Cosas qué ver y hacer en Stone Town

viajar a zanzibar

Cualquier viaje a Zanzibar comienza o termina en Stown Town, un sitio que seduce a cualquier visitante por su diversidad cultural, la mezcla de belleza y decadencia de sus edificios, sus coloridos mercados, su gastronomía llena de sabores exóticos y su oscuro pasado.

Stone Town, declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, es la parte antigua de Zanzibar City, la capital de Zanzibar.

Te recomiendo que te quedes en Stone Town al menos 2 días.
COSAS QUÉ VER Y HACER EN STONE TOWN

1.- Callejear por Stone Town

Stone Town es un laberinto de calles. Vayas donde vayas podrás encontrar influencias árabes, indias y africanas. Pasarás por preciosas puertas de madera talladas, palacetes árabes, baños persas, tiendas de artesanía, galerías de arte, mezquitas, iglesias, templos, mercados de especias y numerosos restaurantes donde degustar la gastronomía local.

Eso si, prepárate a perderte varias veces…, aunque vayas con mapa. Pero, eso es parte de la aventura.

Si te preocupa perderte o prefieres hacer una visita guiada para entender mejor la historia de Stone Town, puedes contratar un tour de 2 o 3 horas. Te hablaran de la cultura swahili, del comercio de esclavos y de la historia que hay detrás de cada puerta o edificio histórico. Además, te quitarás de encima a los guías que ofrecen sus servicios a los extranjeros que visitan Stone Town por su cuenta. Te recomiendo cualquiera de estos 2 tours de 3 horas que incluye guía y entradas a los principales sitios de interés.

Visita guiada Stone Town con almuerzo Visita guiada Stone Town  

2.- Admirar las puertas talladas de madera

Uno de los sitios donde se puede ver una clara influencia de las tradiciones swahili, árabe e indias, son en el diseño de las puertas de las casas y los edificios de Stone Town.

Las encontrarás según caminas por cualquier calle de Stown Town. Hay más de 800. Cada una de ellas es diferente.

La más famosa es la de la casa de Tippu Tip, el mayor comerciante de esclavos y marfil del África oriental.

viajar a zanzibar

3.- Visitar los edificios históricos

Los principales edificios que ver en Stone Town, son el Museo Palacio, la Casa de las Maravillas y el Fuerte Árabe.

  • Museo Palacio (Beit al-Sahel), un el Fuerte Árabe palacio construido en el siglo XIX para alojar al sultán y su familia. Es un buen sitio con el que empezar a entender la historia de Zanzibar.
  • Casa de las Maravillas (Beit-al-Ajaib), es el edificio más grande y alto de Stone Town y se construyó en 1883 para el segundo sultán de Zanzibar. Fue el primer edificio de Zanzibar en tener electricidad y actualmente es el Museo de Historia y Cultura de Zanzibar y la Costa Swahili.
  • Fuerte Árabe, es el edificio más antiguo e Stone Town. Fue construido por los árabes omaníes después de expulsar a los portugueses.

Otros edificios-museo qué ver son:

  • Antiguo Dispensario, que sirvió de dispensario a principios del siglo XX. El edificio es un símbolo de la arquitectura multi-cultural de la ciudad. Entrada gratuita.
  • Los baños persas de Hamamni, fueron los primeros baños públicos en Zanzibar y se construyeron a finales del siglo XIX. Aunque ya no están en uso, se puede ver una parte de las salas.

4.- Visitar los edificios religiosos

Otro ejemplo de la multi-culturalidad de Stown Town es la variedad de edificios religiosos que hay en la ciudad; iglesias, templos hindús y mezquitas.

  • Malindi Mosque, es una de las mezquitas más antiguas de Stone Town. Fue construida en el siglo XV.
  • Anglican Cathedral, construida en 1873 por Edward Steere, famoso abolicionista británico. Allí se encuentra un crucifijo hecho con la madera del árbol que creció donde fue enterrado el explorador británico Livingstone, gran precursor de la abolición de la esclavitud.
  • Josephs Catholic Cathedral, construida a finales del siglo XIX por misioneros franceses.
  • Shakti Temple, un templo hindú.

viajar a zanzibar

5.- Visitar el antiguo mercado de esclavos

Por su ubicación en el Océano Índico, en la segunda mitad del siglo XIX, Zanzibar se convirtió en el principal centro de esclavos de África Oriental. Más de la mitad de la población de Zanzibar llegó a ser esclava.

En Stone Town, donde actualmente se encuentra el Museo de la Esclavitud de Zanzibar, se vendían esclavos. Éstos, eran embarcados en dhows a otras tierras o se quedaban a trabajar en las plantaciones de especias y coco de los sultanes en Zanzibar.

Se calcula que se llegaron a vender alrededor de 600.000 personas entre 1830 y 1873.

Un sitio que no debes dejar de visitar. Se tarda un par de horas en ver y la entrada cuesta 5 dólares americanos. En el mismo terreno se encuentra la catedral anglicana y el monumento a los esclavos.

Nota: A unos 30 m en coche de Stone Town, dirección norte, se puede visitar la cueva de Mangapwani. Una cámara de esclavos construida en una roca donde eran retenidos después de ser desembarcados y antes de llevarlos a Stone Town para venderlos. Se cree que después de ser abolida la esclavitud, en 1873, se siguió utilizando la cueva para esconder esclavos, puesto que el comercio ilícito continuo durante años.

stone town

6.- Recorrer el mercado Darajani

Tanto si te gusta o no visitar los mercados de las ciudades, Darajani Market merece la pena una visita por el ambiente y su colorido. Venden de todo; especias, ropa, pescado y fruta, entre otros productos. Si haces una visita guiada, te llevarán al mercado y podrás aprender cosas sobre él.

7.- Ver el atardecer desde algún bar con vistas al mar

El sitio más popular es la terraza de Africa House, un edificio construido en el siglo XIX por un comerciante de esclavos omaní, que pasó a ser The English Club y que hoy en día es un hotel. Tiene buenas vistas, una decoración mezcla zanzibarí y colonial, pero no es especialmente barato.

Como alternativa, The Beach House tiene muy buenos cocktails y una buena terraza con vistas al mar.

8.- Cenar en un restaurante en lo alto de un edificio

El sitio más popular es The Tea House, el restaurante que tiene el hotel Emerson on Hurumzi en lo alto del edificio. Un sitio ideal para una cena romántica. Tienen un menú exquisito que cuesta entre 25 y 30 euros.

Nota: Es recomendable reservar porque no tiene muchas mesas y es muy popular. Empiezan a servir la cena las 19:00. Lo mejor es ir sobre las 18:00 a tomar algo antes de la cena y ver el atardecer. The Tea House

comer en zanzibar

9.- Ir de compras

Stone Town esta llena de tiendas de artesanía, de pinturas, de bisutería, ropa y especias. Muchas tiendas de venta de brazaletes masais, pinturas, especias, joyas.

Disfruta de las compras y prepárate para el regateo.

 Nota: ¿vas a viajar a Zanzibar?, te puede interesar echar un vistazo a otras entradas del blog sobre Zanzibar:

10.- Ir a ver un concierto a Dhow Countries Music Academy 

The Music Academy es una escuela de música fundada en 2002 que promueve la música tradicional de Zanzibar.

Todas las tardes hay conciertos de música afro-fusión, jazz y taarab, que es un género musical africano popular en Tanzania y Kenia, donde se tocan instrumentos de cuerda y percusión como el laúd árabe y el qanum.

La academia se encuentra en el paseo marítimo, próximo al Palacio Museo.

Nota: si viajas a Stone Town en febrero, puedes disfrutar de uno de los eventos anuales más importantes que se celebran en Zanzibar; el Festival de Música Sauti za Busara.

11.- Ir a la playa de Stone Town

No tiene nada que ver con las espectaculares playas del norte, pero, por las tardes se puede ver a los locales haciendo acrobacias, que tiene su gracia.

12.- Visitar el Museo de la princesa Salme

Una princesa zanzibarí del siglo XIX que se fugó con un comerciante alemán. El museo se encuentra en el hotel Emerson on Hurumzi. Te recomiendo que leas antes el libro que escribió la princesa; Memorias de una princesa de Zanzíbar: La vida en un harén del siglo XIX (Clásica Biografías), primer libro autobiográfico que se conoce escrito por una mujer árabe.

13.- Visitar la casa de Freddie Mercury

El cantante de Queen, cuyo nombre real fue Farrokh Bulsara, nació y pasó sus primeros años en Zanzibar. Se cree que, donde actualmente se ubica el museo del artista, fue su casa en la infancia.

14.- Reunirse con los locales en Jaws Corner

Es plaza pequeña y cuadrada del centro de Stone Town, donde se reúnen los locales a tomar café y socializar.

Nota: Para viajar a cualquier sitio de África es recomendable viajar con un seguro de viajes. Puedes conseguir un 5% de descuento con seguros de viaje Mondo (que es el seguro que solemos contratar nosotros), por ser lector de Quiero Ver Mundo, aquí
EXCURSIONES DESDE STONE TOWN

1.- Prison Island

Prison Island o Changuu, es una isla situada frente a Stone Town. En su día fue lugar donde pasaban la cuarentena los enfermos de cólera y otras enfermedades. A finales del siglo XIX se construyó un edificio destinado a ser prisión, pero nunca se llego a destinar a tal uso. Hoy en día, sirve de alojamiento a tortugas gigantes traídas de las islas Seychelles. Tiene una playa estupenda y un buen arrecife de coral para hacer snorkel.

