Qué ver y hacer en Baiona, Galicia

que ver y hacer en bayona galicia

Bayona (Baiona en gallego) es una villa marinera y sitio de veraneo. Se encuentra al sur de las Rías Baixas, pertenece a la provincial de Pontevedra y está integrada en el Área Metropolitana de Vigo.

Recientemente hicimos una excursión de día entero desde Vigo hasta Tuy. Una de las paradas fue Bayona. Allí pudimos deleitarnos con la gastronomía local, recorrer el casco histórico y visitar las principales atracciones turísticas.

Consejo: Si tienes pensado hacer la misma excursión que nosotros, o quieres visitar un sitio cercano a Bayona, te recomiendo que visites La Guardia (A Guarda) hagas el trayecto Bayona-La Guardia por la carretera que va por la costa (PO-552) .

QUE VER Y HACER EN BAYONA GALICIA

COSAS QUÉ VER Y HACER EN BAYONA

Lo mejor es que nada mas llegar a Bayona vayas la Oficina de Turismo, enfrente de la playa Ribeira, para enteraros de horarios y precios de las principales atracciones turísticas, y de cómo llegar a los sitios de interés.

De momento, puedes descargarte desde la web de Turismo de Baiona el folleto de rutas de interés junto con otros documentos informativos. Y leer este listado, claro:

1.- Recorrer la Fortaleza de Monterreal

La fortaleza se encuentra en la península de Monte Boi, que albergaba el castillo Monterreal. Dentro de sus muros habitaron celtas, fenicios y romanos. El recinto amurallado sirvió de residencia a diferentes gobernadores militares, entre ellos, el conde de Gondomar.

Actualmente es Parador Nacional. Tiene 3 km de muralla, y fue construida en el siglo XIV por el rey de Castilla para defenderse de los portugueses. Posteriormente sirvió para protegerse de los ataques piratas.

El recorrido se puede hacer de dos maneras:

  • por dentro de la fortaleza, a pie o en coche, para lo que, si no te alojas en el Parador, deberás pagar 1 €, si vas andando, o 5 € si vas en coche.
  • por fuera de la fortaleza. Son 2 km de paseo circular donde, además de las maravillosas vistas, podrás pararte en sus playas.

QUE VER EN BAIONA

QUE VER Y HACER EN BAIONA

QUE VER EN BAIONA

2.- Callejear por el casco histórico

El casco antiguo fue declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico por la Xunta de Galicia en 1993.

Esta compuesto por calles estrechas y empedradas con edificios bajos, de piedra o granito, con tiendas, restaurantes y bares.

QUE VER EN BAIONA

3.- Visitar la Carabela Pinta

Bayona fue el primer sitio español en tener conocimiento del descubrimiento de América, tras la llegada de Martín Alonso Pinzón de su viaje a América el día 1 de marzo de 1493.

En uno de los muelles se encuentra amarrada una réplica de La Pinta que se construyó con la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento, y que se puede visitar.

Si te interesa el tema de la navegación también puedes visitar la Casa de la Navegación, situada en el casco histórico.

Precio: 2 € (3 € si combinas la visita con la Casa de la Navegación)

que ver en baiona

4.- Subir a la Virgen de la Roca

Este monumento, al que se puede llegar en coche o andando desde Bayona, fue construido en granito por el famoso arquitecto de Porriño, Antonio Palacios.

Tiene 15 metros de altura y representa a la Virgen, quien sostiene en su mano derecha una barca-mirador.

5.- Ir a las playas de Bayona

Bayona esta protegida de mar abierto por una bahía, por lo que sus playas suelen estar resguardadas y tener aguas tranquilas. Hay 6 playas estupendas a las que se accede desde el centro urbano.

La Playa Ladeira es la más grande, con 3 km de extensión. Se encuentra unida a la playa de Santa Marta, y ambas están a 1 km del centro.

Las playas de Os Frades y A Concheira son las más pequeñas y tienen las aguas más ricas en yodo.

Las otras playas son A Ribeira , al comienzo del paseo marítimo y Barbeira, accediendo por el Paseo Monte Boi.

que ver en baiona

que ver en baiona

6.- Recorrer las sendas fluviales 

  • Senda fluvial río Baiña. Se trata de un paseo fluvial, con pasarelas de madera, que sale desde la playa de Santa Marta y llega hasta la Iglesia de Santa Mariña de Baiña.
  • Senda fluvial del río Fraga (Muiños de Baredo). Una senda de casi 1 km, que recorre los ocho molinos de la zona. Esta senda empieza al lado del restaurante Rocamar. Ubicación google maps.
Nota: Si te gusta caminar, puedes hacer la ruta que va desde la Playa de Patos, en Nigrán, hasta Bayona. También se puede hacer en bici.

7.- Recorrer el paseo Marítimo

Son 5 km de longitud. El paseo llega hasta el estuario de A Ramallosa, donde viven numerosas aves. Allí se puede ver el puente de A Ramallosa, que cruza el río Miñor y divide los términos municipales de Baiona y Nigrán. Hasta hace varias décadas, se celebraba junto a este puente ritos relacionados con la fertilidad.

8- Visitar el Faro del cabo Silleiro

Este faro, ubicado en el cabo Silleiro, fue construido en el siglo XIX y tiene unas maravillosas vistas al Atlántico y a las islas Cies, a las que puedes llegar en barco desde Bayona.

Al faro se puede acceder a él en la carretera PO-552.

cabo silleiro baiona

DÓNDE COMER
  • Rocamar, para darte un homenaje de marisco y pescado.
  • El Corralito, comida muy rica a buen precio.
DÓNDE DORMIR
que ver en baiona
Te puede interesar:
Written By
More from Valeria

20 cosas qué hacer en El Cairo

El Cairo es una de las ciudades más importantes de África. Situada...
Read More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *