Madeira es un sitio perfecto para pasar unos días en contacto con la naturaleza. Esta isla portuguesa, situada en mitad del Atlántico, tiene temperaturas cálidas todo el año, lo que hace que se puede visitar en cualquier época del año.
A pesar de ser una isla volcánica, su paisaje esta lleno de vegetación, senderos, levadas (antiguos canales de riego) y el bosque de Laurisilva más grande del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Decidimos viajar a Madeira a principios de diciembre, aprovechando que teníamos varios días de fiesta nacional en España, y sobretodo, con intención de hacer senderismo.
Madeira es un archipiélago atlántico perteneciente a Portugal. Consta de dos islas habitadas; Madeira y Porto Santo, y tres islas no habitadas. Se encuentra situada a menos de 500 km de Canarias.
Las temperaturas en Madeira son cálidas y suelen ser constantes durante todo el año, aunque en invierno puede llover algo más y refrescar por las noches. La mejor época para viajar a Madeira es durante los meses que van de marzo a septiembre, siendo el mes de junio el más seco y soleado.
Si tienes pensado hacer una excursión de avistamiento de cetáceos, los mejores meses para ver delfines y ballenas son de abril a octubre.
Para llegar hasta Madeira hay dos maneras de hacerlo; en avión o en barco.
1.- Vuelos a Madeira
Varias compañías aéreas tienen vuelos diarios a la isla desde cualquier punto de España y Europa con escala en Lisboa y Oporto.
2.- Ferry a Madeira
Desde el Algarve, en Portugal, salen ferrys hasta Madeira. Las salidas se hacen un día a la semana desde Portimao, durante los meses que van de julio a septiembre y tarda en llegar 1 día. Hace parada en las Islas Canarias; en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife. La línea Canarias-Madeira-Portimao la gestiona la Empresa de Navegaçao Madeirense con el soporte de Naviera Armas
Hay varias opciones para moverse por la isla. Puedes alquilar un coche o alojarte en Funchal y moverte desde ahí por la isla en taxi, o contratando excursiones o en transporte público.
1.- Alquilar un coche.
Este es el mejor medio para recorrer la isla y te permite mayor libertad a la hora de elegir el alojamiento. Pero aviso, hay bastantes cuestas muy empinadas, las carreteras a veces son estrechas, con poca visibilidad debido a la niebla, hay túneles largos y unas cuantas carreteras de montaña.
2.- Moverte desde Funchal en transporte público
Si vas sobrado de tiempo, esta opción es la más barata, pero también puede ser la más lenta.
En Madeira no hay metro, ni tren, ni tranvía. Hay 3 tipos de autobuses:
- Autobuses interurbanos (naranjas), de Funchal a alrededores; Camacha, Valle de Nun y Santana.
- Autobuses (blancos y rojos) Rodoeste, funcionan en la parte oeste de la isla: Camara de Lobos, Ribeira Brava, Ponta do Sol, Calheta, Porto Moniz y Sao Vicente.
- Autobuses SAM (blancos y verdes), funcionan en la parte este de la isla: Porto da cruz, Santo da Serra, Machico, Santa Cruz, Caniço y aeopuerto de Madeira.
3.- Moverte desde Funchal contratando un taxi
Un taxi te puede costar 100 euros por día, para 4 personas.
4.- Moverte desde Funchal contratando tours de medio día o día entero
Si no quieres alquilar coche y prefieres elegir varios tours, esta puede ser una buena opción.
Puedes echar un vistazo y reservar las actividades y excursiones que se pueden hacer en Madeira, aquí. Están muy bien de precio y hay gran variedad donde elegir.
Lo ideal sería pasar 1 semana o 10 días, pero si no puedes pasar tanto tiempo, que al menos sean 4 días.
1.- Visitar Funchal
Funchal es la ciudad más grande de Madeira, a pesar de lo pequeña que es. Tiene mucha variedad de cosas qué ver y hacer; museos, jardines botánicos, edificios históricos, buenos restaurantes donde degustar la comida local y buen ambiente.
Los principales sitios de interés son:
- El casco antiguo, lleno de tiendas y restaurantes.
- Mercado dos Lavradores, un mercado de verduras, pescado, flores y frutas. Los viernes es el día de venta de flores. Las mujeres que las venden, llevan vestidos tradicionales.
- La calle Rua da Santa María, una tienda muy turística llena de restaurantes. Lo más interesante de la calle es el Carte callejero.
- Monte, una zona de Funchal famosa por las cuestas y los carinhos do cesto, una especie de trineos de mimbre llevados por 2 hombres (carristas) que bajan a toda velocidad por las cuestas. Para llegar a Monte se puede hacer en funicular y se tarda 15-20 minutos. Desde allí se puede visitar los jardines botánicos.
- Jardim Tropical Monte, situado en Monte, en el Palacio Quinta Monte, un palacete con unos jardines salidos de un cuento.
- Jardim Botánico, que se encuentra en lo alto de Funchal y además de tener plantas de todo el mundo, y un jardín japonés, tiene unas vistas impresionantes.
- La Catedral Sé, que data del siglo XVI es un símbolo del poder y prosperidad portugueses.
- Quinta das Cruzes, una de las residencias de mayor tradición histórica de la bahía de Funchal que alberga un museo que expone objetos de arte y mobiliario portugués e inglés.