Cómo llegar a Prison Island:

  • Por libre. Pasando el Fuerte Árabe, encontrarás barqueros que se ofrecen a llevarte. Te cobrarán unos 15 dólares americanos a lo que tendrás que sumar la entrada a la isla que son 4 dólares.
  • Con tour. Si prefieres no complicarte, que te recojan en el hotel, puedes contratar un tour de medio día o día entero con visita guiada por Stone Town. Te facilitarán chaleco salvavidas y equipo de snorkel.También puedes, como hicimos nosotros, hacer una excursión a Prison Island y a la playa de Nakupenda. Excursión Prison Island Stone Town + Prison Island Prison Island + Nakupenda

2.- Ruta de las especias

Es interesante visitar las plantaciones de especias y coco. Aprender la historia, la producción y la importancia que adquirió Zanzibar como puerto comerciante.

Puedes hacer la ruta de las especias:

  • Por libre, con coche de alquiler o contratando alguno de los guías que hay en el Fuerte Árabe. Te cobrarán 10-15 dólares americanos por una visita guiada de 2,5 horas.
  • Con tour. También puedes contratar un tour de 2,5 horas. Tour plantaciones especias

3.- Excursión para hacer snorkel y buceo

Desde Stone Town puedes bucear en arrecifes cercanos. Nosotros fuimos a bucear un día con One Ocean. Hicimos 2 inmersiones. También ofrecen excursiones de buceo en el mejor sitio de buceo en Zanzibar: el atolón Mnemba.

4.- Chumbe Island

Chumbe Island es una isla privada cerca de Zanzibar, conocida por su innovación ecológica y los arrecifes de coral. Solo existe un eco-lodge en toda la isla con cabañas con placa solar y depósito de agua de lluvia para la ducha.

Para ir a la isla o quedarte a dormir allí, puedes consultar información, aquí.

TE PUEDE INTERESAR

ZANZIBAR

DÓNDE DORMIR EN STONE TOWN

Los hoteles más populares son:

  • Tembo House, un hotel muy bien ubicado, frente al mar y muy cerca de Forodhani Gardens. Ideal para familias (tiene piscina).
  • Emerson Spice y Emerson Hurumzi. Dos hoteles con una exquisita decoración, que transporta al siglo XIX.
  • Dhow palace hotel, situado en el centro de Stone Town, el hotel es un edificio histórico del siglo XVI.
  • Mizingani Seafront Hotel, bien ubicado, cerca del ferry, y con decoración zanzibarí.
Recomendación: Nosotros nos alojamos en Emerson Hurumzi varias noches. Nos encantó. La decoración, el trato, el sonido de la oración de la mezquita más cercana al despertar, y la comida. En lo alto del edificio hay unas de las mejores vistas y uno de los mejores restaurantes de Stone Town.

DÓNDE COMER EN STONE TOWN

La comida zanzibarí esta suele estar cocinada con especias y coco. Abunda el pescado y los platos típicos son Kashata, un dulce swahili hecho con cacahuetes y Zanzibar Mix o Urojo Soup, una sopa que lleva patatas y una salsa de coco picante.

Para probar la comida local:

  • Luukman. Este económico restaurante local esta situado muy cerca del mercado de esclavos.
  • Los puestos callejeros de Forodhani Gardens, que se ponen al atardecer con comida zanzibarí y fusión con otras culutras; Forodhani Gardens por las tardes, sobretodo samosas, kebabs, pescado, y zanzibar pizzas.
  • The Tea House. El restaurante del hotel Emerson On Hurumzi.

Para probar comidas de otros lugares:

  • Silk Route, tiene fama de ser el mejor restaurante indio de Stone Town.

Para desayunos, almuerzos, zumos y cafés:

  • Lazulis café. Un sitio barato con comida occidental y zanzibarí a base de curries, chapati wraps, sándwich, pancakes, zumos y smoothies.
  • Zanzibar Coffe House (la cafetería del hotel de igual nombre), buen sitio para desayunar o tomar un café.
Nota: Si vas a Zanzibar Coffe House, prueba el te especiado. Lleva gengibre, canela, clavo, cardamomo, anis estrellado, azúcar y leche. Riquísimo, y un claro ejemplo de la influencia india.

stone town

¿VAS A VIAJAR A ZANZIBAR?

Written By
More from Valeria

15 cosas qué ver y hacer en Bali

También llamada “la Isla de los Dioses”, Bali es un auténtico paraíso....
Read More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *