45 curiosidades sobre España

espana

España es uno de los países más turísticos del mundo. Pero, ¿qué sabes acerca de España? En este artículo encontrarás algunos datos interesantes y curiosidades sobre España, su historia, sus monumentos, inventos, personajes famosos y costumbres que llaman la atención de los extranjeros. Y como es mi país de nacimiento y residencia, no voy a poder evitar explayarme algo más que con otros artículos sobre curiosidades de países que he conocido.

pueblos medievales

Un poco de historia

1.- En España han habitado numerosos pueblos

Por tierras españolas han pasado tartessos, íberos, celtas, griegos, fenicios, romanos y árabes.

2.- España tuvo territorios en todos los continentes

El imperio español ha sido el tercero más extenso del mundo tras el Imperio mongol en el siglo XIII y el Imperio ruso a finales del siglo XIX. Comenzó a finales del siglo XV con los Reyes Católicos y el descubrimiento de América, llegando a su máximo esplendor con Felipe II. Fue entonces cuando el Reino de España llegó a tener el control de territorios ubicados en los cinco continentes.

3.- Madrid no siempre fue la capital de España

También lo fue Toledo entre 1519 y 1561, Valladolid entre 1601 y 1606, Sevilla entre 1729 y 1733, Cádiz, San Fernando y Sevilla durante la Guerra de la Independencia (1808 a 1814) y Valencia, Barcelona, Gerona y Figueras por el bando republicano durante la Guerra Civil Española y Burgos por el bando nacionalista al finalizar la guerra.

4.- España se mantuvo neutral durante las dos guerras mundiales

En la primera, no tenía recursos y en la segunda, acaba de salir de una guerra, con lo que no podía hacer frente a una nueva guerra. No obstante, se creó una División Española de Voluntarios denominada la División Azul, formada por españoles que lucharon contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial.
Como curiosidad, en Cuacos de Yuste (Extremadura) existe un cementerio alemán con 180 sepulturas dedicadas a los soldados que cayeron en territorio español durante las dos guerras mundiales. 26 de ellos fueron militares de la I Guerra Mundial y los 156 restantes lucharon bajo las órdenes de Adolf Hitler durante la II Guerra Mundial.

5.- Han reinado tres reyes menores de diez años

Desde el siglo XVII hasta día de hoy en España han reinado tres reyes menores de diez años: Carlos II, Alfonso XIII e Isabel II.

6.-Una de las épocas más oscuras de España ha sido la Inquisición

Creada en 1478 por los Reyes Católicos, esta institución destinada a mantener la ortodoxia católica en sus reinos, no fue abolida hasta 1834.
Se persiguió en un principio a judeoconversos, posteriormente a protestantes y moriscos y en general a todo aquel que no profesase la fe católica. Todos ellos acabaron torturados o quemados en la hoguera. El primer inquisidor general de Castilla y Aragón fue Torquemada, al que se le atribuyen numerosos actos en los que falsos conversos judaizantes murieron quemados vivos. Lo más irónico es que era descendiente de judíos.

Espana

Más datos sobre España

7.- España es el país del mundo que más donaciones de órganos realiza

Lleva siendo líder de donaciones de órganos desde hace 25 años.

8.- Y uno de los países del mundo que más descargas de contenido protegido por derechos de autor realiza

Junto con Rusia, Estados Unidos, Brasil e Italia.

9.- Es de los países con mayor consumo de cocaína del mundo

Y uno de los países que más cocaína importa de los países latinoamericanos.

10.- El país con mayor número de bares por habitante del mundo

La ciudad con mayor numero de bares de España es León.

11.- El mayor productor de aceite de oliva del mundo

Y la primera potencia mundial exportadora de aceite.

 12.- Aunque uno de sus principales ingresos viene del turismo

España es uno de los países mas visitados del mundo, se encuentra en el puesto número tres, solo superado por Estados Unidos y Francia.
De entre los lugares más visitados de España, está La Alhambra.

13.- Los horarios de España no se corresponden con los del resto de Europa

España tiene el mismo huso horario que Alemania. Esto hace que en
Galicia anochezca tres horas mas tarde de lo que le corresponde, llegando a anochecer a las 23:00 en verano.