- Museo del Vino de Madeira. Bodega Old Blandy. El museo forma parte de la Bodega Old Blandy, que muestra la historia del vino de Madeira y el proceso de producción, así como los tipos de vinos que hay.
- Echa un vistazo al post 10 cosas qué ver y hacer en Funchal.
2.- Hacer senderismo
Los principales sitios en Madeira para hacer senderismo son Pico Ruivo, las rutas por las Levadas y Ponta de Sao Lorenço.
Para más información visita nuestra entrada sobre las mejores rutas de senderismo en Madeira.
3.- Excursión de un día por el oeste de Madeira; parando en el mirador de Cabo Guirao, en el Valle de Nuns (Cámara de Lobos), en la reserva natural de Paul do Mar, en Ponta do Pargo para ver las espectaculares vistas y Porto Moniz.
Si vas a reservar un tour desde Funchal, te recomiendo este que puedes reservar, aquí.
4.- Excursión de un día por el este de Madeira: visitando el Pico Arieiro, Porto da Cruz, Ribeiro Frio, Santana, Machico y Ponta de Sao Lourenço.
Si vas a reservar tour desde Funchal, te recomiendo este que puedes reservar, aquí
5.- Excursion de un día a la costa norte, parando en Porto da Cruz, Faial, Cabanas de Sao Jorge, Ponta Delgada y Sao Vicente.
Si vas a contratar un tour desde Funchal, y quieres reservar con antelación, puedes hacerlo desde aquí.
6.- Avistamiento de cetáceos
Desde Funchal salen barcos en busca de ballenas y delfines. Puedes reservar la excursión desde aquí. Te garantizan que vas a ver a los cetáceos, y de no ser así, te llevan una segunda vez.
7.- Buceo y snorkel
Madeira es un buen destino para el buceo (aunque la temperatura suele ser fría, incluso en verano), siendo la costa sureste de la isla el mejor sitio de buceo. También se puede bucear en cuevas y sumergirse hasta el pecio del Madeirense, hundido en la costa de Porto Santo.
8.- Surf
Madeira también es un buen destino para hacer surf, siendo Paul do Mar el mejor sitio para practicar este deporte. También son sitios populares para hacer surf Ponta Pequena o Lugar de Baixo, en Ponta do Sol. Porto da Cruz es el lugar más seguro para hacer surf.
9.- Excursión a Porto Santo
Porto Santo es una isla próxima a Madeira con una playa enorme de 7 km de arena dorada y un pueblo pequeño. Para llegar hasta allí se puede hacer en barco o en avión. El ferry sale desde Funchal y se tarda un par de horas en llegar hasta allí. La empresa que hace el recorrido es Porto Lines y sale todos los días menos los lunes. El avión sale desde el aeropuerto de Funchal y tarda 15 minutos.
10.- Otras opciones
Aquí te dejamos otras posibilidades de disfrutar de la isla:
Excursión a las Terrazas Encantadas.
Tour en tuk-tuk por Funchal
Visita a una bodega con degustación de vino
Excursión a las cuevas de Sao Vicente
Descenso de cañones en Madeira
Madeira es una isla pequeña, por lo que la mayoría de los turistas se alojan en Funchal y desde ahí hacen las excursiones a los principales sitios de interés. Si te gusta alojarte en la ciudad y no vas a estar muchos días en la isla, Funchal es el mejor sitio. Puedes elegir entre gran variedad de restaurantes y hoteles de cualquier rango económico. Y si vas a contratar tours, es el sitio desde donde salen.
En Caniço puedes encontrar alojamiento económico, Sao Vicente es un buen lugar para alojarte si vas a hacer senderismo, Porto Moniz tiene unas piscinas naturales estupendas, y Ponta do Sol y Ribeira Brava son típicos sitios de veraneo.
Para más información, también puedes consultar el post Dónde alojarse en Madeira.
En Madeira se come muy bien, como en todo Portugal. La gastronomía en Madeira es deliciosa; los platos típicos son las lapas a la parrilla, el bolo do caco, los guisos de pescado y el mousse de maracuyá.
Los sitios que probamos y que podemos recomendar son:
- En Funchal:
- A Mula, un restaurante especializado en mejillones ubicado muy cerca de nuestro alojamiento, en el casco histórico. Nos lo recomendó la dueña del apartamento, nos gustó mucho y fuimos a cenar un par de veces.
- Portaliano, un restaurante italiano buenísimo.
- O Tasco, este restaurante nos gustó para comer pescado y lapas.
Lo que más nos gustó del viaje a Madeira
- Las levadas
- Las vistas desde Ponta do Pargo
- La ruta de senderismo de Pico Ruivo
- La decoración navideña de Funchal y los mercadillos navideños.
- Los bolos de mel de cana
- La poncha, bebida tradicional de Madeira
Lo que menos nos gustó del viaje a Madeira
- Lo rápido que circulan los coches
- Viajamos a Madeira después de haber estado en las Azores y no pudimos evitar hacer comparaciones. Para nosotros, sin hacer de menos a Madeira, son más bonitas las Azores, sobretodo la naturaleza, las rutas de senderismo, la comida. Nos pareció que tienen más encanto. Además, están menos masificadas.