Si estáis pensando en viajar a Sevilla con niños, en este artículo os contamos sobre el fin de semana que pasamos en Sevilla y un listado de cosas que ver y hacer en familia.
Viajamos a Sevilla a principios de julio de este año con la intención de hacer parada un par de días antes de continuar rumbo a Cádiz. Aunque confiábamos en que el calor no sería excesivo, lo cierto es que fue insoportable, por lo que estuvimos bastante limitados a la hora de hacer actividades diurnas. Aún así aprovechamos bien el tiempo.
Que hacer en Sevilla con niños
Nuestra primera opción fue pasear hasta el Parque de María Luisa y la Plaza de España. El Parque es precioso, tiene parques infantiles con columpios, trenecitos de madera, pérgolas, fuentes, la Isleta de los Pájaros, donde viven varias aves y el monte Gurugú, desde donde, cuenta la leyenda, si tiras una moneda desde lo alto pidiendo un deseo, se te cumplirá.
Al atardecer nos dimos un paseo en calesa para hacer un recorrido por la Sevilla turística, fue lo que más le gustó a Marco, la verdad. Durante el paseo, que duró poco más de 1 hora el cochero nos iba explicando los sitios por los que pasábamos; la Catedral, el Parque de María Luisa, la Plaza de España, la Torre del Oro, la Maestranza, y el casco antiguo.
Otro plan que disfrutamos todos fue recorrer las calles del Barrio de Santa Cruz, uno de los barrios más populares de Sevilla y donde se encuentra la judería de Sevilla. Sus callejuelas, tiendas y bares son de lo más entretenido.
Nos quedamos con ganas de probar a hacer un crucero turístico por el Guadalquivirde 1 hora de duración, pero no teníamos tanto tiempo y con el recorrido en calesa tuvimos bastante. Los barcos salen desde el muelle del Paseo Marqués de Contadero, a pie de la Torre del Oro. En invierno salen cada hora desde las 11:00 hasta las 19:00 y en verano cada media hora desde las 11:00 hasta las 21:00. Gratis para los menores de 14 años.
Tampoco nos dio tiempo a visitar el Pabellón de la Navegación, en la Isla de la Cartuja y llevar a Marco a Isla Mágica y es que un fin de semana no da para tanto y lo bueno… es que ya tenemos excusa para volver a Sevilla.
Que ver en Sevilla con niños
– una visita que no debéis perderos si vais a Sevilla, tanto si es con niños como si no, es el Real Alcazar. Palacio amurallado construido en el siglo XI en el que se puede apreciar plasmada en él la diversidad cultural que ha pasado por Sevilla. Sus impresionantes jardines, llenos de flores, puentes y pájaros, tienen un estanque lleno de patos y cisnes.
La entrada es gratis para menores de 16 años y residentes en Sevilla, y se pueden obtener en la web, donde además se puede encontrar información sobre el Real Alcazar, junto con actividades y exposiciones que se realizan.
– Ir a ver la Giralda, la torre más alta de España durante siglos y según la edad de los niños, subir hasta lo alto del campanario a ver las vistas de la ciudad.
Donde comer
Sevilla tiene un montón de bares y terracitas para el tapeo, nos gustaron todas.
Un sitio donde paramos a tomar el aperitivo y del que no podemos comentar de la comida, aunque vimos que tenían menú infantil y animadora para niños, fue La Raza, justo a la salida del Parque de María Luisa y al lado de la Plaza de España. El entorno no puede ser mejor, y disfrutamos de una cervecita y refresco fresquitos en el jardín.
Donde dormir
Nosotros siempre recomendamos el alojamiento en hoteles que tengan actividades para niños y ofertas para viajar en familia (no siempre fácil de encontrar). Nuestra opción favorita por precio, comodidad y espacio es alojarnos en apartamentos.
Más información
El Ayuntamiento de Sevilla ha creado unas rutas con niños rutas con niños por la ciudad divididas en 4 bloques; Sevilla divertida, Sevilla verde, Mitos y Leyendas, y Sevilla Oculta.
Con todo lo que hay que ver en Sevilla no podían faltar planes para ir con niños. Enhorabuena por el post que es muy bueno!
El alcázar es precioso, es el monumento más desconocido de Sevilla, pero el más bonito, el mejor rincón es el aljibe.También merece la pena dar un paseo por le barrio de Triana y ir a ver el monasterio de la Cartuja.
Gracias por la aportación, Alicia. Un saludo