14.- Las mujeres que estudian la carrera judicial son mayoría

Desde el año 2014, el número de mujeres es mayor al de los hombres entre los jueces y magistrados de quince Comunidades Autónomas. Solo faltan Murcia y Aragón, que a día de hoy se encuentra más o menos igualado entre hombres y mujeres.

15.- El restaurante más antiguo del mundo se encuentra en Madrid

Se trata del restaurante Botin, fundado en 1725.

16.- Y el más caro del mundo, en Ibiza

Se trata de Sublimotion y una cena cuesta 1.650 euros por persona.

17.- La Gripe Española no fue española

Fue una pandemia que surgió en el año 1918. Se cree que el lugar de origen fue China, Francia o Estados Unidos. Se llama Gripe Española porque España fue el primer país en decir cuantos muertos había. Los demás países lo ocultaron porque se manifestó durante la I Guerra Mundial.

18.- España es un estado aconfesional

Cada ciudadano es libre de elegir en que creer, si bien la religión mayoritaria es el catolicismo.

 

Naturaleza, lugares y monumentos

19.- España es el país con más número de reservas de la Biosfera por la UNESCO del mundo

Con un total de 52, ocupan más del 12 % del territorio español.

20.- Es el tercer país del mundo con mayor número de designaciones de Patrimonio Mundial por la UNESCO

España tiene 42 bienes y sitios culturales, 4 bienes naturales y 2 bienes mixtos.

21.- En España vive el único mono en libertad de Europa

Se trata del macaco. Es el único miembro del género Macaca que vive fuera de Asia y se encuentra en zonas reducidas del sur de la península ibérica, como el Peñón de Gibraltar.

22.- El único desierto de Europa se encuentra en España

Es el desierto de Tabernas, en Almería, popular por servir de decorado a las películas de Hollywood sobre el oeste que allí se rodaron durante unos años.

23.- Tiene el faro activo más antiguo del mundo

Es el faro romano más antiguo del mundo y el único que sigue en funcionamiento. Se trata de la torre de Hércules en La Coruña, construido en el siglo II.

24.- Tiene un acueducto del siglo I que aún abastece de agua a una ciudad

Se trata del acueducto de Segovia.

25.- El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia será la iglesia más alta del mundo

Esto ocurrirá una vez termine de construirse. Fue diseñada por Gaudí y se empezó a construir en 1882. Se calcula que se terminará en 2026, y será la iglesia más alta del mundo, con 172 metros de altura. 

26.- En Lanzarote se encuentra el único museo submarino de Europa

Se llama Museo Atlántico. Y en Cartagena se encuentra uno de los dos museos monográficos de arqueología subacuática. El otro se encuentra en Bodrum, Turquía.

27.-Frías es la ciudad más pequeña de España

Se encuentra en la provincia de Burgos y pasó de villa a ciudad en el año 1435. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2005.

 28.- En Francia existe un pueblo español

Se llama Llivia y vive dentro de Francia desde la firma del Tratado de los Pirineos, hace 360 años. Se encuentra en los Pirineos, a varios kilómetros de la frontera española.

29.- Existe un territorio que cambia de nacionalidad (francesa y española) cada seis meses

Se trata de la Isla de los Faisanes (en la desembocadura del Bidasoa), cambia de nacionalidad, de española a francesa cada seis meses desde el Tratado de los Pirineos.

curiosidades sobre Espana

Idioma

30.- El español es el segundo idioma mas hablado del mundo

Después del chino.

31.- El español está formado por miles de palabras y expresiones de origen árabe

Después de la dominación de los moros sobre España durante 800 años, el castellano adaptó miles de palabras árabes. Las más conocidas son aquellas que empiezan por “al”, así como las expresiones “ojalá” y “si Dios quiere”.

32.- La letra “ñ” no es exclusiva del español

La tilde de la “ñ” proviene de otra n que se escribía en pequeño sobre la “n”, que con el tiempo se iría aplanando.
Pero la “ñ” no es exclusiva del español, así lo tienen el bretón, filipino, guaraní o quechua, entre otros.

33.- Desde el año 2010 ya no existe la “ch” y la “ll” en el alfabeto español

Se excluyeron porque no son letras, si no conjuntos de dos letras que representan un fonema (dígrafos).
También hubo cambios respecto a la “y”, que ya no se llama “y griega”, sino “ye” y la “i latina” que se llama “i”.

Inventos y personajes famosos

34.- Algunos de los inventos y descubrimientos españoles son:

La fregona, el chupa chups, el submarino, el futbolín, la pluma de escribir, el teleférico, el autogiro, la escafandra, el traje de astronauta, la jeringuilla desechable y la calculadora digital.
Como inventos culinarios: la mayonesa, que fue creada en Menorca.
También el descubrimiento de la anestesia epidural (Fidel Pagés) y la circulación pulmonar (Servet).

35.- España tiene ocho premios Nobel

En literatura y medicina, contando con Mario Vargas Llosa, que tiene doble nacionalidad.

36.- Y numerosos artistas destacados

Como Gaudi, Dalí, Goya, Picasso, Miró, Tàpies y Chillida, entre otros.

37.- El primer hombre en circunnavegar el mundo fue español

Juan Sebastián Elcano.

38.- La única persona implicada en la II Guerra Mundial que fue condecorada por los dos bandos era español

Se trata del agente Garbo, un doble espía que trabajaba para el bando alemán y el bando inglés. Su nombre era Joan Pujol García.

playas fuerteventura

Costumbres de los españoles que llaman la atención a los extranjeros

39.- La siesta

Lo que no saben los extranjeros es que más de la mitad de los españoles afirma no dormir siesta nunca.

40.- Las palabras inglesas pronunciadas como si fuesen españolas

Lo que no entienden los extranjeros es que si lo pronunciásemos como en inglés, quedaríamos de pedantes ante otros españoles, que probablemente se reirían de nosotros.

41.- Las uvas de la suerte

La tradición de tomar doce uvas el día de Noche Vieja viene desde 1909, cuando, con motivo del abundante excedente de una cosecha, se inventó que si se tomaban las doce uvas con cada campanada que sonaba a las doce de la noche del día 31 de diciembre, el año siguiente vendría cargado de suerte.

42.- El  Ratoncito Pérez

Ese ratoncito que deja dinero a los niños debajo de la almohada a cambio de llevarse los dientes de leche cuando se les caen. Apareció por primera vez cuando el sacerdote jesuita Luis Coloma introdujo este personaje en un cuento que escribió para el rey Alfonso XIII, que entonces tenía 8 años y estaba perdiendo sus dientes de leche.

43.- Las películas extranjeras dobladas al español

Por eso disculpan que la pronunciación del inglés de los españoles, por lo general, no se acerque demasiado a la perfección.

44.- La vida social del español (sin agenda)

Ir de cañas, tomar el aperitivo, quedar con amigos sin concretar fecha y hora y dejarlo todo en manos de la improvisación o “sobre la marcha”.

45.- Lo fuerte que sabe el café en España

Y lo difícil que es para un español encontrar un buen café fuera de España, que no sea “agua chirri” (salvo en Italia).

Y lo que les sorprende a los extranjeros que mojemos el bollo en el café, 😉

menorca que hacer

Si has encontrado algún fallo, dato erróneo o quieres añadir alguna curiosidad más, déjanos un comentario.

 

 

 

Written By
More from Valeria

Dónde alojarse en Manuel Antonio

Manuel Antonio es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Esta...
Read More

1 Comment

  • Sobre el origen de la “Ñ” había leído que data del siglo XII.

    Los escribas españoles tenían una gran responsabilidad, copiar los documentos importantes a mano pero tenían un problema, hacer eso implicaba muchas horas de trabajo y los materiales que usaban eran muy costosos, entonces comenzaron a abreviar las palabras y agregarles una “títulus” para señalarlas. Eventualmente su uso se dejó solo para las palabras con doble “N” (de Espanna a España) su uso se popularizó tanto que se volvió una letra más del alfabeto español… ¡Sí señor!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *