy arraigada y es una de las principales fuentes de ingresos, junto con el turismo.

A partir de las 16:00 se puede visitar la Lonja, que se encuentra en el muelle y observar la pesca hecha en el día. La subasta se hace electrónicamente, y solo pueden participar los profesionales.

3.- Visitar los museos

Los principales museos de A Guarda son.

MASAT (Museo Arqueológico de Santa Tegra). Aquí se puede encontrar los restos de objetos hallados en los yacimientos arqueológicos de Santa Tecla, y que datan desde la prehistoria a la época romana.
Ubicación: Praza do Reló, 1, A Guarda.

Museo del Mar, que se ubica al final del paseo marítimo se encuentra el museo del mar.

Nota: si visitas A Guarda en verano, y te apetece hacer una visitas guiada por el casco antiguo de la villa o por el castro de Santa Tecla, echa un vistazo a la web del Ayuntamiento de A Guarda porque suelen organizarlas durante los fines de semana. Y si coincide tu visita con el primer fin de semana de julio, prepárate para disfrutar de la feria de la langosta.  

4.-  Visitar el castro galaico de Santa Tecla   

Desde el pueblecito de A Guarda, se puede subir a pie o en coche al Monte Tecla. En el Pico de San Francisco, el punto más elevado del monte, a 341 metros sobre el nivel del mar, podrás disfrutar de unas maravillosas vistas de la desembocadura del río Miño y el océano atlántico, de A Guarda y de la costa portuguesa. Desde lo alto se puede ver Caminha, en Portugal, un pueblecito con unas playas impresionantes, al que se puede acceder desde A Guarda en coche o en ferry.

rio minho

monte tecla

En el Monte Tecla se hallan los restos del mayor castro galaico de Galicia y el mejor conservado; el Castro de Santa Tecla (Santa Trega en gallego). Ha sido declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

Se cree que el castro estuvo ocupado por la comunidad de los Grovios, y no por celtas, entre los siglos a.C. y el siglo I d.C., al poco de comenzar el proceso de romanización de Galicia. Allí llegaron a vivir entre 3.000 y 5.000 personas.

Por las construcciones y los objetos que se encontraron en las excavaciones, se llegó a la conclusión que la comunidad tenía una estructura igualitaria, de carácter pacífico que vivían de la agricultura y la pesca.

En la misma zona donde vivió este poblado galaico, se pudo comprobar, al encontrar petroglifos, que hubo presencia humana 2000 años antes, en la etapa final del neolítico gallego.

castro santa tegra

santa tegra

a guarda

5.- Cruzar el rio Miño en ferry hasta Caminha (Portugal).

Todos los días sale desde A Guarda un ferry hasta Caminha, en Portugal. Es un trayecto corto y puedes meter el coche en el ferry.

El viaje se ve afectado por la marea baja, por lo que hay que consultar los horarios semanales del ferry desde la web de turismo de A Guarda.
Precio: 3,50 euros coche, 1,50 euros adultos

Caminha es un pueblecito con mucho encanto y con unas playas espectaculares. Si quieres saber más, vista nuestra entrada: qué ver y hacer en Caminha.

ferry a guarda caminha

6.- Ir a la playas de A Guarda

A Guarda tiene varias playas, tanto fluviales como marítimas:

  • Playas fluviales: La playa de O Muiño y la playa de A Lamiña, a continuación una de la otra, son las más populares. Rodeadas de pinares con merenderos son accesibles a minusválidos y cuentan con servicios de aparcamiento y restaurantes. La playa de A Armona y O Codesal también son buenas playas, y esta última se encuentra antes del embarcadero del ferry, siendo un buen sitio para observar aves.
  • Playas marítimas: La playa Area Grande es la principal de A Guarda, en el casco urbano. La playa de Fedorento y O Carreiro se encuentran en la parte exterior del puerto.

A GUARDA PONTEVEDRA 7.- Recorrer las sendas costeras

– Senda litoral: sale desde el puerto hasta la desembocadura del río Miño, en la playa de O Muiño. Son 3,6 km de senda peatonal.

Ruta de la Cetarias: otra ruta peatonal de 4,6 km que sale desde el puerto hasta O Rosal.

QUÉ HACER EN LA GUARDIA CON NIÑOS

1.- Montar y remar en las barcas para niños de la playa urbana Area Grande

a guarda2.-Montar en monopatín en la pista de skate del paseo marítimo

a guarda con ninos

3.- Visitar el castro de Santa Tecla, que parece salido de un tebeo de Asterix.

a guarda con ninos

a guarda con ninos

CÓMO LLEGAR A lA GUARDiA

Nosotros fuimos desde Vigo, que está a 50 km. Si vas en coche, lo mejor es ir bordeando el océano Atlántico. Fuimos por autovía a Baiona y desde ahí tomamos la carretera que va por la costa hasta A Guarda. Son 32 km.

También puedes llegar desde Portugal en ferry (desde Caminha).

DÓNDE COMER EN LA GUARDIA

DÓNDE DORMIR EN LA GUARDIA

Hotel Monumento Convento de San Benito

Si viajas con niños:

Te puede interesar:
Written By
More from Valeria

MADRID CON NIÑOS: Un paseo por Parques y Jardines

Empieza el buen tiempo (o al menos eso espero) y apetece un...
Read More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *